Texto de la comunicación titulada «La extinción del contrato del trabajador externalizado», presentada en el XXVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social celebrado los días 31 de mayo y 1 de junio («Nuevas Formas de trabajo y organización empresarial»).
Categoría: Comunicaciones
Flexiseguridad, contrato único y costes del despido
En el marco del «XXVII Congreso Nacional Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social – Balance y perspectivas de la política laboral y social europea», organizado por la AEDTSS en Tarragona los días 1 y 2 de junio 2017, presenté una comunicación con el título «Flexiseguridad, contrato único y costes del despido«. Lamentablemente, la […]
Pliego de condiciones y subrogación de plantilla
Análisis de la discrepancia interpretativa existente entre la jurisdicción social y la administrativa sobre la facultad subrogatoria de los pliegos de condiciones a la luz del art. 120 TRLCSP, en aquellos casos en los que no es aplicable el art. 44 ET, ni el art. 75.4 de la Ley 16/1987, de 30 de julio, de Ordenación de los Transportes Terrestres, ni tampoco lo exige el convenio colectivo.
En la entrada se defiende que la literalidad del vigente art. 120 TRLCSP permite sostener la capacidad subrogatoria de los pliegos.
La contratación temporal no se opone a la estabilidad «en el empleo» (pero si amenaza a la estabilidad «en la actividad»)
Extracto de la Comunicación presentada a las XXVII Jornadas de Derecho Social de la ACI, en la que se pretende demostrar que desde el punto de vista dogmático el principio de estabilidad «en el empleo», como derivada del principio de conservación del negocio jurídico, no es incompatible con la contratación temporal. En cambio, se sostiene que la temporalidad es una clara amenaza para la estabilidad «en la actividad».
¿Un sindicato de la Guardia Civil?
En este entrada publico un borrador de la comunicación presentada a las XXXIV Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales.
El trabajo lleva a cabo un análisis de la SAN 11 de marzo 2015 (rec. 316/2014). Este pronunciamiento ha confirmado que, si bien la Guardia Civil, en virtud de la LO 11/2007, 22 de octubre, tiene reconocido el derecho fundamental de asociación, la imposibilidad de llevar a cabo actividades políticas o sindicales o de formar parte de partidos políticos o sindicatos no supone una violación del Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales; y, en concreto, de su artículo 11.2 (y la interpretación que del mismo ha llevado a cabo recientemente las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, dictadas en los asuntos Matelly v. Francia y ADEFDROMIL v. Francia).
Fundamentación dogmática de la ‘alteración’ unilateral del contrato de trabajo: a propósito de la nueva definicion de la cláusula ‘rebus sic stantibus’
Análisis crítico de la nueva definción de la cláusula rebus sic stantibus llevada acabo por la Sala Civil del Tribunal Supremo y estudio de su impacto en el marco de la fundamentación dogmática de la facultad de las partes del contrato de trabajo de alterar unilateral y sobrevenidamente su contenido.
A propósito de la extinción contractual de indefinidos no fijos e interinos por vacante – comentario crítico a STS 24/6/2014 (rec. 217/2013)
Esta entrada analiza críticamente los argumentos esgrimidos por la STS 24 de junio 2014 (rec. 217/2013) que impide las amortizaciones simples de los indefinidos no fijos e interinos por vacantes.
XI Harvard Course in Law & Economics (Harvard): El ‘cuerpo humano’ como objeto del contrato de trabajo
En este (breve) ensayo presentado en XI Harvard Course in Law & Economics (Harvard), a partir de dos casos que describen «relaciones laborales» de frontera (lanzamiento de personas de talla baja y el «alterne/prostitución»), trato de evidenciar, empleando categorías conceptuales del Law & Economics y de la Teoría de la Justicia, el desigual tratamiento de los Tribunales ante estos supuestos.
La paradoja es que la ausencia de una regulación normativa específica ha derivado en respuestas desiguales que, para el caso del «alterne/prostitución», lejos de ser próxima a los postulados del derecho laboral, se alinea con planteamientos propiamente liberales
Olvido de los tribunales sociales de la libertad informática en casos de control de las TIC por el Empresario – Comunicación X Congreso IDP (UOC)
Texto y slides de la comunicación presentada al «X Congreso internet, derecho y política» (UOC), sobre el olvido de los tribunales sociales a dar protección al derecho a la autodeterminación informativa (libertad informática), en los supuestos de vigilancia por parte del empresario de los medios informáticos propiedad de la empresa.
Practicum despacho abogados virtual MUA/UOC – V Jornada Dret & TIC (UOC) – Metodología Docente
Slides de la comunicación presentada al V Jornada Dret & TIC (UOC), que exponen la puesta en marcha de un prácticum online para el MUA en la UOC. Trabajo centrado en aspectos de metodología docente.