Síntesis de criterios jurisprudenciales
.
El objeto de esta entrada es sintetizar la doctrina jurisprudencial sobre los diversos tipos de ineficacia contractual y sus efectos: dimisión; abandono; desistimiento; mutuo disenso; cumplimiento del término/condición; despido disciplinario/objetivo/
Dada la extensión de la entrada (y con el objeto de incrementar la estabilidad y la rapidez de carga) se ha repartido el contenido en diversas páginas.
Espero que pueda ser de interés.
.
__
Índice General de la Síntesis de Criterios Jurisprudenciales sobre el Despido y la Extinción del Contrato
[Última actualización: 18 de enero 2021]
_
ART. 35 CE: DERECHO AL TRABAJO y EXTINCIÓN CAUSAL
_
DESISTIMIENTO
-
Desistimiento durante período de prueba
-
Naturaleza jurídica
-
Finalidad
-
Ejercicio del desistimiento y límites
-
¿Es coherente/lícito que duración período de prueba coincida con duración temporal de contrato? ¿Y si está prevista en Convenio colectivo?
-
Duración excesiva del período de prueba
-
El período de prueba una vez acreditada la idoneidad
-
Nulidad del pacto que aprueba el período de prueba
-
-
Desistimiento alta dirección
-
Desistimiento personal del hogar familiar
_
DIMISIÓN y ABANDONO DEL TRABAJADOR
_
MUTUO DISENSO SOBREVENIDO
_
EXTINCIÓN DE CONTRATOS SOMETIDOS A TÉRMINO (o MUTUO DISENSO INICIAL)
-
Extinción contratos temporales
-
Denuncia
-
Obra y Servicio Determinado
-
Eventual
-
Interinos
-
Relevo
-
Indefinidos no fijos
-
Profesores
-
Deportistas profesionales
-
Contrato temporal de fomento del empleo y minusválidos
-
Contrato temporal y no renovación
-
Contrato temporal, nulidad, expiración del término e imposibilidad de readmisión
-
Guía práctica (1) para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: «de Diego Porras 1» a «Montero Mateos»
-
Guía práctica (2) para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: de «Montero Mateos» a «de Diego Porras 2»
-
-
Extinción por jubilación forzosa
-
Funcionarios interinos / Personal eventual / Personal estatutario eventual
_
EXTINCIÓN DE CONTRATOS SOMETIDOS A CONDICIÓN (o MUTUO DISENSO INICIAL)
_
DESPIDO: NATURALEZA JURÍDICA
-
Despido: concepto
-
Despido: naturaleza jurídica
-
Efectos derivados de la naturaleza constitutiva del despido
_
DESPIDO DISCIPLINARIO
-
Despido disciplinario: causas
-
Despido disciplinario: teoría gradualista
-
Despido disciplinario: faltas de asistencia/abandono e ingreso en prisión
-
Despido disciplinario: amenazas e insultos
-
Despido disciplinario: transgresión buena fe y abuso de confianza
-
Despido disciplinario: hurto (videocámaras y breve referencia al asunto López Ribalda)
-
Despido disciplinario: uso de dispositivos electrónicos propiedad del empresario y expectativa legítima de privacidad
-
Despido disciplinario: participación activa en huelga ilícita
-
Despido disciplinario: disminución continuada y voluntaria del rendimiento
-
Despido disciplinario: embriaguez habitual / toxicomanía
-
-
Despido disciplinario: formalidades
-
Despido disciplinario: otras formalidades
-
Despido disciplinario existiendo acuerdo que proscribe la extinción ex arts. 51/52.c ET
-
Despido tácito
-
Despido sub iudice y nuevo despido (despido ad cautelam)
_
RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO EMPRESARIAL (ART. 50 ET)
-
Naturaleza jurídica
-
Resolución constitutiva
-
Resolución por incumplimiento empresarial: causas
-
Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
-
Falta de pago / retrasos continuados en el abono del salario
-
Cualquier otro incumplimiento grave de sus obligaciones por parte del empresario
-
-
¿En qué casos puede dejarse de prestar servicios durante la resolución judicial del contrato?
-
Indemnización: salario
-
Resolución art. 50 ET: acción de tutela – indemnizatoria – independiente de derechos fundamentales
_
DESPIDO OBJETIVO
-
Despido objetivo: Causas
-
Despido objetivo: ineptitud
-
Despido objetivo por falta de adaptación a modificaciones técnicas
-
Despido objetivo: «causas de empresa»
- Despido objetivo por causas de empresa: «tipología»
- Despido objetivo por causas económicas negativas y declaración trimestral de IVA
- Despido objetivo y externalización / descentralización
- Despido objetivo y automatización
- Despido objetivo y venta de infraestructura productiva
- Despido objetivo por modificación / finalización de contrata y sucesión de contrata Novedades!
- «Amortización simple» en las AAPP: no es posible, debe reconducirse a la resolución por «causas de empresa»
- Despido objetivo y selección de trabajadores
- Despido objetivo por «causas de empresa» y contrataciones posteriores
- Despido objetivo por causas de empresa: «tipología»
-
Despido objetivo por faltas de asistencia
-
Despido objetivo en el marco de las administraciones públicas – DA 16ª ET (antigua DA 20ª ET)
-
Despido de contratos por tiempo indefinido para la ejecución de planes y programas públicos
-
-
Despido objetivo: Formalidades
-
Despido objetivo: contenido mínimo de la comunicación escrita
-
Despido objetivo e informe informe del equipo multiprofesional RD 1368/1985
-
Despido objetivo y simultaneidad de la puesta a disposición de la indemnización
-
Despido objetivo, simultaneidad de la puesta a disposición de la indemnización y error excusable e inexcusable
- Doctrina general
- Error inexcusable Novedades!
- Error excusable
-
Despido objetivo y preaviso (y comunicación a RLT)
-
-
Despido objetivo y retracción empresarial
-
Despido objetivo incumpliendo cláusula de empleo
-
Despido objetivo y acceso a jubilación anticipada (art. 207 LGSS)
_
DESPIDO COLECTIVO
-
Despido colectivo: «causas de empresa»
-
Despido colectivo: delimitación del ámbito de aplicación
-
Despido colectivo: concepto de «trabajador» (asuntos Danosa y Balkaya)
-
Despido colectivo: centro de trabajo / empresa (asunto Rabal Cañas)
-
Despido colectivo: ratio afectados / efectivos: extinción por motivos no inherentes al trabajador (y asuntos Pujante Rivera, Ciupa y Socha)
-
Despido colectivo: ratio efectivos / afectados y extinción de contratos temporales (asunto Rivera Pujante)
-
Despido colectivo: ratio efectivos / afectados y trabajadores en excedencia
-
Despido colectivo de facto
-
Despido colectivo: cómputo de 90 días
-
Despido colectivo: cómputo de 90 díaas y la cláusula antifraude (sucesivos 90 días)
-
-
Despido colectivo: procedimiento
-
Despido objetivo o despido colectivo: ¿qué procedimiento seguir?
-
Despido colectivo y negociación período de consultas
-
Despido colectivo: criterios de selección de trabajadores
-
Despido colectivo: comunicación a la RLT (con / sin acuerdo)
-
Despido colectivo: prioridad de permanencia RLT
-
Despido colectivo: plazo para llevarlo a cabo e interrupción de la ejecución
-
Despido colectivo y aplazamiento de la indemnización
-
-
Tránsito de ERTE a ERE
-
Despido colectivo en el marco del COVID19 (y tránsito de ERTE a ERE en el marco del COVID19)
-
Despido colectivo y huelga
-
Despido colectivo e impugnación
-
Despido colectivo: caducidad de la acción impugnatoria colectiva
-
Despido colectivo: impugnación
- Despido colectivo: impugnación por los representantes sindicales
- Despido colectivo: impugnación individual e imposibilidad de revisión de las causas asumidas por RLT
- Despido colectivo: impugnación por comisión ad hoc
- Despido colectivo: acción de jactancia
- Despido colectivo: impugnación de medidas de reestructuración acordadas al margen del art. 51.1 ET
- Impugnación de acuerdo colectivo que proyecta futuros despidos
-
Despido colectivo: alcance del control judicial
-
Despido colectivo, art. 124 LRJS, fraude de ley y nulidad
-
Despido colectivo, art. 124 LRJS y subrogación
-
Despido colectivo, adhesión voluntaria de los trabajadores y procedimiento adecuado para reclamar indemnización superior
-
Despido colectivo: nulidad extinciones computables no incluidas impugnadas individualmente
-
Procedimiento de despido colectivo y no puesta a disposición de la indemnización
-
-
Despido colectivo: indemnización por incumplimiento de obligación de contratación derivadas de bolsas de empleo acordada con RLT
-
Despido colectivo: improcedencia por incumplimiento criterios de selección
-
Despido colectivo, nulidad y readmisión
-
Despido colectivo, nulidad y salarios de tramitación
-
Despido colectivo, nulidad e imposibilidad de readmisión por cierre de empresa
-
Despido colectivo: Directiva 98/59 y autorización previa
-
Prejubilación
_
DESPIDO y ACCIÓN JUDICIAL
-
Despido y caducidad
-
Despido, reclamación previa y personal laboral de la Administración
-
Acción de despido
-
Acción de despido y demanda de mayor indemnización por despido objetivo
-
Despido dentro del despido (despido sub iudice y nuevo despido – despido ad cautelam)
-
Despido y acumulación debida / indebida de acciones
-
Despido: acción de tutela – indemnizatoria – independiente de los derechos fundamentales
-
Despido y modificación sustancial de la demanda
-
Despido y prueba testifical: el informe de detective
_
CALIFICACIÓN JUDICIAL: IMPROCEDENCIA
-
Improcedencia: calificación del juez conforme a derecho
-
Improcedencia: motivos
-
Improcedencia y fin de contrato de obra y servicio vinculado a una contrata Novedades!
-
Improcedencia y contrato de obra y servicio vinculado a una subvención
-
Improcedencia por extinción de contrato temporal de artista que supera el plazo del art. 15.5 ET Novedades!
-
Fijos discontinuos: llamamiento tardío e improcedencia / nulidad
-
Incumplimiento requisitos formales previstos en el convenio colectivo
-
-
Improcedencia y grupos de empresa
-
Improcedencia y despido fraudulento (o sin alegación de causa alguna o por causa falsa)
-
Improcedencia y readmisión obligatoria Novedades!
-
Improcedencia: derecho de opción / readmisión
-
Naturaleza jurídica del derecho de opción
-
Derecho de opción: dies a quo (art. 110.3 LRJS)
-
Derecho de opción del empresario, imposibilidad de readmisión (e indemnización)
-
Derecho de opción del empresario y jubilación del trabajador
-
Derecho de opción RLT
-
Derecho de opción reconocido a trabajadores por convenio colectivo
-
Despido y ofrecimiento de readmisión posterior
-
Readmisión ex art. 96.2 EBEP y contratos temporales (caso Vernaza Ayovi)
-
Improcedencia, readmisión y vacaciones
-
Despido improcedente de representante de los trabajadores que ha cesado en el cargo y readmisión
-
Improcedencia y readmisión (art. 278 LRJS)
-
Readmisión en las mismas condiciones y en sus propios términos
-
-
Improcedencia: indemnización
-
Derecho de opción / indemnización: no cabe opción tácita por la resolución indemnizada
-
Naturaleza jurídica de la indemnización legal tasada (y – posible – compatibilidad con la indemnización de daños y perjuicio)
-
Parámetro salarial para el cálculo de la indemnización
- ¿Salario anual de 360 o 365 días (o 366)?
- Improcedencia, indemnización y bonus del año anterior
- Stock options
- Despido y salario regulador: importe del alquiler de vivienda y del seguro de salud (trabajadores expatriados)
- Despido y salario regulador en caso de reducción de jornada (acordada en ERTE o por decisión unilateral del empresario o del trabajador)
- Despido improcedente y salario regulador: número de horas extraordinarias anormalmente altas
- Despido improcedente y salario regulador: trabajador repatriado
- Despido improcedente e indemnización previa cesión ilegal: salario regulador Novedades!
-
Antigüedad y acción declarativa
-
Indemnización: tiempo de servicio
-
Indemnización: unidad esencial del vínculo e indemnización Novedades!
-
Indemnización: servicios previos prestados a través de ETT
-
Indemnización: improcedencia y no deducción de compensación por extinción de contratos temporales previos, salvo del último
-
Indemnización: cálculo en contratos a tiempo parcial
-
Indemnización: cálculo en contratos fijos discontinuos
-
Indemnización: imposibilidad de readmisión por cierre de empresa
-
Indemnización: DT 5ª Ley 3/2012
-
Pactos mejora contenido art. 56.1 ET
-
Indemnización contrato de fomento de la contratación indefinida
-
Indemnización tasada e indemnización complementaria
-
-
Improcedencia: salarios de tramitación
-
Improcedencia y art. 110.1.a y 4 LRJS
-
Improcedencia (o nulidad) y COVID-19
_
CALIFICACIÓN JUDICIAL: NULIDAD
-
Nulidad: calificación del juez conforme a derecho
-
Nulidad: sobre los motivos de discriminación
-
Nulidad por discriminación por asociación
-
Nulidad por discriminación por discapacidad
-
Nulidad por discriminación por enfermedad asociada a discapacidad
-
Despido y enfermedad: síntesis de la doctrina Daouidi
- Reacciones internas: discriminación por discapacidad
- Reacciones internas: discriminación y dolencia de larga duración
- Reacciones internas: discriminación y despido objetivo (faltas de asistencia)
- Reacciones internas: no discriminación porque dolencia no es duradera o es desconocida por el empresario
- Reacciones internas: no discriminación y despido objetivo (ineptitud y faltas de asistencia)
- Reacciones internas: no discriminación y movilidad geográfica
- Reacciones internas: sobre el momento para apreciar el carácter duradero de la dolencia
-
Despido injustificado de persona trabajadora enferma de COVID-19
-
-
Nulidad y discriminación por subrogación
-
Nulidad por violación intimidad
-
Nulidad por vulneración de la «libertad informática» o «autodeterminación informativa» (y doctrina de «los frutos del árbol envenenado»)
-
Nulidad por vulneración de la libertad de expresión
-
Nulidad por vulneración de la libertad de comunicación e información
-
Nulidad por vulneración de la libertad religiosa
-
Nulidad y maternidad
-
Nulidad y acoso (art. 286 LRJS)
-
Nulidad por vulneración de la garantía de indemnidad
-
Nulidad por participación en huelga lícita o ilícita pasivamente
-
Nulidad por despido en fraude de ley o abuso de derecho
-
Nulidad en despido colectivo
-
Nulidad, expiración contrato temporal / fallecimiento e imposibilidad readmisión
-
Nulidad e imposibilidad de readmisión por cierre de empresa
-
Nulidad y cesión ilegal
-
Nulidad y no readmisión tras excedencia forzosa por cargo público
-
Nulidad e indemnización por daño moral (la LISOS como parámetro válido)
-
Nulidad y compatibilidad de indemnizaciones
-
Nulidad (o improcedencia) y COVID19
_
EXTINCIÓN y COVID-19
-
Art. 2 RDLey 9/2020
-
Despido injustificado de persona trabajadora enferma de COVID-19
-
Despido colectivo en el marco del COVID-19 (y tránsito de ERTE a ERE en el marco del COVID-19)
-
Despido nulo por superación de los umbrales del despido colectivo (incluyendo desistimiento durante período de prueba) e incumplimiento del procedimiento Novedades!
-
Despido colectivo nulo: incumplimiento período de consultas
-
Art. 2 RDLey 9/2020 y despido colectivo no ajustado a derecho por concurrencia de una causa COVID-19 e improcedencia Novedades!
-
Despido nulo por insuficiencia de documentación y de la causa alegada
-
-
Cláusula de Salvaguarda del empleo (DA 6ª RDLey 8/2020)
_
MODIFICACIÓN SUSTANCIAL y EXTINCIÓN
-
Naturaleza jurídica de la extinción ex art. 41.3.2º y 40.1.3º ET
-
Traslado y extinción indemnizada
-
Modificación sustancial de las condiciones de trabajo y extinción
_
EXTINCIÓN POR IMPOSIBILIDAD OBJETIVA
_
EXCEDENCIA VOLUNTARIA y EXTINCIÓN
_
CESIÓN ILEGAL y EXTINCIÓN
-
Cesión ilegal, extinción y derecho de opción
-
Cesión ilegal, despido y calificación de nulidad
-
Cesión ilegal, extinción y responsabilidad
-
Despido y cesión ilegal (acción cesión ilegal y relación contractual viva)
_
EXTINCIÓN y CONCURSO
-
Concurso de acreedores y despido tácito
-
Concurso voluntario y despido colectivo
-
Resolución ex art. 50 ET y despido colectivo en el marco de un concurso
-
Extinciones previas a la venta de unidad productiva y responsabilidad de la adjudicataria
-
Criterios generales y específicos sobre el conflicto de competencia entre el JS y el JC
-
Concurso y responsabilidad FOGASA
_
OTROS EFECTOS DE LA EXTINCIÓN
-
Extinción y vacaciones
-
Extinción del contrato y bonus pendiente
-
Pacto de no competencia postcontractual
_
FINIQUITO
-
Finiquito: origen y evolución
-
Finiquito: eficacia liberatoria
-
Finiquito: efecto extintivo
-
Finiquito: control judicial
-
Finiquito: reglas interpretativas
-
Finiquito: algunos ejemplos (no liberatorios)
_
EXTINCIÓN y FOGASA
-
FOGASA e indemnización convencional que excede la legal
-
FOGASA y derecho de opción Novedades!
-
Extinción, insolvencia empresarial y FOGASA
-
Concurso y momento nacimiento responsabilidad FOGASA
[Última actualización: 18 de enero 2021]