El impacto de la psicología de la conducta en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social es un aspecto que he estado trabajando en los últimos años. Como saben, hace unos días compartí con ustedes una ponencia sobre esta cuestión: «Algoritmos, psicometría y derechos del yo inconsciente de la persona (o ‘neuroderechos’) en el ámbito socio-laboral» Pues bien, en el marco de las conocidas «Charlas de Laboralistas» […]
Categoría: Ponencias
La reversión en el sector público y la aplicación del art. 44 ET (Ponencia)
El pasado 20 de diciembre tuve la oportunidad de participar en el «Seminari de Relacions Col·lectives» de la Federació Catalana de Municipis, para abordar la siguiente ponencia: «La reinternalización –la reversión- en el sector público y la aplicación del art. 44 ET«.
Cesión ilegal y contratas lícitas: una frontera difusa (y ¿un elefante en la habitación?)
El pasado 28 de noviembre 2022 tuve la oportunidad de participar en la Jornada titulada «Nuevas incógnitas en la descentralización laboral», con la siguiente ponencia: «Cesión ilegal y contratas: una frontera difusa» Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer al Profesor Rafael Moll la invitación y la oportunidad de compartir cartel con admirados y queridos compañeros de la judicatura y la academia. Mi intervención pretendía identificar los elementos característicos […]
Algoritmos, psicometría y derechos del yo inconsciente de la persona (o ‘neuroderechos’) en el ámbito socio-laboral (Ponencia)
El próximo 18 de noviembre participaré en el Congreso «La tecnología y la digitalización en las relaciones laborales: personas y competitividad«, que tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, invitado por los compañeros y grandes amigos los Profesores Daniel Toscani y Fran Trujillo. El título de mi ponencia es el siguiente: «Algoritmos, psicometría y derechos del yo inconsciente de la persona (o ‘neuroderechos’) en […]
IX Jornada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Perfiles controvertidos de las últimas reformas legislativas
El mercado de trabajo español y la acción social protectora han experimentado una intensa actividad legislativa reformadora en los últimos meses. De las múltiples instituciones afectadas, algunas destacan porque aspiran a alterar el paradigma imperante. La IX Jornada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social que me complace presentar, y que hemos titulado “Perfiles controvertidos de las últimas reformas legislativas”, tiene por objeto poner el foco de atención en tres ámbitos […]
La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público (Ponencia)
El pasado 15 de septiembre tuve la oportunidad de participar en el XIII Congreso Aranzadi Social, celebrado en Madrid, con la siguiente ponencia: «La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público» Aprovecho la ocasión para agradecer a los Directores del Congreso, el Magistrado del Tribunal Supremo, Antonio V. Sempere Navarro y a la Profesora Carmen Sánchez Trigueros (catedrática de la Universidad de Murcia), la invitación […]
La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades (Ponencia)
Antes del verano, invitado por el Magistrado Antoni Oliver, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears y Director del Foro Aranzadi Baleares, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades«. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle la invitación a este foro tan reconocido y, muy especialmente, la cálida acogida. El debate suscitado alrededor de […]
La cláusula de salvaguarda del empleo tras el RDLey 32/2021 y el tránsito desde el derecho de la emergencia (Ponencia)
En la primera sesión del IV Congreso Laboral del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (24 y 25 de marzo), tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre la nueva cláusula de salvaguarda del empleo (CSE) prevista en la DA 44ª LGSS y el tránsito desde los ERTE del derecho de la emergencia. De hecho, el pasado 21 también abordé de forma monográfica la cuestión relativa a la CSE […]
La irrupción de los algoritmos en el Derecho del Trabajo
«Nuestra creatividad está íntimamente ligada al libre albedrío, algo que parece imposible automatizar. Programar el libre albedrío supondría contradecir el significado mismo del término. Aunque, pensándolo bien, podríamos terminar preguntándonos si el libre albedrío es una ilusión que sencillamente enmascara la complejidad de nuestros procesos algorítmicos internos». Marcus DU SAUTOY, Programados para crear, 366 El interés por el impacto de la automatización (o, si prefieren la denominación […]
La última jurisprudencia social sobre la prevención y control de la temporalidad del personal laboral de las administraciones públicas» (Ponencia/Vídeo)
En el marco del Seminari de Relacions Col·lectives de la Federació de Municipis de Catalunya del año 2021, tuve la oportunidad de impartir una ponencia en septiembre de 2021 con el siguiente título: «La última jurisprudencia social sobre la prevención y control de la temporalidad del personal laboral de las administraciones públicas» Quiero aprovechar esta entrada para agradecer públicamente a los organizadores de este evento y, muy especialmente, a […]