La SAN 21 de febrero 2023 (rec. 359/2022) ha resuelto la demanda de impugnación de convenio colectivo a raíz del acuerdo sobre el art. 17.bis que regula el contrato fijo-discontinuo del XI Convenio Colectivo Nacional de centros de enseñanza privada de régimen general o enseñanza reglada sin ningún nivel concertado o subvencionado (y que se añadió con posterioridad a su registro y publicación para adaptar su contenido al RDLey […]
Etiqueta: RDLey 32/2021
Convenio colectivo de la principal aplicable a multiservicios (a propósito de la impugnación de convenio por lesividad) (STS 13/9/22)
La cuestión relativa a la legitimidad para impugnar un convenio colectivo por legalidad o lesividad está adquiriendo una particular relevancia a resultas de la existencia de cláusulas en convenios colectivos sectoriales que impactan en los trabajadores de las empresas contratistas y los intentos de impugnación de ciertas empresas y asociaciones empresariales que no pertenecen a dicho sector. En relación a esta controversia, debe partirse de la STS 13 de […]
La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público (Ponencia)
El pasado 15 de septiembre tuve la oportunidad de participar en el XIII Congreso Aranzadi Social, celebrado en Madrid, con la siguiente ponencia: «La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público» Aprovecho la ocasión para agradecer a los Directores del Congreso, el Magistrado del Tribunal Supremo, Antonio V. Sempere Navarro y a la Profesora Carmen Sánchez Trigueros (catedrática de la Universidad de Murcia), la invitación […]
¿Una empresa puede celebrar más de un contrato fijo-discontinuo con el mismo trabajador?
La posibilidad de celebrar un contrato fijo-discontinuo vinculado a la duración de una contrata, plantea algunos interrogantes relevantes. Uno de ellos está relacionado con el número de contratos que una empresa puede celebrar con un mismo trabajador. Se trata de una cuestión relevante, pues, es probable que, en la dinámica empresarial ordinaria de las empresas contratistas, el número de encargos con las empresas clientes tenga un comportamiento oscilante y […]
El contrato eventual no es compatible con necesidades estructurales del sector público (STS\Pleno 18/5/22)
La reforma legislativa operada por el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021 coincide con un (cierto) cambio de tendencia en la Sala IV del Tribunal Supremo. El fin de la interpretación que permitía (controvertidamente) celebrar contratos de obra vinculados a la duración de la contrata (STS 29 de diciembre 2020, rec. 240/2018) y el rechazo al uso del contrato eventual (STS 10 de noviembre 2020, rec. 2323/2018) o de […]
Sistema de listas y sucesión de contratos temporales abusiva (SSTS\C-A 12 y 13/5/22)
En el asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez, el TJUE fue interpelado para valorar si diversas medidas legislativas de nuestro ordenamiento podían ser calificadas como «equivalentes» a los ojos de la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70 (organización de procesos selectivos; transformación en INF; y concesión de una indemnización equivalente a la abonada en caso de despido improcedente – extensamente aquí). Pues bien, la Sala III del Tribunal Supremo en las […]
¿Qué diferencia hay entre un contrato fijo-discontinuo y un contrato a tiempo parcial tras la reforma del RDLey 32/2021?
La reformulación del art. 16 ET por el RDLey 32/2021 plantea un problema de encaje con respecto a otras formas contractuales. En la entrada «¿Fijo-discontinuo o indefinido ordinario?» abordé la distinción entre el contrato indefinido y el fijo-discontinuo. En esta ocasión, me centraré en su distinción con el contrato indefinido a tiempo parcial. El hecho de que el art. 12 ET se haya visto muy parcialmente afectado por la […]
Subrogación de plantilla, empresa multiservicio y art. 42.6 ET (y una reflexión sobre el art. 130.3 LCSP)
Permítanme que comparta algunas reflexiones con ustedes con la idea de sondear su validez (y, obviamente, si creen que hay alternativas interpretativas mejores y/o he errado en la valoración les invito a plantearlas). El nuevo art. 42.6 ET prevé la aplicación del convenio colectivo sectorial de la actividad desarrollada en la principal salvo que la contratista tenga un convenio colectivo “propio”. Como saben, si se da esta circunstancia, se […]
Sobre la multa de 10.000 € por temporalidad ilícita (y también sobre bunkers y alarmas)
Si no les importa, ¿podrían responder a estas dos preguntas? ¿Tienen un búnker anti nuclear en su casa o saben de alguno al que acudir en caso de necesidad?; y ¿Tienen instalada en su casa un alarma «contra intrusos»? Quizás, se hayan sorprendido ante la primera de las preguntas (es lo que les sucede a mis alumnos cuando se las formulo). Es posible que hasta hace 6 o 7 […]
La cláusula de salvaguarda del empleo tras el RDLey 32/2021 y el tránsito desde el derecho de la emergencia (Ponencia)
En la primera sesión del IV Congreso Laboral del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (24 y 25 de marzo), tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre la nueva cláusula de salvaguarda del empleo (CSE) prevista en la DA 44ª LGSS y el tránsito desde los ERTE del derecho de la emergencia. De hecho, el pasado 21 también abordé de forma monográfica la cuestión relativa a la CSE […]