(Índice)
.
El objeto de esta espacio es exponer de forma sistematizada los criterios jurisprudenciales sobre las contratas, subcontratas y la externalización productiva, la cesión legal e ilegal y, finalmente, la subrogación de empresa.
El propósito es ir incorporando las novedades a medida que se vayan sucediendo.
Espero que pueda ser de interés.
Última actualización: 10/01/2022
Índice General Contratas, Cesión legal e ilegal y Subrogación
__
__
CONTRATAS, SUBCONTRATAS Y EXTERNALIZACIÓN PRODUCTIVA
__
A. Contratas y marco constitucional
- Contrata y libertad de empresa
- Elementos caracterizadores de la contrata (diferenciación de la cesión ilegal)
B. El art. 42 ET
- Art. 42 ET: finalidad
- Art. 42 ET y «contrata y subcontrata»: concepto
- Art. 42 ET y «empresario»: concepto (en especial para el sector público)
- Art. 42 ET y «propia actividad»: concepto
- Art. 42 ET y «propia actividad»: ejemplos
- Art. 42 ET: Información a los representantes de los trabajadores en supuestos de contratas o subcontratas
C. Contratas y responsabilidad
- Art. 42 y responsabilidad: naturaleza de la responsabilidad de principal y contratista
- Art. 42 ET y responsabilidad: alcance subjetivo
- Art. 42.1º y 2º ET, responsabilidad y efectos de la certificación negativa
- Art. 42 ET y responsabilidad: deuda salarial
- Art. 42 y responsabilidad: deuda salarial y alcance temporal
- Art. 42 y responsabilidad: deuda salarial y prescripción
- Art. 42 y responsabilidad: obligaciones referidas a la Seguridad Social
- Art. 42 ET y acción de repetición
- Art. 168 LGSS y responsabilidad
- Accidente de trabajo en empresa subcontratista, recargo de prestaciones y responsabilidad solidaria de la principal (y concepto de «centro de trabajo» ex art. 24.3 LPRL y 43.2 LISOS)
- Accidente de trabajo, reclamación de daños y perjuicios y responsabilidad impropia
D. Contratas y contratación temporal
- Ilicitud del contrato para obra o servicio adscrito a la contrata
- Extinción por fin de contrata y posible discriminación entre temporales e indefinidos ‘ex’ directiva 1999/70
E. Contratas y condición resolutoria
F. Contratas y extinción contractual
- «Vicisitudes» de la contrata (modificación/terminación anticipada) e impacto en la ineficacia del contrato de obra a ella vinculado
- «Vicisitudes» de la contrata (modificación/terminación anticipada) y modificación sustancial de las condiciones de trabajo
- Despido objetivo por finalización de contrata
- Externalización y resolución por «causas de empresa»
G. Contratas y convenio colectivo
- Contratas (empresas multiservicio) y ámbito de aplicación funcional del convenio colectivo Novedades!
- Contratas ejecutadas en centro de trabajo de la principal y principio de correspondencia
H. Contratas y derechos fundamentales
I. Contratas y cooperativas de trabajo asociado
J. Entradas del blog sobre contratas y subcontratas
K. Recopilatorios de sentencias sobre contratas y subcontratas
CESIÓN LEGAL E ILEGAL
__
A. Directiva 2008/104
- Directiva 2008/104: Ámbito de aplicación
- Directiva 2008/104: Restricciones o prohibiciones al recurso a la cesión de trabajadores
- Directiva 2008/104: Sobre la duración máxima de cesiones sucesivas y abuso Novedades!
B. Cesión ilegal
- Finalidad del art. 43 ET
- «Disección» de la cesión ilegal
- Elementos caracterizadores de la cesión ilegal (diferenciación de la contrata)
- La reforma de 2006 y la autonomía técnica de la contrata
- Autonomía técnica vs. subordinación técnica
- Indicios para la calificación de una cesión ilegal
- Cesión ilegal puede ser temporal o indefinida
- La cesión ilegal no está condicionada a que el trabajador sufra un perjuicio
- Cesión ilegal y reclamación de diferencias salariales con arreglo al convenio de la empresa cesionaria correspondientes al tiempo que actuó la cesión ilegal
- Cesión ilegal y derecho de opción (si la cedente no es ficticia) Novedades!
- Cesión ilegal, extinción y derecho de opción
- Cesión ilegal: efectos del derecho de opción (en especial, el salario y clasificación profesional)
- Cesión ilegal, despido y calificación de nulidad
- Cesión ilegal, extinción y responsabilidad
- Despido y cesión ilegal (acción cesión ilegal y relación contractual viva)
- Cesión ilegal y empresas multiservicios
- Cesión y cooperativa de trabajo asociado
- Cesión ilegal en la administración pública: indefinidos no fijos (o fijos) Novedades!
- Cesión ilegal en empresas públicas: indefinidos no fijos
- Cesión ilegal y carga de la prueba
- Cesión ilegal y litisconsorcio pasivo necesario
- Cesión ilegal, detalles del caso, casación y dificultades de contradicción
- ? Ponencia (Vídeo) sobre cesión ilegal
C. Cesión legal: empresas de trabajo temporal
- Consideración de ETT en la UE
- Contratación temporal en el marco de una ETT
- Trabajo en misión y contrato fijo discontinuo
- Condiciones de trabajo de los trabajadores cedidos: conceptos salariales
- Condiciones de trabajo de los trabajadores cedidos: conceptos extrasalariales
- Condiciones de trabajo de los trabajadores cedidos: plan de igualdad
- Despido, indemnización y servicios previos prestados a través de ETT
- Cesión ilegal y empresas de trabajo temporal: contratación temporal ilícita
- Cesión ilegal y empresas de trabajo temporal: falta de autorización administrativa
- Cesión ilegal y empresas de trabajo temporal y LISOS
- Responsabilidad ETT: prevención de riesgos laborales
D. Cesión legal: otros supuestos
E. Entradas del blog sobre cesion ilegal y ETT
F. Recopilatorios de sentencias sobre el art. 43 ET
SUBROGACIÓN DE EMPRESA
__
A. Ámbito de aplicación de la Directiva 2001/23 y del art. 44 ET: elementos subjetivo y objetivo
- Objetivos de la Directiva 2001/23
- Criterios para determinar cuándo debe aplicarse la Directiva
- Sobre el concepto de «trabajador» ex Directiva 2001/23
- Sobre el elemento subjetivo: el cambio de titularidad
- El concepto de «entidad económica»
- Preexistencia de la entidad económica
- Sobre el concepto de «identidad» de la entidad económica
- Traspaso de entidad económica en más de una fase
- Suspensión actividad empresa en el momento de transmisión
- Traspaso en actividades materializadas
- Traspaso en actividades desmaterializadas
- Subrogación de plantilla en actividades materializadas y desmaterializadas: algunas notas complementarias Novedades!
- Traspaso y actividades materializadas y desmaterializadas: principales conflictos interpretativos
- Distinción entre actividad desmaterializada y materializada Novedades!
- Traspaso en actividades desmaterializadas: requisitos
- Sucesión de plantilla ex convenio colectivo pese a reducción del servicio
- Sucesión de plantilla a través de Autónomos / TRADEs
- Actividades materializadas y desmaterializadas y carga de la prueba Novedades!
B. Reversión / internalización
- Reversión (de actividades materializadas y desmaterializadas) Novedades!
- Reversión y aplicación del art. 44 ET: ejemplos
- Reversión y naturaleza jurídica del personal subrogado (breve excurso) Novedades!
C. Efectos jurídicos derivados de la subrogación
- Efectos generales del traspaso: la novación no es extintiva
- Cesión (imperativa) de la plantilla
- Sucesión de plantilla ex convenio y selección de trabajadores sometida a criterios convencionales de baremación
- Cesión de derechos y obligaciones
- Derecho de oposición del trabajador cedido
- Subrogación y mantenimiento de las condiciones de trabajo Novedades!
- Subrogación y efectos en los contratos temporales
- Subrogación y tiempo de trabajo
- Subrogación, antigüedad y tiempo de servicio
- Subrogación y superación de jornada máxima
- Subrogación y reducción de tiempo de trabajo
- Subrogación y tiempo de trabajo indistinto
- Subrogación que implique cesión a varios cesionarios sin afectar a la jornada
- ¿El tiempo de trabajo puede/debe incidir en la determinación de la plantilla asumida?
- Subrogación y aptitud de los trabajadores cedidos
- Subrogación y contratación temporal fraudulenta formalizada por la cedente
- Sucesión y art. 44.9 ET
- Sucesión de empresa y reestructuración (anterior/posterior) de plantilla (y fraude)
- Sucesión, despido disciplinario y discriminación por subrogación
- Sucesión de empresa e indemnización por MSCT
- Sucesión y responsabilidad
- Traspaso y responsabilidad solidaria
- Sucesión de plantilla y responsabilidad (y límites a la exoneración)
- Sucesión y extensión de la responsabilidad
- Sucesión y art. 168.2 LGSS (y recargo de prestaciones y jubilación) Novedades!
- Sucesión de empresa y certificado negativo de la TGSS
- Art. 44.3 ET y plazo de 3 años
- Sucesión y responsabilidad solidaria impropia (a efectos de prescripción)
- Sucesión y cotizaciones empresariales (y RDL 3/2014)
- Sucesión y planes de pensiones
D. Traspaso de empresa y convenio colectivo
- Convenio colectivo y doctrina Scattolon
- Condiciones para la aplicación del convenio colectivo de origen de la cedente y su evolución
- Condiciones para la aplicación del convenio colectivo de origen de la cedente: la desaparición de la empresa cedente no lo impide
- Condiciones para la aplicación del convenio colectivo de origen de la cedente: su ultraactividad del convenio colectivo de la cedente no lo impide (criterios del TJUE y del TS)
- Subrogación, ultraactividad y contractualización de convenio colectivo
- Condiciones para la aplicación del convenio colectivo de origen de la cedente: la naturaleza extraestatutaria no lo impide
- Art. 44.4 ET y acuerdo de homogeneización de condiciones
- Delimitación del concepto “otro convenio colectivo nuevo” ex art. 44.4.2º ET
- Condiciones de trabajo aplicables a los nuevos trabajadores contratados con posterioridad a la subrogación
- Efectos retroactivos de la nueva regulación sustitutiva del convenio colectivo de origen de la cedente
E. Sucesión y derechos colectivos
F. Sucesión y Ley de contratos del sector público
- Convenio Colectivo aplicable y subrogación ex LCSP
- Subrogación y arts. 130, 308.2 y 98.1.1º LCSP
- Competencia del orden social en relación a acuerdos colectivos que exigen incorporación de cláusula subrogatoria en pliego
- ? Ponencia (Vídeo) sobre Subrogación y LCSP
G. Concurso de acreedores y venta de unidad productiva
H. Muerte empresario persona física (y subrogación)
I. Traspaso y ejecución
J. Supuestos excluidos de la Directiva 2001/23 y del art. 44 ET
- Reorganización administrativa (una exclusión restrictiva)
- Creación de una empresa por parte de los trabajadores “sobre las cenizas” de la anterior quebrada o concursada
K. Artículos doctrinales sobre el fenómeno subrogatorio
L. Entradas del blog sobre el fenómeno subrogatorio
M. Recopilatorios de sentencias sobre sucesión de empresa