En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Autor: ibdehere
Reconocimiento de indemnización complementaria a la legal tasada en despido improcedente (SJS\1 Bilbao 23/7/23)
La cuestión relativa a la indemnización complementaria a la legal tasada por despido improcedente es un tema de enorme trascendencia y que, como saben, suscita una notable controversia (extensamente en estas entradas). Aunque son diversas las resoluciones en las que admiten la posibilidad de su reconocimiento (también son abundantes las resoluciones que lo rechazan – ver aquí) son muy pocos los testimonios reconociendo esta compensación. El leading case de […]
Indemnización de daños y perjuicios de 1.800€ por denegación del INSS del complemento por maternidad a progenitor varón (STS\Pleno 15/11/23)
El complemento por maternidad en las pensiones contributivas del sistema de la Seguridad Social (en su redacción original), o bien, el vigente complemento para la reducción de la brecha de género (redactado conforme al RDLey 3/2021 y modificado recientemente por el Real Decreto-ley 2/2023) está sujeto a una notable controversia. A partir de la STJUE 12 de diciembre 2019 (C-450/18), se ha establecido que la denegación de dicho complemento al varón en […]
El Derecho del Trabajo, síndrome de Antón y reformas legislativas
El síndrome de Antón y el Derecho del Trabajo El síndrome de ANTÓN es un déficit de la conciencia por el cual el paciente, pese a tener plena capacidad cognitiva, ignora que tiene una discapacidad física. Como expone GRANT (52 y ss,), SÉNECA, al hablar de una mujer que no era consciente de su propia ceguera, fue el primero en referirse a este peculiar fenómeno. Siglos más tarde, el […]
Sucesión de plantillas en actividades materializadas y sin traspaso de activos: una reflexión crítica a la STS 27/9/23 a la luz de la doctrina Grafe y Pohle
La aplicación de las reglas de traspaso descritas en el art. 44 ET en los supuestos de sucesión de empresa en actividades materializadas (esto es, no intensivas únicamente en mano de obra) sufrió un importante giro a raíz del asunto Grafe y Pohle (extensamente aquí). En opinión del TJUE, y en apretada síntesis, en este tipo de actividades, la no asunción de los activos de la empresa saliente, no […]
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 74, Octubre
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Popurrí de novedades judiciales (núm. 30, octubre 2023)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Despido colectivo en empresas sin representación legal de los trabajadores a la luz de la Directiva 98/59 (STJUE 4/10/23, C-496/22)
La STJUE 5 de octubre 2023 (C-496/22), SC Brink’s Cash Solutions SRL, en respuesta a una cuestión prejudicial planteada por un tribunal rumano (Curtea de Apel București – Tribunal Superior de Bucarest, Rumanía), aborda la cuestión relativa a los aspectos procedimentales descritos en la Directiva 98/59 sobre el despido colectivo, en el caso de que en la empresa afectada no haya representación legal de los trabajadores (RLT). El caso […]
Despido disciplinario y audiencia previa ex art. 7 C158 OIT: estado de la cuestión (a la espera de la unificación de doctrina)
La STSJ Baleares 13 de febrero 2023 (rec. 454/2022) declaró la improcedencia de un trabajador despedido disciplinariamente porque no se había cumplido con el requisito de audiencia previa que prevé el art. 7 del Convenio 158 OIT (puede accederse a una versión en castellano – no oficial – llevada a cabo por el ponente, integrando un párrafo modificado, en respuesta a un recurso de aclaración de la empresa, aquí). […]
Si me estabilizo según la Ley 20/2021, ¿tengo derecho a una indemnización?
El proceso de estabilización previsto en el art. 2 Ley 20/2021 establece algunas reglas que impactan en la extinción de los contratos temporales (formalizados con anterioridad a su entrada en vigor). Distinguiendo entre “compensación” e “indemnización”, el ap. 6 del citado precepto establece: “[párrafo 1º] Corresponderá una compensación económica, equivalente a veinte días de retribuciones fijas por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a […]