Índice Derecho Individual

 


__

Condición más beneficiosa

 

Concepto de Trabajador y trabajo por cuenta ajena

 

Concepto de Empresario

 

Relaciones laborales especiales

 

Derechos y Deberes

 

Contrato a tiempo parcial

 

Fijos Discontinuos

 

Trabajo a distancia / teletrabajo

 

Pactos Típicos (Período de Prueba; No Concurrencia Postcontractual)

 

Contratos temporales

 

Poder de dirección y control empresarial

 

Inviolabilidad de la persona del trabajador

 

Salario

 

FOGASA

 

Jornada / Tiempo de trabajo

 

Reducción Jornada Guarda legal

 

Permisos retribuidos

 

Festivos y descanso semanal

 

Vacaciones

 

Movilidad funcional

 

Contratas y Subcontratas (art. 42 ET)

 

Cesión ilegal y ETT (art. 43 ET)

 

Sucesión de empresas (Art. 44 ET)

 

Medidas flexibilidad interna (modificación sustancial de las condiciones de trabajo, suspensión y ERTE)

 

Medidas de Flexibilidad externa

 

 

Volver al Índice General

 

 

Condición más beneficiosa


2016 (Febrero) – Derecho a mantenimiento del salario pese a reducción de jornada

—–

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

Concepto de Trabajador y trabajo por cuenta ajena


2020 (Octubre) – STS 25/9/20: Los repartidores de GLOVO son trabajadores por cuenta ajena (y no necesitan una regulación especial)

2020 (Mayo) – El trabajo en la economía de las plataformas: un primer criterio (decepcionante) del TJUE (asunto ‘Yodel Delivery Network’)

2020 (Marzo) – El Pleno del TSJ de Cataluña también califica a los ‘riders’ de Glovo como trabajadores por cuenta ajena

2020 (Enero) – Prostitución masculina por cuenta propia y por cuenta ajena y dignidad

2019 (Noviembre) – Directiva 2019/1152 y «derecho al rechazo»: los riders/glovers son trabajadores por cuenta ajena

2019 (Febrero) – Economía de las plataformas, riesgos y heurísticas

2019 (Febrero) – Riders de Glovo: ¿trabajadores o TRADEs? (¿hasta qué punto estamos “apegados” a nuestras ideas?)

2018 (Diciembre) – Employment status of platform workers (national courts decisions overview – Australia, Brazil, Chile, France, Italy, United Kingdom, United States & Spain)

2018 (Septiembre) – Caso Glovo: ¿los repartidores no son trabajadores por cuenta ajena? (análisis crítico a la SJS/39 Madrid de 3/9/18)

2018 (Junio) – El trabajo en la economía de las plataformas: comparecencia en el Congreso de los Diputados

2018 (Junio) – Riders Take Eat Easy: son trabajadores por cuenta ajena (y nota al caso Pimlico Plumbers, UK)

2018 (Junio) – Riders de Deliveroo: son trabajadores por cuenta ajena

2018 (Mayo) – Nueva intervención de la Inspección de Trabajo en los servicios de la economía de las plataformas: el caso Joyners

2018 (Mayo) Contratación administrativa temporal irregular: ¿relación laboral encubierta y vis atractiva del orden jurisdiccional social?

2018 (Marzo) – Delimitación del trabajo por cuenta ajena: últimas novedades jurisprudenciales y apunte internacional (Traductores, Zardoya, Uber, LeCab y Grubhub)

2018 (Febrero) – Economía de las plataformas (‘platform economy’) y contrato de trabajo (Ponencia)

2018 (Enero) – Cooperativas de trabajo asociado (del sector cárnico) y cesión ilegal de trabajadores

2018 (Enero) – Caso Élite Taxi: ¿los conductores de Uber son “trabajadores” a la luz del derecho comunitario?

2014 (Noviembre) – XI Harvard Course in ‘Law & Economics’ (Harvard): El ‘cuerpo humano’ como objeto del contrato de trabajo

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

Concepto de Empresario


2018 (Noviembre) – Grupo de empresas, suspensión por “causas de empresa” y periodo de consultas: requisitos de la buena fe exigible a los representantes de los trabajadores

2018 (Febrero) – Economía de las plataformas (‘platform economy’) y contrato de trabajo (Ponencia)

2015 (Noviembre) – “Empresa de Grupo” laboral (a propósito de la STS 20 de octubre 2015, rec. 172/2014 – Caso TRAGSA)

Recopilatorios de sentencias recientes sobre «grupo de empresa»

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

 

Relaciones Laborales Especiales


2022 (Julio) – El desistimiento de empleadas del hogar embarazadas exige la readmisión obligatoria (STSJ And\Sevilla 14/6/22)

2020 (Marzo) – El TS fortalece la eficacia del art. 15.5 ET en sucesión de contratos temporales, pero ¿es suficiente para dar cumplimiento al mandato de la Directiva 1999/70? (STS 15/1/20)

2020 (Marzo) – Despido nulo de empleada del hogar embarazada: se deben salarios de tramitación hasta el día que se notificó sentencia declarando nulidad

2018 (Febrero) – Novedades Diego Porras: nueva cuestión prejudicial, no aplicación a deportistas profesionales y otras controversias

2017 (Febrero) – Empleadas del hogar, desistimiento y embarazo/maternidad: discrepancias interpretativas sobre la nulidad

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

 

Derechos y Deberes


2019 (Marzo) – ¿Puede consumirse moderadamente alcohol o cannabis durante una guardia localizable? (SAN 22/2/19)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

 

Contrato a tiempo parcial


2022 (Mayo) – ¿Qué diferencia hay entre un contrato fijo-discontinuo y un contrato a tiempo parcial tras la reforma del RDLey 32/2021?

2021 (Noviembre) – Cese de «indefinidos no fijos fijos-discontinuos»: ¿una nueva vía de ineficacia contractual lícita?

2020 (Febrero) – ¿Es posible simultanear dos contratos de trabajo con la misma empresa?

2018 (Junio) – La reducción de jornada exige siempre el consentimiento del trabajador (si implica una conversión de tiempo completo a parcial) – STS 30/5/18

2017 (Noviembre) – ¿Cómo calcular la indemnización por despido en contratos a tiempo parcial?

2016 (abril) – Vacaciones en contratos a tiempo parcial: ¿un nuevo método de cálculo?

2016 (Abril) – Fijos-discontinuos: llamamiento tardío = despido improcedente (¿una doctrina jurisprudencial pacífica?)

2016 (Abril) – Fijos-discontinuos: incumplimiento de compromiso de empleo mínimo y resolución ex art. 50 ET

2016 (Febrero) – Límites a la modificación unilateral de la jornada (o la lenta aceptación de que el acuerdo es siempre exigible) y contradicciones jurisprudenciales

2015 (Septiembre) – ¿La reducción de jornada unilateral no es una novación del contrato en otro a tiempo parcial?

2015 (Marzo) – Reducción de jornada, voluntariedad y artículo 41 ET: un nuevo ejemplo para la discusión

2015 (Enero) – Datos de empleo 2014: persistencia de viejas inercias (patológicas) y consolidación de tendencias preocupantes

2014 (Noviembre) – STJUE 15 de octubre 2014 (C-221/2013): conversión de tiempo parcial a completo: si; conversión de tiempo completo a parcial: no

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

 

Fijos-Discontinuos


▪️ El contrato fijo-discontinuo

El contrato fijo-discontinuo: síntesis normativa y recopilación de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Comentarios críticos sobre actualidad jurisprudencial

2023 (Marzo) – Perfilando al contrato fijo-discontinuo: la actividad docente curricular escolar no intermitente (SAN 21/2/23)

2023 (Febrero) – Casi un año de la reforma 2021 en contratos fijos-discontinuos y temporales: qué sabemos y preguntas todavía sin respuesta

2022 (Julio) – ¿Una empresa puede celebrar más de un contrato fijo-discontinuo con el mismo trabajador?

2022 (Mayo) – ¿Qué diferencia hay entre un contrato fijo-discontinuo y un contrato a tiempo parcial tras la reforma del RDLey 32/2021?

2022 (Febrero) – ¿Fijo-discontinuo o indefinido ordinario?

2022 (Enero) – RDLey 32/2021 y diferencias entre el contrato temporal por circunstancias de la producción (art. 15 ET) y el fijo-discontinuo (art. 16 ET): taxonomía de una nube de conceptos jurídicos indeterminados

2021 (Diciembre) – Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): valoraciones críticas sobre el nuevo contrato fijo-discontinuo (art. 16 ET)

2021 (Noviembre) – Cese de «indefinidos no fijos fijos-discontinuos»: ¿una nueva vía de ineficacia contractual lícita?

2020 (Septiembre) – ¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo? (STS 30/6/20)

2020 (Febrero) – ¿Es posible simultanear dos contratos de trabajo con la misma empresa?

2019 (Octubre) – Discriminación en cálculo de antigüedad para trienios de los trabajadores fijos-discontinuos (ATJUE 15 de octubre 2019, C‑439/18 y C‑472/18, AEAT)

2019 (Mayo) – Antigüedad, fijos discontinuos y posible discriminación indirecta por razón de género: nueva cuestión prejudicial

2018 (Mayo) – ¿Un indefinido no fijo puede ser fijo-discontinuo?

2018 (Febrero) – Fijos-discontinuos, antigüedad y despido

2017 (Diciembre) – ¿Puede una ETT contratar a trabajadores fijos-discontinuos para cederlos?

2016 (Noviembre) – Fijos-discontinuos: ¿los períodos de inactividad deben computar siempre a los efectos de antigüedad?

2016 (Octubre) – Fijos-discontinuos: la obligación de llamamiento incluye a los que están en incapacidad temporal

2016 (Abril) – Sucesión contratos temporales irregulares: ¿una interrupción de 13 meses no rompe la unidad esencial del vínculo? (STS 24.2.16)

2016 (Abril) – Fijos-discontinuos: llamamiento tardío = despido improcedente (¿una doctrina jurisprudencial pacífica?)

2016 (Abril) – Fijos-discontinuos: incumplimiento de compromiso de empleo mínimo y resolución ex art. 50 ET

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Ir a recopilatorio doctrina jurisprudencial sobre los contratos temporales y el contrato fijo-discontinuo

 

 

Trabajo a distancia / teletrabajo


▪️ Trabajo a distancia / teletrabajo: síntesis de criterios jurisprudenciales

El trabajo a distancia / teletrabajo

 

▪️ Comentarios críticos sobre actualidad normativa / jurisprudencial

2022 (Abril) – Disección de la licitud del clausulado de un contrato de trabajo a distancia (SAN 22/3/22)

2020 (Octubre) – Breves notas: ¿qué normas deben aplicarse al trabajo a distancia adoptado en el marco del COVID19 tras el RDLey 28/2020?

2020 (Septiembre) – RDLey 28/2020: comentario de urgencia al trabajo a distancia

2020 (Mayo) – Teletrabajo y desescalada: ¿en qué medida puede exigirse el reingreso al centro de trabajo?

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

Pactos Típicos (Período de Prueba; No Concurrencia Postcontractual)


2023 (Marzo) – Límites al desistimiento durante el período de prueba de trabajador en incapacidad temporal: el derecho a la integridad física puede provocar la nulidad de la extinción (STSJ Baleares 24/1/23)

2018 (Octubre) – Desistimiento durante el período de prueba de trabajadora embarazada con contrato temporal irregular (y ¿la pérdida del empleo es un riesgo para el embarazo que debe prevenirse?)

2017 (Mayo) – Compensación económica en pacto de no concurrencia postcontractual

2016 (Junio) – Período de prueba en contrato indefinido de apoyo a emprendedores y la jurisprudencia del Comité Europeo de Derechos Sociales

2015 (Junio) – Período de prueba en el Contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores: reflexiones a propósito de la STSJ Castilla y León/Valladolid 22.4.15

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

Contratos temporales


▪️ Los contratos temporales laborales

Los contratos temporales laborales: síntesis normativa y recopilación de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Comentarios críticos sobre actualidad jurisprudencial

2023 (Septiembre) – El contrato de interinidad para sustituir a trabajador destinado temporalmente a un puesto de trabajo con reserva del anterior no puede ser superior a 12 meses (STS 7/7/23)

2023 (Mayo) – Tras la reforma de 2021, ¿los períodos de inactividad en la sucesión de contratos temporales lícitos deben computar a los efectos de la antigüedad?

2023 (Febrero) – Casi un año de la reforma 2021 en contratos fijos-discontinuos y temporales: qué sabemos y preguntas todavía sin respuesta

2022 (Septiembre) – La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público (Ponencia)

2022 (Julio) – Sociedades empresariales públicas: la condición de indefinido no fijo (a priori) no es extensible a las relaciones temporales ilícitas anteriores al EBEP (STS\Pleno 27/6/22)

2022 (Junio) – El contrato eventual no es compatible con necesidades estructurales del sector público (STS\Pleno 18/5/22)

2022 (Mayo) – El TJUE responde a la primera de las cuatro cuestiones prejudiciales sobre los indefinidos no fijos (ATJUE 26/4/22)

2022 (Marzo) – Si en 5 años la administración no inicia un proceso selectivo, un indefinido no fijo es “fijo” (SJS/4 Alicante 28/2/22)

2022 (Marzo) – Es nulo un acuerdo colectivo que limita el llamamiento en las bolsas de temporales para evitar el abuso (STSJ C. Valenciana 15/2/22)

2022 (Febrero) – En caso de reversión en el sector público y aplicación del art. 44 ET el personal debe ser fijo (y ¿una nueva situación para declarar la relación indefinida no fija?) (STS 28/1/22)

2022 (Febrero) – El empleo laboral temporal en el sector público a la luz de la DA 17ª EBEP (y del RDLey 32/2021)

2022 (Enero) – RDLey 32/2021 y efectos de la sucesión de contratos temporales (art. 15.5 ET)

2022 (Enero) – STSJ Catalunya 17/11/21: Ni «fijo» ni «indefinido no fijo», el abuso en la temporalidad en el sector público provoca la calificación de «indefinido» (y escenarios posibles en la temporalidad del sector público tras el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021)

2022 (Enero) – La última jurisprudencia social sobre la prevención y control de la temporalidad del personal laboral de las administraciones públicas» (Ponencia/Vídeo)

2022 (Enero) – Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): valoraciones críticas sobre el nuevo contrato formativo (art. 11 ET) 

2021 (Diciembre) – Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021 y Ley 20/2021): Primeras valoraciones críticas sobre el impacto en la contratación temporal

2021 (Diciembre) – La nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): Impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado» (primeras valoraciones sobre los nuevos arts. 42.6, 84.2, 15 y 16 ET)

2021 (Diciembre) – Pleno del TS: un proceso de selección temporal para cobertura de plaza de origen estructural no es suficiente para declarar la fijeza (y rechaza formular cuestión prejudicial)

2021 (Diciembre) – El abuso de la temporalidad en el ámbito público: ¿fijeza, indefinidos no fijos o indemnización disuasoria? (Ponencia)

2021 (Noviembre) – STSJ\Social Madrid 21/7/21 (obiter dicta): La respuesta a la interinidad abusiva es la fijeza

2021 (Septiembre) – Personal laboral interino e indemnizaciones: ¿El RDLey 14/2021 da respuesta al mandato de la Directiva 1999/70 y la interpretación del TJUE?

2021 (Septiembre) – Mercado de trabajo, temporalidad ilícita, engaño y deshonestidad

2021 (Julio) – ¿Fijeza o indefinido no fijo? Nueva cuestión prejudicial cuestionando la respuesta laboral a la temporalidad abusiva (Auto JS/3 Barcelona 27/6/21)

2021 (Julio) – Interinidad sin suspensión de la relación laboral del trabajador sustituido: acotación de su licitud (STS 6/7/21)

2021 (Junio) – El contrato «fijo de obra» y cultura de la temporalidad y efectos de la subrogación en contratos temporales (STJUE 24/6/21, C-550/19)

2021 (Junio) – Interinos por vacante, abuso y Directiva 1999/70: valoración crítica a la STJUE 3 de junio 2021 (C‑726/19), IMIDRA

2021 (Junio) – El TSJ de Madrid reconoce la fijeza a interina por vacante de Correos y Telégrafos tras 274 contratos en 31 años

2021 (Abril) – Superación de pruebas selectivas para personal fijo en sociedad pública sin obtención de plaza y posterior acceso a bolsa de empleo, temporalidad ilícita y fijeza

2021 (Abril) – Más allá de los 3 años del art. 70.1 EBEP: interinidad por vacante sin cobertura de la plaza y calificación de indefinido no fijo

2021 (Febrero) – Abuso en la temporalidad, el requisito de la sucesión de nombramientos y las prórrogas automáticas (a propósito de la STJUE 11 de febrero 2021, C-760/18, Agios Nikolaos)

2021 (Febrero) – Indefinidos no fijos o la versión laboral del «Gato de Schrödinger» (Ponencia)

2021 (Enero) – Tribunal Supremo: conteniendo la contratación temporal (¿suficientemente?)

2021 (Enero) – STS 29/12/20: El fin del contrato de obra vinculado a la duración de una contrata (¿y el principio del fin del «trabajador externalizado»?)

2020 (Diciembre) – Los efectos de los últimos pronunciamientos del TJUE sobre las relaciones interinas en el sector público (Ponencia)

2020 (Noviembre) – Duración de contratos temporales e interrupción por ERTE: descifrando el art. 5 RDLey 9/20 a la luz de la «prohibición» del despido (art. 2 RDLey 9/20) y de la cláusula de salvaguarda del empleo (DA 6ª RDL 8/20)

2020 (Noviembre) – Cesión de trabajadores a través de ETT y abuso en la temporalidad (a propósito de la STJUE 14/10/20, C-681/18)

2020 (Noviembre) – ¿La prohibición de hacer horas extraordinarias, acudir a nuevas contratas y formalizar nuevas contrataciones afecta a todos los ERTE COVID-19?

2020 (Octubre) – Empleo público (eventual e interino) y reacciones a la doctrina ‘Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez’ en la Jurisdicción C-A y Social

2020 (Julio) – Temporalidad irregular en sociedades mercantiles estatales y declaración de indefinido no fijo (STS 18/6/20)

2020 (Julio) – ¿La doctrina «Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez» justifica la aplicación del art. 15.5 ET a los interinos por sustitución de larga duración? (STSJ Madrid 24/6/20)

2020 (Julio) – Personal interino del sector Público y nombramientos abusivos a la luz del asunto «Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez» (Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas)

2020 (Marzo) – Nombramientos abusivos de personal estatutario interino, asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e implicaciones laborales

2020 (Febrero) – ¿Es posible simultanear dos contratos de trabajo con la misma empresa?

2020 (Enero) – A propósito del apartado 64 ‘Montero Mateos’: ¿’inusualmente’ es equivalente a ‘injustificadamente’?

2019 (Diciembre) – El TS restringe el uso del contrato eventual para sustituir a trabajadores de vacaciones y ratifica que tampoco puede acudirse al de interinidad (STS 30/10/19)

2019 (Noviembre) – Sector público y abuso en el empleo laboral temporal: nueva interpelación (¿esclarecedora?) al TJUE

2019 (Noviembre) – Medidas para evitar el abuso en el empleo temporal laboral del sector público: ¿se ajustan a la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70?

2019 (Julio) – La jurisprudencia del TJUE en relación con el personal interino (Ponencia)

2019 (Mayo) – Contrato de relevo irregular, denegación de la jubilación parcial y responsabilidad del empresario

2019 (Mayo) – Contrato de obra vinculado a contrata, límites regulatorios del convenio colectivo para su extinción y despido colectivo de hecho (STS 4/4/19)

2019 (Mayo) – En aplicación de Montero Mateos, el plazo del art. 70.1 EBEP es intrascendente para calificar una relación como inusualmente larga (STS 24/4/19)

2019 (Mayo) – El apartado 64 del caso Montero Mateos: impacto en las relaciones laborales

2019 (Abril) – Interinos por vacante: ¿cómo computar el plazo de 3 años del art. 70.1 del EBEP?

2019 (Abril) – Contrato de obra y servicio vinculado a una contrata: ¿el TJUE abre la puerta a su calificación como indefinido? (casos C‑29/18, C‑30/18 y C‑44/18, Cobra Servicios Auxiliares)

2019 (Febrero) – En la ratio efectivos/afectados del despido colectivo, ¿deben computar los contratos de obra y servicio vinculados a la duración de una contrata?

2019 (Febrero) – Los (nuevos) límites del contrato eventual o el (indeseable) estímulo de la temporalidad (STS 12/12/18)

2019 (Febrero) – Temporalidad y calidad en el empleo: algunas propuestas de reforma

2018 (Diciembre) – Contrato de obra y servicio vinculado a la duración de una contrata: ¿3 años y 7 meses describen una duración inusualmente larga? (STS 11/10/18)

2018 (Noviembre) – Caso “de Diego Porras 2”: los interinos podrían tener derecho a 12 días (y cuestionamiento de las medidas contra el abuso en la temporalidad)

2018 (Noviembre) – Guía práctica para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: de ‘Montero Mateos” a “de Diego Porras 2”

2018 (Noviembre) – Duración inusualmente larga de interino por vacante o de indefinido no fijo y cobertura reglamentaria de la plaza: ¿8 o 20 días o no cabe indemnización?

2018 (Noviembre) – Sobre la indemnización de los contratos temporales en la administración pública: la revisión del TJUE de la doctrina “de Diego Porras” (Ponencia)

2018 (Octubre) – Síntesis de las últimas reacciones judiciales al caso “Montero Mateos” (oct’18)

2018 (Octubre) – SSTS (3) 19/07/18: acotación del contrato de obra y servicio vinculado a contrata (y, ¿primera aplicación – implícita – de la doctrina Montero Mateos?)

2018 (Octubre) – Los indefinidos no fijos no tienen derecho a la excedencia voluntaria: reacciones colaterales al caso Montero Mateos

2018 (Septiembre) – Cartas del Ministerio de Trabajo, conversión de contratos temporales irregulares y “nudges”

2018 (Septiembre) – Microcontratación y rotación temporal: dos patologías que se agudizan

2018 (Julio) – Contratos temporales y doctrina Montero Mateos: la respuesta del JS/33 de Madrid

2018 (Julio) – Extinción del contrato del trabajador externalizado

2018 (Julio) – Extinción de contratos temporales y doctrina “Montero Mateos”: dos nuevas reacciones (TSJ Madrid y TSJ País Vasco)

2018 (Junio) – Primeras reacciones al caso Montero Mateos: interinos de larga duración tienen derecho a 20 días de indemnización (TSJ CyL)

2018 (Junio) – “Diego Porras” vs “Montero Mateos/Grupo Norte Facility” (Ponencia)

2018 (Junio) – Contratos temporales y dos apuntes a propósito del caso “Montero Mateos”: fin imprevisible y duración inusualmente larga; y obra y servicio vinculada a contrata

2018 (Junio) – El TJUE corrige la doctrina “de Diego Porras”: no procede indemnización de 20 días en extinción de contrato temporal por fin del término

2018 (Mayo) – Microcontratación sucesiva y prorrateo de las indemnizaciones por fin de contrato

2018 (Febrero) – Extinción por fin de contrata y posible discriminación entre temporales e indefinidos ex Directiva 1999/70: 3 nuevas cuestiones prejudiciales

2018 (Febrero) – Novedades Diego Porras: nueva cuestión prejudicial, no aplicación a deportistas profesionales y otras controversias

2018 (Enero) – Contrato temporal de obra y servicio vinculado a subvención pública

2018 (Enero) – Últimas novedades en el caso “de Diego Porras” & Co.: volatilidad interpretativa ‘in crescendo’

2017 (Diciembre) – ¿El principio del fin de la doctrina “de Diego Porras”? (Conclusiones AG en Casos TJUE Grupo Norte Facility y Montero Mateos)

2017 (Diciembre) – Nueva contratación tras fin de contrato temporal: ¿debe abonarse indemnización según Diego Porras?

2017 (Diciembre) – ¿El principio de igualdad de trato ex art. 20 CDFUE justifica una indemnización de 20 días a contratos temporales según “Diego Porras”?

2017 (Noviembre) – La contratación temporal y la jurisprudencia europea y aplicación por los tribunales internos (Ponencia)

2017 (Noviembre) – Crítica a la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Supremo en el caso Diego Porras: luces y sombras

2017 (Octubre) – Personal docente universitario y contratación temporal abusiva

2017 (Julio) – Contratos temporales, indemnización y caso “Diego Porras”: controversias susceptibles de casación

2017 (Julio) – ¿Puede celebrarse un contrato eventual o de interinidad para suplir a trabajadores de vacaciones?

2017 (Junio) – Contratación temporal en la universidad: ¿un modelo en la encrucijada?

2017 (Junio) – Indemnización de 20 días a extinción de trabajador en misión de una ETT

2017 (Junio) – La contratación temporal y la extinción de los contratos a la luz de la situación creada por el asunto “de Diego Porras” (Ponencia)

2017 (Mayo) – “Diego Porras”: tensiones doctrinales a la luz de la STSJ Madrid 8 de mayo 2017 y de su Voto Particular

2017 (Mayo) – Contratación sucesiva y lícita de interina en hospital público y declaración de indefinida no fija por abuso de derecho

2017 (Abril) – Indefinidos no fijos: ¿son temporales o no? (STS 28/3/17 vs STS 30/3/17)

2017 (Abril) – ¿Qué es un indefinido no fijo? (a propósito de la STS 28/3/17)

2017 (Abril) – TS: Indemnización de 20 días a cobertura reglamentaria de indefinido no fijo (sin aplicar Diego Porras)

2017 (Abril) – Contratos temporales: esperando el dictamen del TJUE (Tribuna)

2017 (Enero) – Contratos temporales, Tribunales e incertidumbres (Tribuna Expansión)

2017 (Enero) – Sucesión de contratos temporales, extinción y antigüedad: interrupciones de 111 y 39 días no rompen la unidad esencial del vínculo

2016 (Diciembre) – Una alternativa al contrato único (Tribuna: Agenda Pública)

2016 (Diciembre) – Diego Porras: STSJ País Vasco reconoce 20 días a interino por sustitución de empresa privada (y un importante voto particular)

2016 (Noviembre) – Diego Porras: El carácter privado de la empleadora impide indemnización de 20 días a contrato de obra y servicio (STSJ Andalucía 16/11, rec. 1539/16)

2016 (Noviembre) – Un nuevo episodio “de Diego Porras”: Extinción de contrato eventual e indemnización de 20 días según el TSJ Andalucía (y controversias pendientes)

2016 (Noviembre) – El TS no reconoce la indemnización de 20 días a la extinción de un interino

2016 (Octubre) – Indemnización de 20 días por extinción de contrato de obra y servicio en sector público y privado: análisis crítico a SSTSJ País Vasco (2) 18/10/16

2016 (Octubre) – Extensión de indemnización de 20 días a contrato de obra y servicio: objeciones a la STSJ País Vasco 18/10/16

2016 (Octubre) – Doctrina TJUE “de Diego Porras”: Primeras reacciones judiciales (STSJ Madrid 5/10/16)

2016 (Septiembre) – Más valoraciones críticas sobre el caso del TJUE “de Diego Porras”

2016 (Septiembre) – Contratos indefinidos y temporales: prohibición de desigualdad en indemnización por extinción (caso TJUE “de Diego Porras”)

2016 (Mayo) – Unidad esencial del vínculo: 69 días no la rompe (STS 26.2.16); y requisitos para la unificación de doctrina (STS 14.4.16)

2016 (Abril) – Sucesión contratos temporales irregulares: ¿una interrupción de 13 meses no rompe la unidad esencial del vínculo? (STS 24.2.16)

2016 (Abril) – Sucesión de contratos temporales y extinción improcedente: (discutible) interrupción significativa de la unidad esencial del vínculo (STSJ Cataluña 18.11.15)

2016 (Marzo) – La contratación temporal no se opone a la estabilidad “en el empleo” (pero si amenaza a la estabilidad “en la actividad”)

2015 (Septiembre) – Sucesión de contratos temporales y cómputo de antigüedad (TS 15.5)

2015 (Enero) – Datos de empleo 2014: persistencia de viejas inercias (patológicas) y consolidación de tendencias preocupantes

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Ir a recopilatorio doctrina jurisprudencial sobre los contratos temporales y el contrato fijo-discontinuo

 

 

 

Poder de dirección y control empresarial


2023 (Junio) – Inteligencia artificial y reconocimiento biométrico de emociones: una valoración a la luz de las enmiendas del Parlamento europeo a la Ley de Inteligencia Artificial

2021 (Diciembre) – Límites al registro físico de enseres personales (mochila, bolso) al salir del trabajo captado por cámaras de videovigilancia (SAN 30/11/21)

2019 (Mayo) – Traslado sin cambio de domicilio: no procede extinción indemnizada (STS 12/3/19)

2019 (Marzo) – Los gastos de desplazamiento para el control médico empresarial deben correr a cargo de la empresa (SAN 30/11/18)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

Inviolabilidad de la persona del trabajador


2021 (Diciembre) – Límites al registro físico de enseres personales (mochila, bolso) al salir del trabajo captado por cámaras de videovigilancia (SAN 30/11/21)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

 

Salario


▪️ Salario: síntesis de criterios jurisprudenciales

Salario: Síntesis de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Salario comentarios críticos de actualidad laboral

2022 (Junio) – Prohibición convencional de prorrateo mensual en el abono de las pagas extraordinarias y efectos del incumplimiento (STS\Pleno 18/5/22)

2021 (Enero) – Convenio colectivo y remuneración por trabajo en festivo no compensado con días de libranza (STS 18/12/20)

2019 (Octubre) – Discriminación en cálculo de antigüedad para trienios de los trabajadores fijos-discontinuos (ATJUE 15 de octubre 2019, C‑439/18 y C‑472/18, AEAT)

2019 (Septiembre) – Discriminación derivada de complemento salarial cuyo devengo es contrario a la conciliación de la vida familiar y laboral de mujeres y hombres

2019 (Septiembre) – La falta de fijación y de información a los trabajadores sobre un incentivo no impide su cobro íntegro (SAN 6/5/19)

2019 (Junio) – Garantía del salario mínimo interprofesional: se incluyen primas y/o complementos (no sólo salario base) (SAN 21/5/19)

2016 (Noviembre) – Fijos discontinuos: ¿los períodos de inactividad deben computar siempre a los efectos de antigüedad?

2016 (Junio) – Contratación posterior a fin de ultraactividad: no se tiene derecho al salario ‘ex’ Convenio Colectivo decaído

2016 (Marzo) – Sucesión de contrata de limpieza y trabajadores discapacitados: ¿su salario puede ser inferior al de los no discapacitados?

2016 (Febrero) – Derecho a mantenimiento del salario pese a reducción de jornada

2015 (Abril) – Absorción/compensación salarial: definición, requisitos para su aplicación y límites a su disponibilidad (caso Cortefiel: STS 26 noviembre 2014, rec. 1982/2013)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Salario: síntesis de criterios jurisprudenciales

.

FOGASA


2022 (Mayo) – Es discriminatorio que las empleadas del hogar no tengan acceso a las prestaciones del FOGASA (SJS/32 Barcelona 16/3/22)

2019 (Febrero) – Insolvencia empresarial y asunción del FOGASA de la indemnización por extinción derivada de modificación sustancial (STS 8/1/19)

2018 (junio) – La responsabilidad del FOGASA se extiende a las indemnizaciones derivadas de extinciones por traslado (Caso Checa Hornado)

2018 (Marzo) – Modificación sustancial equiparada a despido ‘ex’ doctrina Ciupa: primeras reacciones internas (a propósito de la garantía del FOGASA)

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

.

Jornada / Tiempo de trabajo


▪️ Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Jornada / Tiempo de trabajo: comentarios críticos de actualidad laboral

2023 (Julio) – Novedades jurídicas sobre la organización del tiempo de trabajo (Ponencia)

2023 (Enero) – Es válido un registro de jornada basado en la declaración unilateral del propio trabajador (STS 18/1/23)

2022 (Diciembre) – Incumplimiento del registro de jornada y carga de la prueba del tiempo de trabajo

2022 (Mayo) – Sobre el registro de la jornada (art. 34.9 ET): algunos testimonios judiciales (AN y TSJ)

2021 (Noviembre) – STJUE 11/11/2021: durante una guardia, el período de prestación de servicios por cuenta propia o ajena no es tiempo de trabajo (y posible impacto en el trabajo en plataformas)

2021 (Octubre) – Formación profesional exigida por la empresa y tiempo de trabajo (STJUE 28/10/21, C-909/19)

2021 (Septiembre) – El descanso debe ser calificado como tiempo de trabajo si exige una reincorporación en 2 minutos desde el aviso (STJUE 9/9/21, C-107/19, XR)

2020 (Noviembre) – ¿La prohibición de hacer horas extraordinarias, acudir a nuevas contratas y formalizar nuevas contrataciones afecta a todos los ERTE COVID-19?

2020 (Marzo) – Síntesis de urgencia del RDLey 8/2020 para hacer frente al impacto del COVID-19

2019 (Noviembre) – El derecho a la desconexión digital (Ponencia)

2019 (Octubre) – Primeras reacciones judiciales a la adaptación de la jornada por motivos familiares (art. 34.8 ET)

2019 (Octubre) – Una reflexión sobre el tiempo de trabajo (a propósito de la «VI Jornada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Tiempo de trabajo y descanso»)

2019 (Septiembre) – Sobre el tiempo de trabajo: qué es y qué no es (últimos criterios interpretativos)

2019 (Julio) – El derecho de adaptación de la jornada (art. 34.8 ET): negociación, el mito del pastel entero y ¿potenciamos la mediación?

2019 (Junio) – El derecho de adaptación de la jornada para conciliar la vida familiar y laboral (art. 34.8 ET)

2019 (Mayo) – El TJUE exige la obligatoriedad del registro de jornada (y confirma la oportunidad de la reforma del RDLey 8/2019)

2019 (Mayo) – Antigüedad, fijos discontinuos y posible discriminación indirecta por razón de género: nueva cuestión prejudicial

2019 (Abril) – Subrogación de plantilla y tiempo de trabajo

2019 (Marzo) – ¿Puede consumirse moderadamente alcohol o cannabis durante una guardia localizable? (SAN 22/2/19)

2019 (Febrero) – El tiempo de desplazamiento entre el domicilio hasta el primer cliente o desde el último al domicilio no es tiempo de trabajo (STS 4/12/2018)

2019 (Enero) – Control del registro horario y horas extraordinarias: según el AG del TJUE (caso CCOO, C-55/18), debe implantarse un sistema de cómputo

2018 (Noviembre) – Guardia domiciliaria y tiempo de trabajo: no es aplicable la doctrina Matzak si no se exige localización ni tiempo mínimo de intervención (SAN 20/09/18)

2018 (Septiembre) – Guardias localizadas y tiempo de trabajo: primera reacción interna a la luz de la doctrina Matzak

2018 (Febrero) – Las guardias localizadas “pueden” computar como “tiempo de trabajo” (caso Matzak)

2016 (Abril) – Sucesión de contrata y jornada resultante que excede de la máxima: argumentos para la subrogación parcial

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

.

Reducción de jornada por guarda legal


2020 (Marzo) – Síntesis de urgencia del RDLey 8/2020 para hacer frente al impacto del COVID-19

2017 (Mayo) – Reducción de jornada por cuidado de familiares, extinción injustificada y despido nulo (y “carencias” normativas)

2016 (Julio) – Concreción horaria en reducción de jornada por guarda legal: debe prevalecer lo previsto en el Convenio Colectivo (TS 18.5.16)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

.

Permisos retribuidos


▪️ Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Permisos retribuidos: comentarios críticos de actualidad laboral

2020 (Septiembre) – (De nuevo) Sobre el ‘dies a quo’ de los permisos: a propósito de la SAN 7/7/20

2020 (Junio) – ‘Dies a quo’ de permisos coincidentes en el tiempo con descansos: últimos criterios del TS y del TJUE (y posible proyección sobre el permiso retribuido recuperable)

2018 (Septiembre) – El permiso por hospitalización de familiares exige la pernoctación hospitalaria

2017 (Marzo) – Límites al crédito horario: se confirma su naturaleza individual

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

.

Festivos y Descanso semanal


▪️ Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Festivos y descanso semanal: comentarios críticos de actualidad laboral

2019 (Enero) – Festivo reconocido a miembros de ciertas Iglesias y discriminación directa por motivo de la religión (STJUE 22 de enero 2019, C‑193/17, Cresco)

2017 (Noviembre) – Asunto Maio y acumulación de descanso semanal: el art. 37.1 ET se ajusta a la Directiva 2003/88

2017 (Junio) – Descanso semanal, momento de disfrute y acumulación: a propósito del asunto Maio, C‑306/16

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

.

Vacaciones


▪️ Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

El derecho a vacaciones según la doctrina reciente del TJUE (casos King, Dicu, Bauer/Broßonn, Kreuziger, Shimizu, Viejobueno/Lara, Hein, Fimlab/Kemi)

▪️ Vacaciones: comentarios críticos de actualidad laboral

2020 (Julio) – Según el derecho de la UE, ¿tengo derecho a las vacaciones durante un ERTE?

2019 (Diciembre) – El TS restringe el uso del contrato eventual para sustituir a trabajadores de vacaciones y ratifica que tampoco puede acudirse al de interinidad (STS 30/10/19)

2019 (Noviembre) – Calendario de vacaciones anuales en empresas sin representación legal de los trabajadores (STS 6/10/19)

2019 (Junio) – Improcedencia, readmisión y vacaciones (STS 27/5/19)

2018 (Diciembre) – Reducción temporal del tiempo de trabajo y afectación en las vacaciones (Caso Hein)

2018 (Noviembre) – El derecho a vacaciones según la doctrina reciente del TJUE (casos King, Bauer, Kreuziger y Shimizu)

2018 (Septiembre) – Incapacidad temporal y vacaciones de Navidad: derecho a su disfrute tras el alta y durante el siguiente año natural

2017 (Julio) – ¿Puede celebrarse un contrato eventual o de interinidad para suplir a trabajadores de vacaciones?

2016 (Septiembre) – ¿Durante el período de inactividad provocado por un despido nulo no se devengan vacaciones?

2016 (Junio) – Vacaciones y comisiones e incentivos variables: caso “Telefónica” (STS 8/6/16)

2016 (Junio) – Vacaciones y comisiones e incentivos variables: caso “Contact Center” (STS 8/6/16)

2016 (Abril) – Vacaciones en contratos a tiempo parcial: ¿un nuevo método de cálculo?

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Tiempo de trabajo y descanso: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

.

 

Movilidad funcional


2019 (Marzo) – Movilidad funcional y derecho a retribución superior aunque puesto de trabajo no esté incluido en la relación de puestos de trabajo de empresa pública

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

Contratas y Subcontratas (art. 42 ET)


▪️ Contratas, subcontratas y externalización productiva: síntesis de criterios jurisprudenciales

Contratas, subcontratas y externalización productiva: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Contratas, subcontratas y externalización productiva: Comentarios críticos de actualidad laboral

2023 (Junio) – Sobre la aplicación de la Directiva de ETT a empresas contratistas: cuestión prejudicial formulada por el TSJ de Madrid (Auto 6/6/23)

2023 (Abril) – Descentralización productiva y negociación colectiva devaluadora de condiciones de trabajo: crítica al nuevo art. 42.6 ET como medida correctora

2023 (Enero) – La mera continuidad en la contrata (sin traspaso de activos ni subrogación de plantilla) no es suficiente para aplicar el art. 44 ET (STS 20/12/22)

2022 (Diciembre) – Cesión ilegal y contratas lícitas: una frontera difusa (y ¿un elefante en la habitación?)

2022 (Octubre) – Convenio colectivo de la principal aplicable a multiservicios (a propósito de la impugnación de convenio por lesividad) (STS 13/9/22)

2022 (Abril) – Subrogación de plantilla, empresa multiservicio y art. 42.6 ET (y una reflexión sobre el art. 130.3 LCSP)

2021 (Diciembre) – La nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): Impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado» (primeras valoraciones sobre los nuevos arts. 42.6, 84.2, 15 y 16 ET)

2021 (Marzo) – ¿De qué exonera la certificación negativa del art. 42 ET? (a propósito de la STSC-A 03/02/21)

2021 (Marzo) – Convenio colectivo aplicable a empresa contratista (multiservicio) que carece de uno propio (STS 12/02/21)

2020 (Noviembre) – ¿La prohibición de hacer horas extraordinarias, acudir a nuevas contratas y formalizar nuevas contrataciones afecta a todos los ERTE COVID-19?

2020 (Julio) – Empresa multiservicio: aplicación del convenio colectivo de la actividad efectiva de los trabajadores (STS 11/6/20)

2019 (Noviembre) – El convenio colectivo de la principal puede extenderse a los trabajadores de las contratistas (STSJ Cataluña 18/7/19)

2018 (Octubre) – Accidente de trabajo en empresa subcontratista, recargo de prestaciones y responsabilidad solidaria de la principal (STS 19/09/18, rec. 144/2017)

2018 (Octubre) – Externalización y precariedad laboral (Ponencia)

2018 (Julio) – Extinción del contrato del trabajador externalizado

2018 (Mayo) – Trabajo externalizado: factores estimuladores de las contratas y posibles ámbitos de reforma legislativa

2018 (Febrero) – Extinción por fin de contrata y posible discriminación entre temporales e indefinidos ex Directiva 1999/70: 3 nuevas cuestiones prejudiciales

2017 (Noviembre) – ¿Violación del principio de correspondencia de convenio colectivo de empresa multiservicios si comparte centro de trabajo de la principal?

2017 (Mayo) – Directiva 2008/104 relativa al trabajo a través de Empresas de Trabajo Temporal: ¿es aplicable a las multiservicios?

2017 (Enero) – Cesión ilegal (y carga de la prueba) y autonomía técnica de la contrata

2016 (Diciembre) – Sobre la reforma de las contratas y subcontratas

2016 (Octubre) – Contrato de agencia y responsabilidad ex art. 42 ET

2016 (Febrero) – ¿De qué responsabilidad puede exonerar la certificación por descubiertos en las contratas? Una propuesta interpretativa para los apartados 1º y 2º el art. 42 ET

2015 (Diciembre) – Contratas/subcontratas: pautas jurisprudenciales (recopilatorio)

Recopilatorio de Sentencias recientes sobre el art. 42 ET

—-

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

Cesión ilegal y ETT (art. 43 ET)


▪️ Cesión legal/ilegal: síntesis de criterios jurisprudenciales

Cesión legal e ilegal: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Cesión ilegal y ETT: Comentarios críticos de actualidad laboral

2023 (Junio) – Sobre la aplicación de la Directiva de ETT a empresas contratistas: cuestión prejudicial formulada por el TSJ de Madrid (Auto 6/6/23)

2022 (Diciembre) – Cesión ilegal y contratas lícitas: una frontera difusa (y ¿un elefante en la habitación?)

2021 (Diciembre) – ETT y cesión ilegal por temporalidad ilícita: es una sanción «muy grave» ex art. 8.2 LISOS (y no «grave» ex art. 18.2 LISOS) [STS 2/12/21]

2020 (Noviembre) – Cesión de trabajadores a través de ETT y abuso en la temporalidad (a propósito de la STJUE 14/10/20, C-681/18)

2018 (Diciembre) – ETT y cesión ilegal por temporalidad ilícita: ¿es una sanción específica (grave – art. 18.2 LISOS) o genérica (muy grave – art. 8.2 LISOS)?

2018 (Enero) – Cooperativas de trabajo asociado (del sector cárnico) y cesión ilegal de trabajadores

2017 (Diciembre) – ¿Puede una ETT contratar a trabajadores fijos discontinuos para cederlos?

2017 (Noviembre) – Nuevas formas de cesión ilegal (Ponencia)

2017 (Junio) – Indemnización de 20 días a extinción de trabajador en misión de una ETT

2017 (Mayo) – Directiva 2008/104 relativa al trabajo a través de Empresas de Trabajo Temporal: ¿es aplicable a las multiservicios?

2017 (Enero) – Cesión ilegal (y carga de la prueba) y autonomía técnica de la contrata

2015 (Mayo) – Cesión ilegal y salario aplicable (y contractualización Convenio Colectivo) – STS 17 de marzo 2015 (rec. 381/2014)

Recopilatorios de Sentencias recientes sobre el art. 43 ET.

—–

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Cesión legal e ilegal: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

.

 

Sucesión de empresas (Art. 44 ET)


▪️ Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

▪️ Comentarios críticos de actualidad jurisprudencial

 

Sucesión de empresa: aspectos generales

2023 (Mayo) – Jubilación parcial, cese de relevista y responsabilidad en caso de subrogación de empresa (STS\Pleno 19/4/23)

2023 (Abril) – Arrendamiento de industria: la transmisión de una entidad económica que no mantiene su identidad no impide la aplicación del art. 44 ET (STS 8/2/23)

2023 (Febrero) – Traspaso y entidad de los activos para determinar si la actividad es intensiva en mano de obra o no (STJUE 16/2/23, Strong Charon)

2021 (Julio) – ¿Cabe aplicar el art. 44 ET a un traspaso de empresa que se encuentra en ERTE por fuerza mayor COVID-19 y totalmente paralizada desde hace meses?

2021 (Mayo) – Cafetería de terminal de autobuses: la asunción de clientela puede ser suficiente para la subrogación de empresa (STSJ País Vasco 7/1/21)

2019 (Diciembre) – Ley de Contratos del Sector Público, precios, costes laborales y subrogación de empresa: ¿prioridad aplicativa del convenio colectivo de empresa o del sectorial?

2019 (Junio) – ¿El cambio de titular en una notaría está sujeto a las reglas de la subrogación de empresa y de la Directiva 2001/23?

2019 (Junio) – La transmisión de la clientela puede ser suficiente para aplicar el art. 44 ET (STJUE 8/5/19, Dodic)

2019 (Marzo) – A la luz del art. 44 ET, ¿la contratista entrante debe asumir a un trabajador de la saliente que carece de la habilitación profesional requerida?

2019 (Enero) – En sucesión de empresa, el certificado negativo de la TGSS no exonera de responsabilidad por las deudas aplazadas

2018 (Diciembre) – Subrogación de empresa (art. 44 ET): ¿qué es una actividad intensiva en mano de obra o desmaterializada (STS 26/10/18)?

2018 (Julio) – Extinción del contrato del trabajador externalizado

2018 (Abril) – Sucesión de empresa: últimas novedades jurisprudenciales internas y comunitarias (2016 a 2018)

2017 (Mayo) – Transmisión de unidad productiva e imposibilidad de división del contrato de trabajo entre cedente y cesionaria (4 de 4)

2017 (Abril) – Subrogación de empresa, despido por la cesionaria, indemnización y antigüedad (caso TJUE Unionen)

2017 (Marzo) – Sucesión de empresa por reversión a Ayuntamiento de aplicación informática de gestión de tributos locales y despido colectivo nulo

2017 (Febrero) – Responsabilidad solidaria por obligaciones preexistentes a sucesión de contrata

2016 (Marzo) – A propósito de la Doctrina “Amatori”: ¿La suma de transmisiones parciales de una unidad de negocio constituye una entidad económica ex art. 44 ET?

2016 (Enero) – Art. 44 ET y preexistencia de la entidad económica (doctrina “Amatori”) – SAN 27/2/15

2015 (Diciembre) – Cuestiones actuales sobre Transmisión de Empresa: Aula Iuslaboralista UAB

2015 (Junio) – Sucesión de empresa y responsabilidad por recargo de prestaciones (STS 23.3.15)

2015 (Abril) – Sucesión de plantillas y responsabilidad: ¿solidaridad propia o impropia? (efectos en la prescripción)

2015 (Marzo) – Sucesión de empresa: la unidad productiva debe preexistir a la transmisión (caso Amatori)

Recopilatorios de Sentencias recientes sobre el art. 44 ET

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

 

Sucesión de actividades desmaterializadas / Sucesión de plantilla

2022 (Junio) – La subrogación convencional de plantilla puede exigirse a la principal (que no pertenece al sector de limpieza) si internaliza el servicio con personal de nueva contratación (e indemnización de 120.000 € por vulneración de DDFF) (STSJ PV 1/3/22)

2022 (Abril) – Subrogación de plantilla, empresa multiservicio y art. 42.6 ET (y una reflexión sobre el art. 130.3 LCSP)

2022 (Enero) – Art. 44 ET, actividad desmaterializada y el concepto «una parte esencial de la plantilla»: un 40% puede ser suficiente para definir un traspaso (STS 15/12/21)

2021 (Octubre) – La subrogación de plantilla prevista en un convenio colectivo puede extenderse a ámbitos en los que la negociación colectiva no haya previsto la subrogación (STS 22/9/21)

2020 (Octubre) – Requisitos formales en sucesión de contratas con subrogación de plantilla convencional y con reversión temporal por ente local (STS 30/09/20)

2020 (Julio) – Subrogación de plantilla convencional y efectos del incumplimiento de requisitos formales (STS 18/2/20)

2020 (Marzo) – Art. 44 ET y 3 nuevas sentencias del TS sobre las condiciones para la sucesión de plantilla ‘ex’ convenio colectivo

2019 (Diciembre) – Ley de Contratos del Sector Público, precios, costes laborales y subrogación de empresa: ¿prioridad aplicativa del convenio colectivo de empresa o del sectorial?

2019 (Junio) – Sucesión de plantilla y subrogación convencional: algunas reflexiones en torno a la figura y sus problemas aplicativos (Ponencia)

2019 (Abril) – Subrogación de plantilla y tiempo de trabajo

2018 (Diciembre) – Subrogación de empresa (art. 44 ET): ¿qué es una actividad intensiva en mano de obra o desmaterializada (STS 26/10/18)?

2018 (Noviembre) – Sucesión convencional en contratas de limpieza y responsabilidad salarial solidaria ‘ex’ Somoza Hermo (SSTS 24 y 25/10/18)

2018 (Octubre) – Sucesión de plantilla ‘ex’ convenio colectivo: el TS se alinea con la doctrina “Somoza Hermo” (¿con matices?)

2018 (Octubre) – Sucesión de plantilla por convenio colectivo y art. 44 ET: primeras reacciones internas (TSJ) a la doctrina “Somoza Hermo” (y Ponencia)

2018 (Julio) – Sucesión de plantilla ex Convenio Colectivo: impacto de la doctrina Somoza Hermo (incluida la Ley de Contratos del Sector Público)

2018 (Junio) – La sucesión de plantillas en el sector de servicios (Ponencia)

2018 (Mayo) – Sucesión de plantillas por convenio colectivo: ¿debe aplicarse el art. 44 ET o no? (nueva cuestión prejudicial)

2018 (Abril) – Sucesión de empresa: últimas novedades jurisprudenciales internas y comunitarias (2016 a 2018)

2018 (Abril) – Sucesión de plantilla ex convenio colectivo: selección (arbitraria) del personal cedido y limitación de efectos de la subrogación (y vulneración del art. 24.1 CE por no aplicar doctrina comunitaria)

2017 (Octubre) – Reversión servicio de información y atención al cliente de ADIF no describe subrogación ex art. 44 ET

2017 (Junio) – Prioridad aplicativa de convenio de empresa multiservicios no incide en cláusula subrogatoria de convenio sectorial

2017 (Mayo) – Reversión de servicio de limpieza por Ayuntamiento, asunción (por “dejadez”) de plantilla y aplicación art. 44 ET (1 de 4)

2017 (Abril) – Sucesión de contratas y transmisión de empresa: conflictos interpretativos y necesidades de reforma (artículo doctrinal – Iuslabor)

2017 (Abril) – Sucesión de plantilla ‘esencial’ y consiguiente afectación a todos los trabajadores de la contratista saliente

2017 (Febrero) – Cuestión prejudicial sobre exoneración de responsabilidad en sucesión de plantilla ex Convenio Colectivo y Directiva 2001/23

2017 (Febrero) – Responsabilidad solidaria por obligaciones preexistentes a sucesión de contrata

2017 (Enero) – Sucesión de contratas con los nuevos criterios jurisprudenciales (Ponencia ICAIB)

2016 (Julio) – Sucesión de plantilla y exención de responsabilidad (SSTS 3 y 10/5/16): El TS reitera su alejamiento de la doctrina comunitaria

2016 (Junio) – ¿Cuándo debe entenderse que la relación contractual está ‘viva’ en la sucesión de plantillas ‘ex’ art. 44 ET?

2016 (Mayo) – La responsabilidad del art. 44 ET es disponible en la sucesión de contratas ‘ex’ convenio (comentario crítico a STS 7.4.16)

2016 (Abril) – Sucesión de contrata y jornada resultante que excede de la máxima: argumentos para la subrogación parcial

2016 (Marzo) – Sucesión de contrata de limpieza y trabajadores discapacitados: ¿su salario puede ser inferior al de los no discapacitados?

2016 (Marzo) – ¿Se produce sucesión de plantilla ‘ex’ art. 44 ET si quien sucede en la contrata es un TRADE?

2015 (Diciembre) – Sucesión de plantilla: ámbito de cómputo

2015 (Noviembre) – Art. 44 ET, reversión del servicio (y, en especial, de los Servicios Públicos) y sucesión de contratas

2015 (Mayo) – Sucesión de plantilla en contrata con alto activo inmaterial (STS 27 de abril 2015, rec. 348/2014)

2015 (Mayo) – Sucesión de plantillas y reducción de contrata por la comitente (Empresas de Seguridad: STSJ País Vasco 27 de enero 2015, rec. 2562/2014)

2015 (Abril) – “Asunción de plantilla” en sucesión de contratas: una oportunidad de delimitación conceptual perdida (comentario a STS 27 de enero 2015, rec. 2080/2013)

2015 (Marzo) – Sucesión de empresas de handling: ¿no es aplicable el art. 44 ET?

2015 (Marzo) – Sucesión de contratas y “asunción de plantilla”: un concepto jurisprudencialmente no homogéneo

2015 (Marzo) – Sucesión de contratas y servicio de contact center: argumentos para la aplicación del art. 44 ET

2015 (Marzo) – Sucesión de contratas ‘desmaterializadas’ y art. 44 ET: algunas notas

2014 (Noviembre) – Selección jurisprudencial sobre la evolución de la sucesión de contratas y el art. 44 ET

Recopilatorios de Sentencias recientes sobre el art. 44 ET

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

 

Sucesión de Empresa y Sector Público / Reversión

2023 (Noviembre) – Sucesión de plantillas en actividades materializadas y sin traspaso de activos: una reflexión crítica a la STS 27/9/23 a la luz de la doctrina Grafe y Pohle

2022 (Diciembre) – La reversión en el sector público y la aplicación del art. 44 ET (Ponencia)

2022 (Noviembre) – Reversión en servicio público: el rechazo a subrogar al personal describe un despido nulo si se superan los umbrales descritos en la Directiva 98/59 (STSJ And\Sevilla 25/10/22)

2022 (Septiembre) – Reversión y fijeza (condicionada) del personal subrogado (Artículo)

2022 (Junio) – La subrogación convencional de plantilla puede exigirse a la principal (que no pertenece al sector de limpieza) si internaliza el servicio con personal de nueva contratación (e indemnización de 120.000 € por vulneración de DDFF) (STSJ PV 1/3/22)

2022 (Febrero) – En caso de reversión en el sector público y aplicación del art. 44 ET el personal debe ser fijo (y ¿una nueva situación para declarar la relación indefinida no fija?) (STS 28/1/22)

2021 (Diciembre) – Reacciones a la doctrina «Correia Moreira» en actividades intensivas en mano de obra en el sector público: la superación de un proceso selectivo deja de ser exigible si se ha asumido una parte esencial de la plantilla (SAN 26/10/21)

2021 (Junio) – Cambio de adjudicataria, traspaso en dos fases e ¿irresponsabilidad de la administración?

2021 (Mayo) – Cafetería de terminal de autobuses: la asunción de clientela puede ser suficiente para la subrogación de empresa (STSJ País Vasco 7/1/21)

2021 (Febrero) – Reversión en el sector público y doctrina ‘Correia Moreira’: no cabe declarar fijeza porque los principios constitucionales están por encima de la Directiva 2001/23 (STSJ Navarra 1/10/20)

2020 (Marzo) – Pliego de servicio de transporte, autobuses obsoletos no transmisibles y aplicación de la Directiva 2001/23 por subrogación de plantilla (Asunto Grafe y Pohle)

2019 (Diciembre) – Ley de Contratos del Sector Público, precios, costes laborales y subrogación de empresa: ¿prioridad aplicativa del convenio colectivo de empresa o del sectorial?

2019 (Junio) – Subrogación de Plantilla según la Ley de Contratos del Sector Público (Vídeo Ponencia)

2019 (Junio) – Procesos de reversión pública, Directiva 2001/23 y asunción de personal: ¿la figura de indefinido no fijo sigue siendo posible? (STJUE 13/6/19, C-317/18, Correia Moreira)

2019 (Marzo) – Subrogación de Plantilla según la Ley de Contratos del Sector Público (Ponencia)

2019 (Marzo) – A la luz del art. 44 ET, ¿la contratista entrante debe asumir a un trabajador de la saliente que carece de la habilitación profesional requerida?

2018 (Noviembre) – El TC declara inconstitucional el apartado UNO de la DA 26ª de la Ley de Presupuestos de 2017: impacto en los procesos de reversión de la Administración Pública

2018 (Abril) – Sucesión de empresa: últimas novedades jurisprudenciales internas y comunitarias (2016 a 2018)

2018 (Enero) – Los pliegos de condiciones no pueden imponer la subrogación: cambio de doctrina social

2017 (Diciembre) – Cambio de concesionario municipal y no aplicación de la Directiva 2001/23 (Conclusiones Abogado General en caso Colino): ¿se avecina un giro en la doctrina del TJUE?

2017 (Noviembre) – Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y subrogación de empresa

2017 (Octubre) – Reversión de servicios públicos no intensivos en mano de obra con recuperación de bienes para su desarrollo

2017 (Octubre) – Reversión servicio de información y atención al cliente de ADIF no describe subrogación ex art. 44 ET

2017 (Julio) – Las consecuencias laborales de la remunicipalización (Ponencia)

2017 (Junio) – DA 26ª de la Ley de Presupuestos de 2017 y procesos de reversión: incertidumbres preocupantes

2017 (Mayo) Reversión de gestión de tributos locales: de nuevo sobre la aplicación o no del art. 44 ET (3 de 4)

2017 (Mayo) – ¿Una reversión de un servicio público es una reorganización administrativa excluida de la Directiva 2001/23? (2 de 4)

2017 (Mayo) – Reversión de servicio de limpieza por Ayuntamiento, asunción (por “dejadez”) de plantilla y aplicación art. 44 ET (1 de 4)

2017 (Marzo) – Sucesión de empresa por reversión a Ayuntamiento de aplicación informática de gestión de tributos locales y despido colectivo nulo

2017 (Marzo) – ¿Una reversión del servicio de comedor escolar no puede describir una sucesión de empresa? ¿Ni a la luz del caso Abler?

2017 (Marzo) – Pliego de condiciones y subrogación de plantilla

2017 (Febrero) – Reversión del servicio de comedor de escuela pública y no aplicación de la subrogación de empresa ‘ex’ art. 44 ET: objeciones a la STS 9/12/16

2017 (Enero) – Fin de contrata, reversión de instalaciones municipales y sucesión de empresa

2016 (Abril) – Reversión de servicio público y no subrogación ‘ex’ art. 44 (STS 4.2.16)

2015 (Noviembre) – Art. 44 ET, reversión del servicio (y, en especial, de los Servicios Públicos) y sucesión de contratas

Recopilatorios de Sentencias recientes sobre el art. 44 ET

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Sucesión y Convenio Colectivo

2019 (Diciembre) – Ley de Contratos del Sector Público, precios, costes laborales y subrogación de empresa: ¿prioridad aplicativa del convenio colectivo de empresa o del sectorial?

2018 (Abril) – Sucesión de empresa: últimas novedades jurisprudenciales internas y comunitarias (2016 a 2018)

2018 (Marzo) – Contractualización del convenio colectivo y subrogación de empresa

2016 (Octubre) – Sucesión de empresa, alteración de condiciones contractuales y convencionales, alcance del art. 44.9 ET y doctrina Scattolon (STS 12/9/16)

2016 (Marzo) – Sucesión de contrata de limpieza y trabajadores discapacitados: ¿su salario puede ser inferior al de los no discapacitados?

2015 (Diciembre) – Sucesión de empresa y ultraactividad de convenio colectivo: ¿qué fue de la contractualización ‘ab origine’?

2015 (Junio) – Sucesión de convenio colectivo en caso de subrogación de empresa e interpretación judicial (TJUE y TS)

2015 (Abril) – Subrogación de empresa y límites a la sucesión de convenios: aplicación interna de la doctrina Scattolon

Recopilatorios de Sentencias recientes sobre el art. 44 ET

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Sucesión y derechos colectivos

2019 (Enero) – Sucesión de empresa y mantenimiento del mandato de los representantes de los trabajadores (¿se está respetando el contenido de la Directiva 2001/23?)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

 

Sucesión y Concurso de Acreedores

2020 (Febrero) – Creación de una empresa por parte de los trabajadores “sobre las cenizas” de la anterior quebrada o concursada

2018 (Abril) – Sucesión de empresa: últimas novedades jurisprudenciales internas y comunitarias (2016 a 2018)

2018 (Abril) – Venta de unidad productiva en concurso y aplicación del art. 44 ET: discrepancias entre las Salas Tercera y Cuarta del TS

2018 (Enero) – Concurso y venta de unidad productiva: límites a la exoneración de responsabilidad

2017 (Febrero) – Concurso y venta de unidades productivas anteriores a RDLey 11/2014: controversias interpretativas

2016 (Septiembre) – Concurso, venta de unidades productivas y aplicación del artículo 44 ET

2016 (Mayo) – Concurso, plan de liquidación y venta de unidad productiva: ¿no es aplicable el art. 44 ET?

Recopilatorios de Sentencias recientes sobre el art. 44 ET

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Sucesión y ejecución

2021 (Julio) – Traspaso de empresa anterior al título ejecutivo y ampliación de la ejecución a cesionaria que no fue parte en el proceso ex art. 240.2 LRJS

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Sucesión de empresa: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Medidas flexibilidad interna (modificación sustancial de las condiciones de trabajo, suspensión y  ERTE)


▪️ Modificación sustancial de las condiciones de trabajo y reducción de jornada (y suspensión) en expediente de regulación de empleo (ERTE): síntesis de criterios jurisprudenciales

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo y reducción de jornada (y suspensión) en expediente de regulación de empleo (ERTE): síntesis de criterios jurisprudenciales

 

.

▪️ Comentarios críticos de actualidad jurisprudencial

.

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo/novación contractual

2022 (Marzo) – RDLey 4/2022 y régimen (transitorio) del procedimiento del ERTE Mecanismo RED

2021 (Noviembre) – «Geometría variable» de la MSCT por la COVID-19

2019 (Mayo) – Traslado sin cambio de domicilio: no procede extinción indemnizada (STS 12/3/19)

2019 (Febrero) – Insolvencia empresarial y asunción del FOGASA de la indemnización por extinción derivada de modificación sustancial (STS 8/1/19)

2018 (Octubre) – El cambio en el contenido de la contrata (encomienda) no justifica una modificación unilateral de las condiciones de trabajo (STS 26/09/18)

2018 (Septiembre) – Modificación sustancial colectiva y período de consultas: el deber de información empresarial exige la correcta exposición de los datos facilitados

2018 (junio) – La responsabilidad del FOGASA se extiende a las indemnizaciones derivadas de extinciones por traslado (Caso Checa Hornado)

2018 (Junio) – La reducción de jornada exige siempre el consentimiento del trabajador (si implica una conversión de tiempo completo a parcial) – STS 30/5/18

2018 (Abril) – ¿Y si los “poderes” del empresario se fundamentaran en el derecho al trabajo (art. 35 CE)?

2018 (Abril) – Modificación sustancial colectiva: es nula si no se comunica a los representantes de los trabajadores

2018 (Marzo) – Modificación sustancial equiparada a despido ‘ex’ doctrina Ciupa: primeras reacciones internas (a propósito de la garantía del FOGASA)

2017 (Marzo) – Sobre el concepto de modificación sustancial de las condiciones de trabajo: a propósito de los controladores aéreos

2017 (Marzo) – Modificación sustancial y extinción indemnizada ex art. 41.3 ET: el perjuicio no se presume en una reducción salarial

2016 (Febrero) – Derecho a mantenimiento del salario pese a reducción de jornada

2016 (Febrero) – Límites a la modificación unilateral de la jornada (o la lenta aceptación de que el acuerdo es siempre exigible) y contradicciones jurisprudenciales

2015 (Septiembre) – ¿La reducción de jornada unilateral no es una novación del contrato en otro a tiempo parcial?

2015 (Abril) – Subrogación de empresa y límites a la sucesión de convenios: aplicación interna de la doctrina Scattolon

2015 (Abril) – Fundamentación dogmática de la ‘alteración’ unilateral del contrato de trabajo: a propósito de la nueva definición de la cláusula ‘rebus sic stantibus’

2015 (Marzo) – Reducción de jornada, voluntariedad y artículo 41 ET: un nuevo ejemplo para la discusión

2014 (Noviembre) – STJUE 15 de octubre 2014 (C-221/2013): conversión de tiempo parcial a completo: si; conversión de tiempo completo a parcial: no

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Modificación sustancial: síntesis criterios jurisprudenciales

 

 

Movilidad geográfica / Traslado

2019 (Mayo) – Traslado sin cambio de domicilio: no procede extinción indemnizada (STS 12/3/19)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

Suspensión de la relación de trabajo y excedencia

2019 (Marzo) – Adopción de hija biológica de la cónyuge: cabe el disfrute de la prestación de maternidad por ambas

2019 (Febrero) – Los indefinidos no fijos no tienen derecho a la excedencia voluntaria reconocida a los fijos

2018 (Noviembre) – Grupo de empresas, suspensión por “causas de empresa” y periodo de consultas: requisitos de la buena fe exigible a los representantes de los trabajadores

2018 (Octubre) – Los indefinidos no fijos no tienen derecho a la excedencia voluntaria: reacciones colaterales al caso Montero Mateos

2017 (Mayo) – Inversión de la carga de la prueba del riesgo durante la lactancia: caso Otero Ramos (Conclusiones Abogado General TJUE)

2014 (Diciembre) – Suspensión por “maternidad” y por “paternidad”: ¿una denominación respetuosa con la igualdad de género? ¿Y con la realidad social?

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

 

ERTE suspensión / reducción de jornada

En relación a la cláusula de salvaguarda del empleo pueden acceder a estas entradas;

En el monográfico sobre «COVID-19 y medidas sociolaborales«, véase también el epígrafe: «Cláusula de Salvaguarda del Empleo«

—-

2023 (Junio) – Los ERTEs: suspensiones y reducciones de jornada de la reforma (y a la luz de la pandemia) (Ponencia)

2022 (Enero) – Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): valoraciones críticas sobre el nuevo régimen jurídico de los ERTE (art. 47 ET) y ERTE Mecanismo RED (art. 47.bis ET)

2021 (Diciembre) – ERTE COVID-19 y doctrina jurisprudencial sobre fraude de ley y empresas concesionarias

2021 (Octubre) – ERTE COVID-19 y ¿cláusula ‘rebus sic stantibus’?

2021 (Julio) – ¿Cabe aplicar el art. 44 ET a un traspaso de empresa que se encuentra en ERTE por fuerza mayor COVID-19 y totalmente paralizada desde hace meses?

2021 (Abril) – ¿Los ERTE por fuerza mayor ex art. 22 RDLey 8/2020 finalizarán automáticamente el 9 de mayo?

2021 (Febrero) – Primera reacción del TS sobre ERTE por fuerza mayor por COVID19 en adjudicataria de servicios públicos (STS 25/1/21)

2021 (Enero) – Últimas novedades judiciales sobre ERTE y modificaciones sustanciales en el marco de la pandemia

2020 (Diciembre) – La extinción del contrato en el marco de la pandemia: reacciones judiciales al art. 2 RDLey 9/2020 y despidos colectivos en tránsito de ERTE a ERE

2020 (Noviembre) – Duración de contratos temporales e interrupción por ERTE: descifrando el art. 5 RDLey 9/20 a la luz de la «prohibición» del despido (art. 2 RDLey 9/20) y de la cláusula de salvaguarda del empleo (DA 6ª RDL 8/20)

2020 (Noviembre) – Tránsito de ERTE por fuerza mayor ‘ex’ RDLey 8/20 a ERE por causa económica: primeras reacciones

2020 (Noviembre) – Despido colectivo, cómputo del período de 90 días y la regla del compás (y, ¿el fin de la caducidad de 20 días?): a propósito de la STJUE 11/11/20 (C‑300/19), Marclean Technologies

2020 (Noviembre) – ¿La prohibición de hacer horas extraordinarias, acudir a nuevas contratas y formalizar nuevas contrataciones afecta a todos los ERTE COVID-19?

2020 (Noviembre) – (Breve nota) ¿La «prohibición de despido» (art. 2 RDLey 9/2020) afecta a todos los ERTE por fuerza mayor en el marco del COVID19?

2020 (Noviembre)- Exoneraciones ex DA 1ª RDLey 30/2020 y novedades sobre ERTEs y despidos en el marco del COVID-19

2020 (Julio) – Según el derecho de la UE, ¿tengo derecho a las vacaciones durante un ERTE?

2020 (Julio) – ¿Una entidad que se financia mayoritariamente con ingresos públicos puede acogerse a un ERTE ex RDLey 8/2020?

2020 (Junio) – ERTE por fuerza mayor ex RDLey 8/2020: primeros pronunciamiento de la AN (SSAN 15 y 16/6/20)

2020 (Junio) – ¿Un ERTE es una ‘modificación sustancial’ computable a los efectos del despido colectivo?

2020 (Junio) – ERTE y fuerza mayor parcial: valoración crítica de los criterios interpretativos de la Dirección General de Trabajo

2020 (Mayo) – ¿Qué calificación jurídica debe darse a un ERE que proviene de un anterior ERTE ‘ex’ RDLey 8/2020?

2020 (Mayor) – RDLey 18/2020 y ERTE: ¿la fuerza mayor puede ser parcial?; y ¿puede exigirse el reingreso?

2020 (Marzo) – COVID-19 y ERTE por fuerza mayor: situaciones que lo justifican y acreditación

2020 (Marzo) – La constatación de la fuerza mayor por la autoridad laboral

2020 (Marzo) – Síntesis de urgencia del RDLey 8/2020 para hacer frente al impacto del COVID-19

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
ERTE: síntesis de criterios jurisprudenciales
Acceso a todas las entradas sobre el COVID-19

 

 

Medidas de Flexibilidad externa


▪️ Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual

 

▪️ Comentarios críticos de actualidad jurisprudencial

 

Extinción del Contrato (entradas no incluidas en alguno de los apartados específicos)

Las entradas sobre el personal interino e indefinido no fijo, así como las relativas a la doctrina comunitaria (asuntos de Diego Porras 1 y 2, Montero Mateos, Grupo Norte Facility, Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e IMIDRA, entre otros) están agrupadas en otros apartados (vid infra)

—-

2022 (Enero) – RDLey 32/2021 y el contrato indefinido adscrito a obra (Ley 32/2006): dudas de constitucionalidad y motivos para una (eventual) cuestión prejudicial

2019 (Enero) – Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

2018 (Julio) – Extinción del contrato del trabajador externalizado

2018 (Abril) – ¿Y si los “poderes” del empresario se fundamentaran en el derecho al trabajo (art. 35 CE)?

2016 (Diciembre) – Una alternativa al contrato único (Tribuna: Agenda Pública)

2016 (Septiembre) – Tribuna: La extinción de un contrato de trabajo y sus costes

2015 (Febrero) – Informe anual OCDE 2015, contrato único y despido libre indemnizado: algunas reflexiones

2014 (Diciembre) – RDL 16/2014: otra oportunidad perdida (quizás, otra política de empleo es posible)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Desistimiento

2022 (Julio) – El desistimiento de empleadas del hogar embarazadas exige la readmisión obligatoria (STSJ And\Sevilla 14/6/22)

2022 (Febrero) – Empleadas del hogar, desistimiento y embarazo/maternidad: despido nulo (STS 11/2/22)

2018 (Octubre) – Desistimiento durante el período de prueba de trabajadora embarazada con contrato temporal irregular (y ¿la pérdida del empleo es un riesgo para el embarazo que debe prevenirse?)

2015 (Junio) – Período de prueba en el Contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores: reflexiones a propósito de la STSJ Castilla y León/Valladolid 22.4.15

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Extinción del contrato ex art. 49.1.b) ET

2022 (Octubre) – Art. 49.1.b ET y el carácter abusivo o no de las cláusulas de rendimiento mínimo: a propósito de la disparidad de criterios entre el TSJ de Madrid y la AN

2020 (Septiembre) – Art. 49.1.b ET y cláusulas de rendimiento mínimo abusivas (SSTS 1 y 3 de julio 2020)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

 

 

Extinción Contratos Temporales

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Extinción por mutuo disenso inicial (término/condición) y sobrevenido»

2022 (Septiembre) – La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público (Ponencia)

2022 (Febrero) – El empleo laboral temporal en el sector público a la luz de la DA 17ª EBEP (y del RDLey 32/2021)

2022 (Enero) – STSJ Catalunya 17/11/21: Ni «fijo» ni «indefinido no fijo», el abuso en la temporalidad en el sector público provoca la calificación de «indefinido» (y escenarios posibles en la temporalidad del sector público tras el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021)

2022 (Enero) – La última jurisprudencia social sobre la prevención y control de la temporalidad del personal laboral de las administraciones públicas» (Ponencia/Vídeo)

2021 (Noviembre) – STSJ\Social Madrid 21/7/21 (obiter dicta): La respuesta a la interinidad abusiva es la fijeza

2021 (Septiembre) – Personal laboral interino e indemnizaciones: ¿El RDLey 14/2021 da respuesta al mandato de la Directiva 1999/70 y la interpretación del TJUE?

2021 (Julio) – ¿Fijeza o indefinido no fijo? Nueva cuestión prejudicial cuestionando la respuesta laboral a la temporalidad abusiva (Auto JS/3 Barcelona 27/6/21)

2021 (Junio) – Interinos por vacante, abuso y Directiva 1999/70: valoración crítica a la STJUE 3 de junio 2021 (C‑726/19), IMIDRA

2021 (Abril) – Más allá de los 3 años del art. 70.1 EBEP: interinidad por vacante sin cobertura de la plaza y calificación de indefinido no fijo

2021 (Febrero) – Abuso en la temporalidad, el requisito de la sucesión de nombramientos y las prórrogas automáticas (a propósito de la STJUE 11 de febrero 2021, C-760/18, Agios Nikolaos)

2021 (Febrero) – Indefinidos no fijos o la versión laboral del «Gato de Schrödinger» (Ponencia)

2020 (Octubre) – Síntesis de criterios jurisprudenciales sobre la temporalidad abusiva en el sector público (a propósito del ATJUE 30/9/20, C‑135/20, Gondomar)

2020 (Julio) – Temporalidad irregular en sociedades mercantiles estatales y declaración de indefinido no fijo (STS 18/6/20)

2020 (Julio) – Personal interino del sector Público y nombramientos abusivos a la luz del asunto «Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez» (Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas)

2020 (Junio) – Personal interino administrativo y laboral del sector público: sobre el empleado público fijo no funcionario de carrera y otras novedades de la jurisdicción contenciosa y social importantes

2020 (Marzo) – Nombramientos abusivos de personal estatutario interino, asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e implicaciones laborales

2020 (Enero) – A propósito del apartado 64 ‘Montero Mateos’: ¿’inusualmente’ es equivalente a ‘injustificadamente’?

2019 (Diciembre) – ¿Por qué los empresarios no cumplen con las causas de temporalidad legalmente descritas? (Sesgos y pautas del comportamiento empresarial y temporalidad ilícita)

2019 (Noviembre) – Sector público y abuso en el empleo laboral temporal: nueva interpelación (¿esclarecedora?) al TJUE

2019 (Noviembre) – Medidas para evitar el abuso en el empleo temporal laboral del sector público: ¿se ajustan a la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70?

2019 (Octubre) – ¿La figura del ‘indefinido no fijo’ es aplicable a las sociedades anónimas que pertenecen al sector público?

2019 (Julio) – La jurisprudencia del TJUE en relación con el personal interino (Ponencia)

2019 (Junio) – Indemnización de 12 días (y no de 20) a extinción de contrato de relevo por jubilación total del relevado (STS 7/5/19)

2019 (Mayo) – STS 28/3/19: indemnización de 20 días por cobertura reglamentaria a indefinidos no fijos (¿consolidación de su «plasticidad»?)

2019 (Abril) – Interinos por vacante: ¿cómo computar el plazo de 3 años del art. 70.1 del EBEP?

2019 (Abril) – Contrato de obra y servicio vinculado a una contrata: ¿el TJUE abre la puerta a su calificación como indefinido? (casos C‑29/18, C‑30/18 y C‑44/18, Cobra Servicios Auxiliares)

2019 (Marzo) – Finalmente, los interinos no tienen derecho a indemnización: el viaje de ida y vuelta del caso “de Diego Porras” (STS 13/3/19)

2018 (Noviembre) – Caso “de Diego Porras 2”: los interinos podrían tener derecho a 12 días (y cuestionamiento de las medidas contra el abuso en la temporalidad)

2018 (Noviembre) – Guía práctica para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: de ‘Montero Mateos” a “de Diego Porras 2”

2018 (Noviembre) – Duración inusualmente larga de interino por vacante o de indefinido no fijo y cobertura reglamentaria de la plaza: ¿8 o 20 días o no cabe indemnización?

2018 (Noviembre) – Sobre la indemnización de los contratos temporales en la administración pública: la revisión del TJUE de la doctrina “de Diego Porras” (Ponencia)

2018 (Octubre) – Síntesis de las últimas reacciones judiciales al caso “Montero Mateos” (oct’18)

2018 (Octubre) – SSTS (3) 19/07/18: acotación del contrato de obra y servicio vinculado a contrata (y, ¿primera aplicación – implícita – de la doctrina Montero Mateos?)

2018 (Julio) – Caso Vernaza Ayovi y despido disciplinario injustificado: la readmisión del art. 96.2 EBEP no es extensible a los indefinidos no fijos (¿o si?)

2018 (Julio) – Indemnización por despido improcedente y deducción de las indemnizaciones ya percibidas por finalización de contratos temporales sucesivos ilícitos (STS 20/6/18)

2018 (Julio) – Contratos temporales y doctrina Montero Mateos: la respuesta del JS/33 de Madrid

2018 (Julio) – Extinción de contratos temporales y doctrina “Montero Mateos”: dos nuevas reacciones (TSJ Madrid y TSJ País Vasco)

2018 (Junio) – Primeras reacciones al caso Montero Mateos: interinos de larga duración tienen derecho a 20 días de indemnización (TSJ CyL)

2018 (Junio) – “Diego Porras” vs “Montero Mateos/Grupo Norte Facility” (Ponencia)

2018 (Junio) – Contratos temporales y dos apuntes a propósito del caso “Montero Mateos”: fin imprevisible y duración inusualmente larga; y obra y servicio vinculada a contrata

2018 (Junio) – El TJUE corrige la doctrina “de Diego Porras”: no procede indemnización de 20 días en extinción de contrato temporal por fin del término

2018 (Mayo) – ¿Un indefinido no fijo puede ser fijo discontinuo?

2018 (Abril) – Últimas novedades del caso “de Diego Porras” & Co.

2018 (Marzo) – Universidad y profesores asociados: ¿temporalidad indefinida?

2018 (Febrero) – Extinción por fin de contrata y posible discriminación entre temporales e indefinidos ex Directiva 1999/70: 3 nuevas cuestiones prejudiciales

2018 (Febrero) – Extinción injustificada, readmisión y derecho de opción del personal laboral del sector público (esperando la resolución del caso Vernaza Ayovi sobre el art. 96.2 EBEP)

2018 (Febrero) – Novedades Diego Porras: nueva cuestión prejudicial, no aplicación a deportistas profesionales y otras controversias

2018 (Enero) – Últimas novedades en el caso “de Diego Porras” & Co.: volatilidad interpretativa ‘in crescendo’

2017 (Diciembre) – ¿El principio de igualdad de trato ex art. 20 CDFUE justifica una indemnización de 20 días a contratos temporales según “Diego Porras”?

2017 (Noviembre) – La contratación temporal y la jurisprudencia europea y aplicación por los tribunales internos (Ponencia)

2017 (Noviembre) – Crítica a la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Supremo en el caso Diego Porras: luces y sombras

2017 (Octubre) – Personal docente universitario y contratación temporal abusiva

2017 (Julio) – Contratos temporales, indemnización y caso “Diego Porras”: controversias susceptibles de casación

2017 (Junio) – Contratación temporal en la universidad: ¿un modelo en la encrucijada?

2017 (Junio) – Indemnización de 20 días a extinción de trabajador en misión de una ETT

2017 (Junio) – La contratación temporal y la extinción de los contratos a la luz de la situación creada por el asunto “de Diego Porras” (Ponencia)

2017 (Mayo) – “Diego Porras”: tensiones doctrinales a la luz de la STSJ Madrid 8 de mayo 2017 y de su Voto Particular

2017 (Abril) – Indefinidos no fijos: ¿son temporales o no? (STS 28/3/17 vs STS 30/3/17)

2017 (Abril) – ¿Qué es un indefinido no fijo? (a propósito de la STS 28/3/17)

2017 (Abril) – TS: Indemnización de 20 días a cobertura reglamentaria de indefinido no fijo (sin aplicar Diego Porras)

2017 (Abril) – Impacto en la función pública y en la jurisdicción contenciosa administrativa de las sentencias del TJUE de 14 de septiembre de 2016 sobre contratación temporal (Ponencia)

2017 (Abril) – Contratos temporales: esperando el dictamen del TJUE (Tribuna)

2017 (Enero) – Contratos temporales, Tribunales e incertidumbres (Tribuna Expansión)

2017 (Enero) – Sucesión de contratos temporales, extinción y antigüedad: interrupciones de 111 y 39 días no rompen la unidad esencial del vínculo

2016 (Diciembre) – Guía práctica para el seguimiento de la evolución judicial de la doctrina “de Diego Porras”

2016 (Diciembre) – Una alternativa al contrato único (Tribuna: Agenda Pública)

2016 (Diciembre) – Diego Porras: STSJ País Vasco reconoce 20 días a interino por sustitución de empresa privada (y un importante voto particular)

2016 (Noviembre) – Diego Porras: El carácter privado de la empleadora impide indemnización de 20 días a contrato de obra y servicio (STSJ Andalucía 16/11, rec. 1539/16)

2016 (Noviembre) – Un nuevo episodio “de Diego Porras”: Extinción de contrato eventual e indemnización de 20 días según el TSJ Andalucía (y controversias pendientes)

2016 (Noviembre) – El TS no reconoce la indemnización de 20 días a la extinción de un interino

2016 (Octubre) – Indemnización de 20 días por extinción de contrato de obra y servicio en sector público y privado: análisis crítico a SSTSJ País Vasco (2) 18/10/16

2016 (Octubre) – Extensión de indemnización de 20 días a contrato de obra y servicio: objeciones a la STSJ País Vasco 18/10/16

2016 (Octubre) – Doctrina TJUE “de Diego Porras”: Primeras reacciones judiciales (STSJ Madrid 5/10/16)

2016 (Septiembre) – “Sobre la indemnización de los interinos y su posible extensión al resto de contratos temporales (Caso TJUE “de Diego Porras”). En blog de la Revista Catalana de Dret Públic

2016 (Septiembre) – Más valoraciones críticas sobre el caso del TJUE “de Diego Porras”

2016 (Septiembre) – Contratos indefinidos y temporales: prohibición de desigualdad en indemnización por extinción (caso TJUE “de Diego Porras”)

2016 (Mayo) – Unidad esencial del vínculo: 69 días no la rompe (STS 26.2.16); y requisitos para la unificación de doctrina (STS 14.4.16)

2016 (Abril) – Sucesión contratos temporales irregulares: ¿una interrupción de 13 meses no rompe la unidad esencial del vínculo? (STS 24.2.16)

2016 (Abril) – Sucesión de contratos temporales y extinción improcedente: (discutible) interrupción significativa de la unidad esencial del vínculo (STSJ Cataluña 18.11.15)

2015 (Septiembre) – Sucesión de contratos temporales y cómputo de antigüedad (TS 15.5)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales
Ir a recopilatorio doctrina jurisprudencial sobre los contratos temporales y el contrato fijo-discontinuo

 

 

Extinción del Contrato de Trabajadores Indefinidos no Fijos e Interinos por Vacante

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Extinción por mutuo disenso inicial (término/condición) y sobrevenido»

2022 (Septiembre) – La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público (Ponencia)

2022 (Febrero) – El empleo laboral temporal en el sector público a la luz de la DA 17ª EBEP (y del RDLey 32/2021)

2022 (Enero) – STSJ Catalunya 17/11/21: Ni «fijo» ni «indefinido no fijo», el abuso en la temporalidad en el sector público provoca la calificación de «indefinido» (y escenarios posibles en la temporalidad del sector público tras el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021)

2022 (Enero) – La última jurisprudencia social sobre la prevención y control de la temporalidad del personal laboral de las administraciones públicas» (Ponencia/Vídeo)

2021 (Noviembre) – Cese de «indefinidos no fijos fijos-discontinuos»: ¿una nueva vía de ineficacia contractual lícita?

2021 (Noviembre) – STSJ\Social Madrid 21/7/21 (obiter dicta): La respuesta a la interinidad abusiva es la fijeza

2021 (Septiembre) – Personal laboral interino e indemnizaciones: ¿El RDLey 14/2021 da respuesta al mandato de la Directiva 1999/70 y la interpretación del TJUE?

2021 (Julio) – ¿Fijeza o indefinido no fijo? Nueva cuestión prejudicial cuestionando la respuesta laboral a la temporalidad abusiva (Auto JS/3 Barcelona 27/6/21)

2021 (Junio) – Interinos por vacante, abuso y Directiva 1999/70: valoración crítica a la STJUE 3 de junio 2021 (C‑726/19), IMIDRA

2021 (Abril) – Más allá de los 3 años del art. 70.1 EBEP: interinidad por vacante sin cobertura de la plaza y calificación de indefinido no fijo

2021 (Febrero) – Abuso en la temporalidad, el requisito de la sucesión de nombramientos y las prórrogas automáticas (a propósito de la STJUE 11 de febrero 2021, C-760/18, Agios Nikolaos)

2021 (Febrero) – Indefinidos no fijos o la versión laboral del «Gato de Schrödinger» (Ponencia)

2020 (Octubre) – Síntesis de criterios jurisprudenciales sobre la temporalidad abusiva en el sector público (a propósito del ATJUE 30/9/20, C‑135/20, Gondomar)

2020 (Julio) – Temporalidad irregular en sociedades mercantiles estatales y declaración de indefinido no fijo (STS 18/6/20)

2020 (Junio) – Personal interino administrativo y laboral del sector público: sobre el empleado público fijo no funcionario de carrera y otras novedades de la jurisdicción contenciosa y social importantes

2020 (Marzo) – Nombramientos abusivos de personal estatutario interino, asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e implicaciones laborales

2020 (Enero) – A propósito del apartado 64 ‘Montero Mateos’: ¿’inusualmente’ es equivalente a ‘injustificadamente’?

2019 (Noviembre) – Sector público y abuso en el empleo laboral temporal: nueva interpelación (¿esclarecedora?) al TJUE

2019 (Noviembre) – Medidas para evitar el abuso en el empleo temporal laboral del sector público: ¿se ajustan a la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70?

2019 (Octubre) – ¿La figura del ‘indefinido no fijo’ es aplicable a las sociedades anónimas que pertenecen al sector público?

2019 (Julio) – La jurisprudencia del TJUE en relación con el personal interino (Ponencia)

2019 (Mayo) – El apartado 64 del caso Montero Mateos: impacto en las relaciones laborales

2019 (Mayo) – STS 28/3/19: indemnización de 20 días por cobertura reglamentaria a indefinidos no fijos (¿consolidación de su «plasticidad»?)

2019 (Abril) – Interinos por vacante: ¿cómo computar el plazo de 3 años del art. 70.1 del EBEP?

2019 (Marzo) – Finalmente, los interinos no tienen derecho a indemnización: el viaje de ida y vuelta del caso “de Diego Porras” (STS 13/3/19)

2018 (Noviembre) – Los trabajadores indefinidos no fijos en las AAPP: ¿un conflicto resuelto? (Ponencia)

2018 (Noviembre) – Caso “de Diego Porras 2”: los interinos podrían tener derecho a 12 días (y cuestionamiento de las medidas contra el abuso en la temporalidad)

2018 (Noviembre) – Guía práctica para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: de ‘Montero Mateos” a “de Diego Porras 2”

2018 (Noviembre) – Duración inusualmente larga de interino por vacante o de indefinido no fijo y cobertura reglamentaria de la plaza: ¿8 o 20 días o no cabe indemnización?

2018 (Noviembre) – Sobre la indemnización de los contratos temporales en la administración pública: la revisión del TJUE de la doctrina “de Diego Porras” (Ponencia)

2018 (Octubre) – Síntesis de las últimas reacciones judiciales al caso “Montero Mateos” (oct’18)

2018 (Julio) – Caso Vernaza Ayovi y despido disciplinario injustificado: la readmisión del art. 96.2 EBEP no es extensible a los indefinidos no fijos (¿o si?)

2018 (Julio) – Contratos temporales y doctrina Montero Mateos: la respuesta del JS/33 de Madrid

2018 (Julio) – Extinción de contratos temporales y doctrina “Montero Mateos”: dos nuevas reacciones (TSJ Madrid y TSJ País Vasco)

2018 (Junio) – Primeras reacciones al caso Montero Mateos: interinos de larga duración tienen derecho a 20 días de indemnización (TSJ CyL)

2018 (Junio) – “Diego Porras” vs “Montero Mateos/Grupo Norte Facility” (Ponencia)

2018 (Mayo) – ¿Un indefinido no fijo puede ser fijo discontinuo?

2018 (Febrero) – Extinción injustificada, readmisión y derecho de opción del personal laboral del sector público (esperando la resolución del caso Vernaza Ayovi sobre el art. 96.2 EBEP)

2018 (Enero) – Conclusiones de la AG en el Caso Vernaza Ayovi: los indefinidos no fijos son temporales y la readmisión del art. 96.2 EBEP discriminatoria

2018 (Enero) – Últimas novedades en el caso “de Diego Porras” & Co.: volatilidad interpretativa ‘in crescendo’

2018 (Enero) – Nombramientos sucesivos de Médicos interinos y Médicos forenses interinos: ¿abuso a la luz de la Directiva 1999/70?

2018 (Enero) – Indefinidos no fijos: naturaleza jurídica, reconocimiento y extinción (artículo Iuslabor)

2017 (Octubre) – Impacto del asunto “de Diego Porras” en la jurisdicción contencioso-administrativa

2017 (Octubre) – Personal docente universitario y contratación temporal abusiva

2017 (Julio) – Contratos temporales, indemnización y caso “Diego Porras”: controversias susceptibles de casación

2017 (Junio) – Contratación temporal en la universidad: ¿un modelo en la encrucijada?

2017 (Mayo) – “Diego Porras”: tensiones doctrinales a la luz de la STSJ Madrid 8 de mayo 2017 y de su Voto Particular

2017 (Abril) – Indefinidos no fijos: ¿son temporales o no? (STS 28/3/17 vs STS 30/3/17)

2017 (Abril) – ¿Qué es un indefinido no fijo? (a propósito de la STS 28/3/17)

2017 (Abril) – TS: Indemnización de 20 días a cobertura reglamentaria de indefinido no fijo (sin aplicar Diego Porras)

2017 (Abril) – Impacto en la función pública y en la jurisdicción contenciosa administrativa de las sentencias del TJUE de 14 de septiembre de 2016 sobre contratación temporal (Ponencia)

2016 (Diciembre) – Guía práctica para el seguimiento de la evolución judicial de la doctrina “de Diego Porras”

2016 (Diciembre) – Funcionarios interinos, doctrina TJUE “Castrejana López” y derecho a readmisión obligatoria previa a declaración de indefinidos no fijos (y ¿es extensible al ámbito laboral?)

2016 (Diciembre) – Indefinidos no fijos, cobertura de vacante e indemnización según “de Diego Porras”

2016 (Noviembre) – El TS no reconoce la indemnización de 20 días a la extinción de un interino

2016 (Noviembre) – Extinción (injustificada) de un indefinido no fijo: límites de la doctrina TJUE “de Diego Porras”

2016 (Octubre) – Extinción contractual de promotores de empleo del Servicio Andaluz de Empleo: ¿Posible resolución por ‘factum principis’?

2016 (Septiembre) – Tribuna: “Inseguridad Jurídica y desigualdad” (a propósito de los indefinidos no fijos)

2016 (Septiembre) – Cambios jurisprudenciales en la extinción de indefinidos no fijos (Ponencia Federació Municipis de Catalunya)

2016 (Junio) – Amortización simple de interinos por vacante e indefinidos no fijos anterior a reforma de 2012: ¿jurisprudencia ya unificada?

2015 (Diciembre) – Extinción de indefinidos no fijos por cobertura de plaza: ¿indemnización por extinción si o no?

2015 (Noviembre) – Extinción de indefinidos no fijos anteriores a reforma 2012 (Ayuntamiento de Barrios): una nueva contradicción frontal en el seno del TS

2015 (Mayo) – Extinción de interinos por vacante: dos nuevos episodios (SSTS 9 y 30/3)

2015 (Abril) – ¿Límites a la aplicación retroactiva del cambio de doctrina de indefinidos no fijos? (STS 17 de marzo 2015, rec. 753/2014)

2015 (Febrero) – Indefinidos no fijos e interinos por vacante: TS vs. TS (comentario a STS 2 DIC 2014, rec. 2371/2013)

2015 (Enero) – A vueltas con la ‘amortización simple’ de indefinidos no fijos: comentario a STS 13 octubre 2014 (rec. 2745/2013)

2014 (Diciembre) – No procede ‘amortización simple’ de indefinidos no fijos a extinciones anteriores a reforma 2012 (Comentario crítico a STS 29 de octubre 2014, Rec. 1765/2013)

2014 (Diciembre) – Extinción de indefinidos no fijos e interinos por vacante anteriores a STS 24/6/14 (rec. 217/2013) y ‘sub iudice’ con posterioridad: ¿nulidad del despido con todos sus efectos?

2014 (Diciembre) – A propósito de la extinción contractual de indefinidos no fijos e interinos por vacante – comentario crítico a STS 24/6/2014 (rec. 217/2013)

2014 (Noviembre) – Selección jurisprudencial sobre la evolución de la “amortización simple” de indefinidos no fijos e interinos por vacante

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales
Ir a recopilatorio doctrina jurisprudencial sobre los contratos temporales y el contrato fijo-discontinuo

 

 

 

Doctrina TJUE del caso «de Diego Porras (1 y 2)», «Montero Mateos / Grupo Norte Facility«, «Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez» e «IMIDRA«

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Extinción por mutuo disenso inicial (término/condición) y sobrevenido»

En el monográfico sobre «Los contratos temporales laborales«, véase también el epígrafe sobre «Discriminación / abuso en temporalidad» y «Fraude, encadenamiento y cómputo prestación de servicios»

2022 (Septiembre) – La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público (Ponencia)

2022 (Mayo) – El TJUE responde a la primera de las cuatro cuestiones prejudiciales sobre los indefinidos no fijos (ATJUE 26/4/22)

2022 (Marzo) – Si en 5 años la administración no inicia un proceso selectivo, un indefinido no fijo es “fijo” (SJS/4 Alicante 28/2/22)

2022 (Febrero) – El empleo laboral temporal en el sector público a la luz de la DA 17ª EBEP (y del RDLey 32/2021)

2022 (Enero) – STSJ Catalunya 17/11/21: Ni «fijo» ni «indefinido no fijo», el abuso en la temporalidad en el sector público provoca la calificación de «indefinido» (y escenarios posibles en la temporalidad del sector público tras el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021)

2022 (Enero) – La última jurisprudencia social sobre la prevención y control de la temporalidad del personal laboral de las administraciones públicas» (Ponencia/Vídeo)

2021 (Noviembre) – Cese de «indefinidos no fijos fijos-discontinuos»: ¿una nueva vía de ineficacia contractual lícita?

2021 (Noviembre) – STSJ\Social Madrid 21/7/21 (obiter dicta): La respuesta a la interinidad abusiva es la fijeza

2021 (Septiembre) – Personal laboral interino e indemnizaciones: ¿El RDLey 14/2021 da respuesta al mandato de la Directiva 1999/70 y la interpretación del TJUE?

2021 (Julio) – ¿Fijeza o indefinido no fijo? Nueva cuestión prejudicial cuestionando la respuesta laboral a la temporalidad abusiva (Auto JS/3 Barcelona 27/6/21)

2021 (Junio) – Interinos por vacante, abuso y Directiva 1999/70: valoración crítica a la STJUE 3 de junio 2021 (C‑726/19), IMIDRA

2021 (Abril) – Más allá de los 3 años del art. 70.1 EBEP: interinidad por vacante sin cobertura de la plaza y calificación de indefinido no fijo

2021 (Febrero) – Abuso en la temporalidad, el requisito de la sucesión de nombramientos y las prórrogas automáticas (a propósito de la STJUE 11 de febrero 2021, C-760/18, Agios Nikolaos)

2021 (Febrero) – Indefinidos no fijos o la versión laboral del «Gato de Schrödinger» (Ponencia)

2020 (Diciembre) – Los efectos de los últimos pronunciamientos del TJUE sobre las relaciones interinas en el sector público (Ponencia)

2020 (Octubre) – Síntesis de criterios jurisprudenciales sobre la temporalidad abusiva en el sector público (a propósito del ATJUE 30/9/20, C‑135/20, Gondomar)

2020 (Octubre) – Empleo público (eventual e interino) y reacciones a la doctrina ‘Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez’ en la Jurisdicción C-A y Social

2020 (Julio) – ¿La doctrina «Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez» justifica la aplicación del art. 15.5 ET a los interinos por sustitución de larga duración? (STSJ Madrid 24/6/20)

2020 (Julio) – Personal interino del sector Público y nombramientos abusivos a la luz del asunto «Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez» (Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas)

2020 (Junio) – Personal interino administrativo y laboral del sector público: sobre el empleado público fijo no funcionario de carrera y otras novedades de la jurisdicción contenciosa y social importantes

2020 (Marzo) – Nombramientos abusivos de personal estatutario interino, asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e implicaciones laborales

2020 (Enero) – A propósito del apartado 64 ‘Montero Mateos’: ¿’inusualmente’ es equivalente a ‘injustificadamente’?

2019 (Noviembre) – Sector público y abuso en el empleo laboral temporal: nueva interpelación (¿esclarecedora?) al TJUE

2019 (Noviembre) – Medidas para evitar el abuso en el empleo temporal laboral del sector público: ¿se ajustan a la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70?

2019 (Julio) – La jurisprudencia del TJUE en relación con el personal interino (Ponencia)

2019 (Junio) – Indemnización de 12 días (y no de 20) a extinción de contrato de relevo por jubilación total del relevado (STS 7/5/19)

2019 (Mayo) – En aplicación de Montero Mateos, el plazo del art. 70.1 EBEP es intrascendente para calificar una relación como inusualmente larga (STS 24/4/19)

2019 (Mayo) – El apartado 64 del caso Montero Mateos: impacto en las relaciones laborales

2019 (Abril) – Interinos por vacante: ¿cómo computar el plazo de 3 años del art. 70.1 del EBEP?

2019 (Abril) – Contrato de obra y servicio vinculado a una contrata: ¿el TJUE abre la puerta a su calificación como indefinido? (casos C‑29/18, C‑30/18 y C‑44/18, Cobra Servicios Auxiliares)

2019 (Marzo) – Finalmente, los interinos no tienen derecho a indemnización: el viaje de ida y vuelta del caso “de Diego Porras” (STS 13/3/19)

2018 (Diciembre) – Contrato de obra y servicio vinculado a la duración de una contrata: ¿3 años y 7 meses describen una duración inusualmente larga? (STS 11/10/18)

2018 (Noviembre) – Caso “de Diego Porras 2”: los interinos podrían tener derecho a 12 días (y cuestionamiento de las medidas contra el abuso en la temporalidad)

2018 (Noviembre) – Guía práctica para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: de ‘Montero Mateos” a “de Diego Porras 2”

2018 (Noviembre) – Duración inusualmente larga de interino por vacante o de indefinido no fijo y cobertura reglamentaria de la plaza: ¿8 o 20 días o no cabe indemnización?

2018 (Noviembre) – Sobre la indemnización de los contratos temporales en la administración pública: la revisión del TJUE de la doctrina “de Diego Porras” (Ponencia)

2018 (Octubre) – Síntesis de las últimas reacciones judiciales al caso “Montero Mateos” (oct’18)

2018 (Octubre) – SSTS (3) 19/07/18: acotación del contrato de obra y servicio vinculado a contrata (y, ¿primera aplicación – implícita – de la doctrina Montero Mateos?)

2018 (Octubre) – Los indefinidos no fijos no tienen derecho a la excedencia voluntaria: reacciones colaterales al caso Montero Mateos

2018 (Julio) – Contratos temporales y doctrina Montero Mateos: la respuesta del JS/33 de Madrid

2018 (Julio) – Extinción de contratos temporales y doctrina “Montero Mateos”: dos nuevas reacciones (TSJ Madrid y TSJ País Vasco)

2018 (Junio) – Primeras reacciones al caso Montero Mateos: interinos de larga duración tienen derecho a 20 días de indemnización (TSJ CyL)

2018 (Junio) – “Diego Porras” vs “Montero Mateos/Grupo Norte Facility” (Ponencia)

2018 (Junio) – Contratos temporales y dos apuntes a propósito del caso “Montero Mateos”: fin imprevisible y duración inusualmente larga; y obra y servicio vinculada a contrata

2018 (Junio) – El TJUE corrige la doctrina “de Diego Porras”: no procede indemnización de 20 días en extinción de contrato temporal por fin del término

2018 (Mayo) – Microcontratación sucesiva y prorrateo de las indemnizaciones por fin de contrato

2018 (Abril) – Últimas novedades del caso “de Diego Porras” & Co.

2018 (Febrero) – Extinción por fin de contrata y posible discriminación entre temporales e indefinidos ex Directiva 1999/70: 3 nuevas cuestiones prejudiciales

2018 (Febrero) – Extinción injustificada, readmisión y derecho de opción del personal laboral del sector público (esperando la resolución del caso Vernaza Ayovi sobre el art. 96.2 EBEP)

2018 (Febrero) – Novedades Diego Porras: nueva cuestión prejudicial, no aplicación a deportistas profesionales y otras controversias

2018 (Enero) – Últimas novedades en el caso “de Diego Porras” & Co.: volatilidad interpretativa ‘in crescendo’

2017 (Diciembre) – ¿El principio del fin de la doctrina “de Diego Porras”? (Conclusiones AG en Casos TJUE Grupo Norte Facility y Montero Mateos)

2017 (Diciembre) – Nueva contratación tras fin de contrato temporal: ¿debe abonarse indemnización según Diego Porras?

2017 (Diciembre) – ¿El principio de igualdad de trato ex art. 20 CDFUE justifica una indemnización de 20 días a contratos temporales según “Diego Porras”?

2017 (Noviembre) – La contratación temporal y la jurisprudencia europea y aplicación por los tribunales internos (Ponencia)

2017 (Noviembre) – Crítica a la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Supremo en el caso Diego Porras: luces y sombras

2017 (Octubre) – Impacto del asunto “de Diego Porras” en la jurisdicción contencioso-administrativa

2017 (Julio) – Contratos temporales, indemnización y caso “Diego Porras”: controversias susceptibles de casación

2017 (Julio) – Doctrina “de Diego Porras”: efectos colaterales (en readmisión ‘ex’ art. 96.2 EBEP y en jubilación anticipada)

2017 (Julio) – Cese de funcionario y personal estatutario interinos e indemnización: discrepancias interpretativas (y alguna omisión relevante)

2017 (Junio) – Indemnización de 20 días a extinción de trabajador en misión de una ETT

2017 (Junio) – La contratación temporal y la extinción de los contratos a la luz de la situación creada por el asunto “de Diego Porras” (Ponencia)

2017 (Mayo) – “Diego Porras”: tensiones doctrinales a la luz de la STSJ Madrid 8 de mayo 2017 y de su Voto Particular

2017 (Abril) – TS: Indemnización de 20 días a cobertura reglamentaria de indefinido no fijo (sin aplicar Diego Porras)

2017 (Abril) – Impacto en la función pública y en la jurisdicción contenciosa administrativa de las sentencias del TJUE de 14 de septiembre de 2016 sobre contratación temporal (Ponencia)

2017 (Abril) – Contratos temporales: esperando el dictamen del TJUE (Tribuna)

2017 (Enero) – Contratos temporales, Tribunales e incertidumbres (Tribuna Expansión)

2016 (Diciembre) – Funcionarios interinos, doctrina TJUE “Castrejana López” y derecho a readmisión obligatoria previa a declaración de indefinidos no fijos (y ¿es extensible al ámbito laboral?)

2016 (Diciembre) – Guía práctica para el seguimiento de la evolución judicial de la doctrina “de Diego Porras”

2016 (Diciembre) – Una alternativa al contrato único (Tribuna: Agenda Pública)

2016 (Diciembre) – Indefinidos no fijos, cobertura de vacante e indemnización según “de Diego Porras”

2016 (Diciembre) – Diego Porras: STSJ País Vasco reconoce 20 días a interino por sustitución de empresa privada (y un importante voto particular)

2016 (Noviembre) – Diego Porras: El carácter privado de la empleadora impide indemnización de 20 días a contrato de obra y servicio (STSJ Andalucía 16/11, rec. 1539/16)

2016 (Noviembre) – Un nuevo episodio “de Diego Porras”: Extinción de contrato eventual e indemnización de 20 días según el TSJ Andalucía (y controversias pendientes)

2016 (Noviembre) – El TS no reconoce la indemnización de 20 días a la extinción de un interino

2016 (Noviembre) – Extinción (injustificada) de un indefinido no fijo: límites de la doctrina TJUE “de Diego Porras”

2016 (Octubre) – Indemnización de 20 días por extinción de contrato de obra y servicio en sector público y privado: análisis crítico a SSTSJ País Vasco (2) 18/10/16

2016 (Octubre) – Extensión de indemnización de 20 días a contrato de obra y servicio: objeciones a la STSJ País Vasco 18/10/16

2016 (Octubre) – Doctrina TJUE “de Diego Porras”: Primeras reacciones judiciales (STSJ Madrid 5/10/16)

2016 (Septiembre) – Más valoraciones críticas sobre el caso del TJUE “de Diego Porras”

2016 (Septiembre) – “Sobre la indemnización de los interinos y su posible extensión al resto de contratos temporales (Caso TJUE “de Diego Porras”). En blog de la Revista Catalana de Dret Públic

2016 (Septiembre) – Tribuna: La extinción de un contrato de trabajo y sus costes

2016 (Septiembre) – Contratos indefinidos y temporales: prohibición de desigualdad en indemnización por extinción (caso TJUE “de Diego Porras”)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales
Ir a recopilatorio doctrina jurisprudencial sobre los contratos temporales y el contrato fijo-discontinuo

 

 

 

 

Resolución por incumplimiento del empresario (art. 50 ET)

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Resolución por incumplimiento empresarial (art. 50 ET)»

2022 (Mayo) – Indemnización por daño moral de 90.000 € por conducta empresarial antisindical (STSJ And\Sevilla 19/5/22)

2020 (Julio) – Pago continuado en dinero negro (y consiguiente incumplimiento del deber de cotizar) y extinción del contrato por incumplimiento empresarial (STS 18/6/20)

2018 (Abril) – ¿Y si los “poderes” del empresario se fundamentaran en el derecho al trabajo (art. 35 CE)?

2017 (Enero) – El pago de salarios atrasados no debilita la resolución por incumplimiento ex art. 50 ET

2016 (Abril) – Fijos-discontinuos: incumplimiento de compromiso de empleo mínimo y resolución ex art. 50 ET

2016 (Enero) – Art. 50 ET: en qué casos puede dejarse de prestar servicios durante la resolución judicial del contrato (STS 28.10.15)

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Despido disciplinario

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Despido disciplinario»

2023 (Octubre) – Despido disciplinario y audiencia previa ex art. 7 C158 OIT: estado de la cuestión (a la espera de la unificación de doctrina)

2023 (Mayo) – La condición de representante de los trabajadores se pierde en el despido disciplinario mientras se resuelve la sentencia judicial (STS\Pleno 25/4/2023)

2023 (Marzo) – Despido disciplinario, audiencia previa ex art. 7 Convenio 158 OIT y ampliación de la demanda

2023 (Marzo) – El despido disciplinario sin audiencia previa del trabajador afectado es improcedente ex art. 7 Convenio 158 OIT (STSJ Baleares 13/2/23)

2022 (Noviembre) – Despido disciplinario procedente por conducta realizada fuera del lugar de trabajo: pérdida de habilitación de vigilante de seguridad (STS 2/11/22)

2018 (Octubre) – Despido disciplinario y “dies a quo” de la prescripción larga (art. 60.2 ET): STS 14/09/2018

2018 (Julio) – Caso Vernaza Ayovi y despido disciplinario injustificado: la readmisión del art. 96.2 EBEP no es extensible a los indefinidos no fijos (¿o si?)

2017 (Noviembre) – Hurto de productos de la empresa fuera del horario y lugar de trabajo: ¿despido procedente?

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

Despido objetivo

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Despido objetivo»

2023 (Septiembre) – La entrega de la copia de la carta de despido objetivo por causas de empresa a la representación legal puede ser posterior a la notificación de la extinción (STS 5/7/23)

2022 (Enero) – RDLey 32/2021 y derogación de la DA 16ª ET: ¿Las Administraciones Públicas pueden despedir por la vía de los arts. 51 y 52.c) ET?

2022 (Enero) – RDLey 32/2021 y el contrato indefinido adscrito a obra (Ley 32/2006): dudas de constitucionalidad y motivos para una (eventual) cuestión prejudicial

2022 (Enero) – STSJ Catalunya 17/11/21: Ni «fijo» ni «indefinido no fijo», el abuso en la temporalidad en el sector público provoca la calificación de «indefinido» (y escenarios posibles en la temporalidad del sector público tras el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021)

2021 (Noviembre) – El despido y la pandemia (Ponencia)

2021 (Mayo) – Pandemia, ‘prohibición’ del despido y cláusula de salvaguarda del empleo: estado de la cuestión (Ponencia Vídeo)

2021 (Abril) – Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral (Ponencia)

2021 (Marzo) – Despido por causa económica preventivo y el teorema de Bayes

2021 (Febrero) – La extinción del contrato, nuevas interpretaciones y legislación COVID (Ponencia – vídeo)

2020 (Diciembre) – La cláusula de salvaguarda del empleo (DA 6ª RDLey 8/20): guía interpretativa para su aplicación

2020 (Septiembre) – COVID-19, despido (objetivo) improcedente e indemnización compensatoria de 60.000 € (SJS/26 Barcelona 31 de julio 2020)

2019 (Octubre) – Automatización y despido objetivo (SJS/10 Las Palmas 23/9/19)

2019 (Septiembre) – Enfermedad, despido objetivo y discriminación por discapacidad: el caso Nobel Plastiques

2019 (Septiembre) – ¿Una alergia (al anisakis) conocida justifica un despido objetivo por ineptitud sobrevenida?

2019 (Abril) – Despido objetivo por faltas de asistencias y el caso Ruiz Conejero: el TSJ de CLM ratifica la existencia de discriminación indirecta

2018 (Noviembre) – Cláusula de empleo prevista en acuerdo de empresa: un despido objetivo incumpliéndola debe calificarse como improcedente

2018 (Junio) – La responsabilidad del FOGASA se extiende a las indemnizaciones derivadas de extinciones por traslado (Caso Checa Hornado)

2018 (Junio) – Despido objetivo improcedente de representante de los trabajadores que ha cesado en el cargo: ¿a quién corresponde el derecho de opción?

2018 (Abril) – ¿Y si los “poderes” del empresario se fundamentaran en el derecho al trabajo (art. 35 CE)?

2018 (Abril) – Despido por faltas de asistencia: ¿cómo computar los 12 meses del art. 52.d ET?

2018 (Abril) – Despido por finalización de contrata: no es necesario justificar imposibilidad de recolocación

2018 (Marzo) – El despido por ausencias derivadas de enfermedades vinculadas a una discapacidad es discriminatorio: respuesta del JS/1 Cuenca al caso Ruiz Conejero

2018 (Marzo) – Despido objetivo injustificado por ineptitud sobrevenida: no discriminación si se adoptan medidas de readaptación

2018 (Marzo) – Despido por “causas de empresa” y reformas laborales (de 1931 a 2018): a propósito de la propuesta de Ciudadanos

2018 (Enero) – Discapacidad y despido por faltas de asistencia ex art. 52.d ET: posible discriminación pendiente de concreción (caso TJUE Ruiz Conejero)

2017 (Noviembre) – Despido objetivo, improcedencia por defectos formales y nuevo despido subsanador: no rige el plazo de 7 días ex art. 110.4 LRJS

2017 (Octubre) – Despido por faltas de asistencia ex art. 52.d ET y discriminación por discapacidad (con referencia al asunto TJUE Ruiz Conejero)

2017 (Marzo) – Despido objetivo por reducción de contrata: (nuevos) elementos para la improcedencia

2017 (Marzo) – Reducción de contrata impuesta por pliego y despido objetivo procedente de la contratista entrante

2017 (Marzo) – La causa económica no justifica el despido objetivo si se producen contrataciones posteriores

2017 (Enero) – No renovación de permiso de trabajo y extinción del contrato

2015 (Junio) – Art. 52 d) ET: ¿la “intermitencia” de las faltas de asistencia no es siempre exigible? (STS 7.5.15)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Despido Colectivo

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Extinción por Imposibilidad objetiva»

2023 (Octubre) – Despido colectivo en empresas sin representación legal de los trabajadores a la luz de la Directiva 98/59 (STJUE 4/10/23, C-496/22)

2023 (Octubre) – Extinciones contractuales de mutuo acuerdo que tienen su causa y origen en la iniciativa del empresario computan a los efectos del despido colectivo (STS 19/9/23)

2023 (Julio) – Las extinciones voluntarias de los trabajadores pueden computar a los efectos del despido colectivo (STS\Pleno 22/6/23)

2023 (Marzo) – Extinción por jubilación del empresario y sujeción a las reglas del despido colectivo ex Directiva 98/59: nueva cuestión prejudicial (Auto TSJ Cataluña 20/1/23)

2023 (Febrero) – En despido colectivo, si se ha pactado una indemnización por encima de la legal a todos los afectados, no es discriminatorio si es superior a los menores de 60 años (STS 24/1/23)

2022 (Noviembre) – Reversión en servicio público: el rechazo a subrogar al personal describe un despido nulo si se superan los umbrales descritos en la Directiva 98/59 (STSJ And\Sevilla 25/10/22)

2022 (Septiembre) – ¿Las bajas voluntarias deben computar a los efectos del despido colectivo? (nueva cuestión prejudicial del TSJ Baleares)

2022 (Junio) – Despido colectivo y períodos de 90 días: acotando la regla del compás (STS 19/4/22)

2022 (Enero) – RDLey 32/2021 y derogación de la DA 16ª ET: ¿Las Administraciones Públicas pueden despedir por la vía de los arts. 51 y 52.c) ET?

2022 (Enero) – RDLey 32/2021 y el contrato indefinido adscrito a obra (Ley 32/2006): dudas de constitucionalidad y motivos para una (eventual) cuestión prejudicial

2021 (Noviembre) – El despido y la pandemia (Ponencia)

2021 (Noviembre) – Límites a la ampliación de ERE acordados y autorizados (STS 22/9/21, Pleno)

2021 (Octubre) – ¿Puede un ERE autorizado prorrogarse durante 12 años? (SAN 20/9/21)

2021 (Octubre) – Despido colectivo y extinciones computables: deben tenerse en cuenta las producidas (abusivamente) durante el período de prueba (STS 23/9/21)

2021 (Julio) – Impugnación individual de las causas del despido colectivo finalizado con acuerdo y con ausencia de impugnación colectiva de éste: la STC 140/2021 corrige la doctrina del TS

2021 (Mayo) – Pandemia, ‘prohibición’ del despido y cláusula de salvaguarda del empleo: estado de la cuestión (Ponencia Vídeo)

2021 (Abril) – Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral (Ponencia)

2021 (Marzo) – Despido por causa económica preventivo y el teorema de Bayes

2021 (Febrero) – La extinción del contrato, nuevas interpretaciones y legislación COVID (Ponencia – vídeo)

2021 (Enero) – Despido colectivo, cómputo de 90 días y doctrina Marclean: primera reacción del Tribunal Supremo (STS/Pleno 9/12/20)

2020 (Diciembre) – La extinción del contrato en el marco de la pandemia: reacciones judiciales al art. 2 RDLey 9/2020 y despidos colectivos en tránsito de ERTE a ERE

2020 (Diciembre) – La cláusula de salvaguarda del empleo (DA 6ª RDLey 8/20): guía interpretativa para su aplicación

2020 (Noviembre) – Tránsito de ERTE por fuerza mayor ‘ex’ RDLey 8/20 a ERE por causa económica: primeras reacciones

2020 (Noviembre) – Despido colectivo, cómputo del período de 90 días y la regla del compás (y, ¿el fin de la caducidad de 20 días?): a propósito de la STJUE 11/11/20 (C‑300/19), Marclean Technologies

2020 (Junio) – Despido colectivo: el cómputo de 90 días debe hacerse en cualquier dirección (según conclusiones del AG del TJUE)

2020 (Mayo) – ¿Qué calificación jurídica debe darse a un ERE que proviene de un anterior ERTE ‘ex’ RDLey 8/2020?

2019 (Mayo) – Contrato de obra vinculado a contrata, límites regulatorios del convenio colectivo para su extinción y despido colectivo de hecho (STS 4/4/19)

2019 (Abril) – El JS/3 Barcelona formula cuestión prejudicial sobre el método de cómputo de los 90 días del despido colectivo

2019 (Febrero) – En la ratio efectivos/afectados del despido colectivo, ¿deben computar los contratos de obra y servicio vinculados a la duración de una contrata?

2018 (Junio) – Trabajadoras embarazadas, despido colectivo y criterios de selección: primeras reacciones al caso Porras Guisado (TSJ CyL)

2018 (Junio) – Embarazadas y despido colectivo: la respuesta del TSJ de Cataluña al caso Porras Guisado

2018 (Abril) – ¿Y si los “poderes” del empresario se fundamentaran en el derecho al trabajo (art. 35 CE)?

2018 (Abril) – Modificación sustancial colectiva: es nula si no se comunica a los representantes de los trabajadores

2018 (Abril) – Despido por finalización de contrata: no es necesario justificar imposibilidad de recolocación

2018 (Marzo) – Despido por “causas de empresa” y reformas laborales (de 1931 a 2018): a propósito de la propuesta de Ciudadanos

2018 (Marzo) – Modificación sustancial equiparada a despido ‘ex’ doctrina Ciupa: primeras reacciones internas (a propósito de la garantía del FOGASA)

2018 (Febrero) – Despido colectivo y trabajadoras embarazadas (caso Porras Guisado)

2017 (Octubre) – Criterios TJUE Rabal Cañas, Rivera Pujante, Ciupa y Socha: ¿son aplicables a despidos colectivos del sector público?

2017 (Septiembre) – Modificación sustancial y cómputo del despido colectivo: más precisiones sobre los casos Ciupa y Socha del TJUE

2017 (Septiembre) – Una modificación sustancial (sin extinción) computa a los efectos del despido colectivo (caso Ciupa TJUE)

2017 (Junio) – Despido colectivo y doctrina “Rabal Cañas”: cierre de ‘centro de trabajo’ no equivale a cierre de ‘empresa’

2017 (Junio) – Despido colectivo y cómputo de afectados: (posibles nuevos) desajustes internos con la Directiva 98/59

2017 (Febrero) – Método de cómputo del plazo de 90 días en el despido colectivo: ¿es plenamente compatible con la Directiva 98/59?

2016 (Octubre) – Despido colectivo, cómputo (empresa y centro de trabajo) y doctrina Rabal Cañas (STS 17/10/16)

2016 (Octubre) – Extinción contractual de promotores de empleo del Servicio Andaluz de Empleo: ¿Posible resolución por ‘factum principis’?

2016 (Junio) – Despido colectivo: nulidad extinciones computables no incluidas impugnadas individualmente (STS 17.5.16)

2015 (Diciembre) – Despido colectivo y aplazamiento de la indemnización: ¿no son exigibles garantías de pago? (IusLabor)

2015 (Noviembre) – “Empresa de Grupo” laboral (a propósito de la STS 20 de octubre 2015, rec. 172/2014 – Caso TRAGSA)

2015 (Noviembre) – (Más) ‘Precisiones’ sobre concepto de ‘despido colectivo’ a la luz del TJUE (STJUE 11.11.15)

2015 (Octubre) – Aplazamiento pactado de la indemnización en ERE: un nuevo ejemplo para la discusión (TS 22.7, rec. 2161/14)

2015 (Septiembre) – ERE y aplazamiento de la indemnización: objeciones a la fundamentación de la STS 22.7.15 (rec. 2127/14).

2015 (Junio) – Despido colectivo y selección de trabajadores: ¿La “edad” es un criterio no discriminatorio? (STC 66/2015)

2015 (Junio) – Enmienda ‘Telefónica’: no sólo es ‘socialmente loable’, sino que, además, es eficiente (SAN 5.6.15)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

COVID-19 y despido

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Despido y COVID-19»

2022 (Octubre) – La «prohibición» del despido (art. 2 RDLey 9/2020) no acarrea la nulidad (STS 19/10/22)

2021 (Septiembre) – Compensación complementaria a la legal tasada por despido improcedente: importante acotación del TSJ de Cataluña para su reconocimiento

2021 (Noviembre) – El despido y la pandemia (Ponencia)

2021 (Abril) – Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral (Ponencia)

2021 (Abril) – STSJ Cataluña (Pleno) 31/3/21: la calificación del art. 2 RDLey 9/2020 es la improcedencia

2021 (Febrero) – La extinción del contrato, nuevas interpretaciones y legislación COVID (Ponencia – vídeo)

2020 (Diciembre) – La extinción del contrato en el marco de la pandemia: reacciones judiciales al art. 2 RDLey 9/2020 y despidos colectivos en tránsito de ERTE a ERE

2020 (Diciembre) – La cláusula de salvaguarda del empleo (DA 6ª RDLey 8/20): guía interpretativa para su aplicación

2020 (Noviembre) – Tránsito de ERTE por fuerza mayor ‘ex’ RDLey 8/20 a ERE por causa económica: primeras reacciones

2020 (Noviembre) – Despido colectivo, cómputo del período de 90 días y la regla del compás (y, ¿el fin de la caducidad de 20 días?): a propósito de la STJUE 11/11/20 (C‑300/19), Marclean Technologies

2020 (Noviembre) – (Breve nota) ¿La «prohibición de despido» (art. 2 RDLey 9/2020) afecta a todos los ERTE por fuerza mayor en el marco del COVID19?

2020 (Noviembre)- Exoneraciones ex DA 1ª RDLey 30/2020 y novedades sobre ERTEs y despidos en el marco del COVID-19

2020 (Septiembre) – COVID-19, despido (objetivo) improcedente e indemnización compensatoria de 60.000 € (SJS/26 Barcelona 31 de julio 2020)

2020 (Julio) – La «prohibición» de despido del art. 2 RDLey 9/2020 no acarrea la nulidad (comentario crítico a la SJS/3 Sabadell 6/7/20)

2020 (Mayo) – ¿Qué calificación jurídica debe darse a un ERE que proviene de un anterior ERTE ‘ex’ RDLey 8/2020?

2020 (Marzo) – Síntesis de urgencia del RDLey 8/2020 para hacer frente al impacto del COVID-19

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

 

 

Despido y concurso

2016 (Mayo) – Despido tácito ante Juez Social antes de la declaración de concurso no impide que el Juez Mercantil declare la extinción (comentario crítico a STS 13.4.16)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

Imposibilidad objetiva / Fuerza Mayor

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Extinción por Imposibilidad objetiva»

2023 (Abril) – ¿La extinción automática del contrato por incapacidad permanente total reconocida es discriminatoria? Cuestión prejudicial del TSJ Baleares

2021 (Abril) – Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral (Ponencia)

2021 (Marzo) – Materialización de la extinción del contrato por incapacidad permanente total: a propósito de la STS 3/2/21

2021 (Febrero) – La extinción del contrato, nuevas interpretaciones y legislación COVID (Ponencia – vídeo)

2020 (Mayo) – COVID-19 y ERTE por fuerza mayor: situaciones que lo justifican y acreditación

2020 (Marzo) – La constatación de la fuerza mayor por la autoridad laboral

2020 (Marzo) – Síntesis de urgencia del RDLey 8/2020 para hacer frente al impacto del COVID-19

2019 (Mayo) – Nulidad e imposibilidad de readmisión por fallecimiento (STS 13/2/19)

2016 (Octubre) – Extinción contractual de promotores de empleo del Servicio Andaluz de Empleo: ¿Posible resolución por ‘factum principis’?

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Extinción y jubilación

2023 (Mayo) – Es posible dejar sin efecto por voluntad del beneficiario una prestación de jubilación reconocida, inmediatamente después de su notificación (STS 26/4/23)

2019 (Junio) – Indemnización de 12 días (y no de 20) a extinción de contrato de relevo por jubilación total del relevado (STS 7/5/19)

2019 (Enero) – Declarada la improcedencia, ¿cabe readmisión si el trabajador se ha jubilado al producirse el despido?

2018 (Marzo) – Jubilación forzosa y Directiva 1999/70 (caso John): ¿un término en la contratación indefinida?

2017 (Julio) – Doctrina “de Diego Porras”: efectos colaterales (en readmisión ‘ex’ art. 96.2 EBEP y en jubilación anticipada)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Despido fraudulento y por causa falsa

2020 (Noviembre) – STSJ And/Sevilla 19/11/20: el despido con causa falsa es improcedente (y una reflexión sobre el art. 24 Carta Social Europea)

2020 (Octubre) – El despido sin alegación de causa alguna o por causa falsa es improcedente (STSJ/Pleno Cataluña 21/6/20)

2017 (Septiembre) – Despido fraudulento y nulidad: elementos para el debate (Ponencia)

2015 (Julio) – Despido nulo en fraude de ley: una tesis de difícil encaje en el marco normativo vigente (a propósito de la STS 5.5.15)

 

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Readmisión

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Improcedencia: derecho de opción / readmisión»

2023 (Mayo) – En el despido improcedente, ¿la readmisión debe ser una opción reconocida a los jueces?

2022 (Julio) – El desistimiento de empleadas del hogar embarazadas exige la readmisión obligatoria (STSJ And\Sevilla 14/6/22)

2019 (Diciembre) – El plazo de 7 días para efectuar un nuevo despido ‘ex’ art. 110.4 LRJS no es procesal, sino sustantivo (pero ‘sui generis’)

2019 (Junio) – Improcedencia, readmisión y vacaciones (STS 27/5/19)

2019 (Mayo) – Nulidad e imposibilidad de readmisión por fallecimiento (STS 13/2/19)

2019 (Enero) – Declarada la improcedencia, ¿cabe readmisión si el trabajador se ha jubilado al producirse el despido?

2018 (Julio) – Caso Vernaza Ayovi y despido disciplinario injustificado: la readmisión del art. 96.2 EBEP no es extensible a los indefinidos no fijos (¿o si?)

2018 (Febrero) – Despido injustificado y embarazo desconocido: readmisión e ¿indemnización?

2018 (Febrero) – Extinción injustificada, readmisión y derecho de opción del personal laboral del sector público (esperando la resolución del caso Vernaza Ayovi sobre el art. 96.2 EBEP)

2018 (Enero) – Conclusiones de la AG en el Caso Vernaza Ayovi: los indefinidos no fijos son temporales y la readmisión del art. 96.2 EBEP discriminatoria

2017 (Julio) – Doctrina “de Diego Porras”: efectos colaterales (en readmisión ‘ex’ art. 96.2 EBEP y en jubilación anticipada)

2016 (Diciembre) – Funcionarios interinos, doctrina TJUE “Castrejana López” y derecho a readmisión obligatoria previa a declaración de indefinidos no fijos (y ¿es extensible al ámbito laboral?)

2016 (Mayo) – Incapacidad permanente total, plazo de revisión por mejoría y extinción: no procede readmisión

 

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Indemnización por extinción del contrato

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Improcedencia: Indemnización» y «Extinción de contratos sometidos a término»

En el monográfico sobre «Los contratos temporales laborales«, véase también el epígrafe sobre «Discriminación / abuso en temporalidad» y «Fraude, encadenamiento y cómputo prestación de servicios»

2023 (Mayo) – Decisiones judiciales y ‘ruido’: el caso de la indemnización complementaria a la legal tasada en el despido improcedente

2023 (Febrero) – Improcedencia e indemnización complementaria a la legal tasada: unas notas sobre la «adecuación» de la compensación

2023 (Febrero) – Primera indemnización complementaria a la legal tasada en despido objetivo improcedente, calculada a partir del desempleo no percibido (STSJ Cataluña 30/1/23)

2022 (Septiembre) – La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades (Ponencia)

2022 (Abril) – La indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de “disuasión marginal”

2021 (Diciembre) – Despido improcedente e indemnización complementaria a la legal tasada: el TSJ de Asturias rechaza una indemnización de 200.000 € (y estado de la cuestión)

2021 (Septiembre) – Compensación complementaria a la legal tasada por despido improcedente: importante acotación del TSJ de Cataluña para su reconocimiento

2021 (Febrero) – Indemnización por despido improcedente, Darwin y el sesgo de supervivencia

2021 (Febrero) – La extinción del contrato, nuevas interpretaciones y legislación COVID (Ponencia – vídeo)

2019 (Junio) – Improcedencia e indemnización: ¿corrupción de deberes cívicos?

2018 (Julio) – Indemnización por despido improcedente y deducción de las indemnizaciones ya percibidas por finalización de contratos temporales sucesivos ilícitos (STS 20/6/18)

2017 (Noviembre) – ¿Cómo calcular la indemnización por despido en contratos a tiempo parcial?

2017 (Septiembre) – Cálculo de la indemnización por despido improcedente: últimos criterios jurisprudenciales

2017 (Junio) – Flexiseguridad, contrato único y costes del despido

2017 (Abril) – Subrogación de empresa, despido por la cesionaria, indemnización y antigüedad (caso TJUE Unionen)

2016 (Diciembre) – Una alternativa al contrato único (Tribuna: Agenda Pública)

2016 (Octubre) – Despido improcedente, indemnización y DT 5ª Ley 3/12: controversia viva (STS 16/9/16)

2016 (Julio) – Indemnización por despido improcedente y (doble) prorrateo de períodos inferiores al mes ‘ex’ DT 5ª RDLey 3/2012

2016 (Mayo) – A vueltas con los daños y perjuicios y el despido improcedente

2016 (Mayo) – Compatibilidad de la indemnización por despido improcedente y la indemnización de daños y perjuicios

2016 (Marzo) – STS 18/2/16, indemnización por despido improcedente y DT 5ª Ley 3/12: ¿jurisprudencia unificada?

2016 (Marzo) – De nuevo, sobre la indemnización por despido improcedente y la DT 5ª Ley 3/2012

2015 (Diciembre) – Despido colectivo y aplazamiento de la indemnización: ¿no son exigibles garantías de pago? (IusLabor)

2015 (Diciembre) – Daños punitivos en despido discriminatorio (y algunas reflexiones desde la perspectiva de la eficiencia de las normas)

2015 (Diciembre) – Cálculo de la indemnización por despido improcedente: la casación está servida

2015 (Octubre) – Aplazamiento pactado de la indemnización en ERE: un nuevo ejemplo para la discusión (TS 22.7, rec. 2161/14)

2015 (Septiembre) – Redefinición de la indemnización por despido improcedente de los contratos preexistentes a la reforma de 2012

2015 (Septiembre) – ERE y aplazamiento de la indemnización: objeciones a la fundamentación de la STS 22.7.15 (rec. 2127/14)

2015 (Marzo) – ¿Cómo calculo la indemnización por despido improcedente? Comentario a STS 29 de septiembre 2014

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Indemnización por extinción del contrato temporal

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Improcedencia: Indemnización» y «Extinción de contratos sometidos a término»

En el monográfico sobre «Los contratos temporales laborales«, véase también el epígrafe sobre «Discriminación / abuso en temporalidad» y «Fraude, encadenamiento y cómputo prestación de servicios»

2023 (Octubre) – Si me estabilizo según la Ley 20/2021, ¿tengo derecho a una indemnización?

2022 (Septiembre) – La contratación fija, temporal e indefinida no fija en el sector público (Ponencia)

2022 (Febrero) – El empleo laboral temporal en el sector público a la luz de la DA 17ª EBEP (y del RDLey 32/2021)

2022 (Enero) – STSJ Catalunya 17/11/21: Ni «fijo» ni «indefinido no fijo», el abuso en la temporalidad en el sector público provoca la calificación de «indefinido» (y escenarios posibles en la temporalidad del sector público tras el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021)

2022 (Enero) – La última jurisprudencia social sobre la prevención y control de la temporalidad del personal laboral de las administraciones públicas» (Ponencia/Vídeo)

2021 (Noviembre) – STSJ\Social Madrid 21/7/21 (obiter dicta): La respuesta a la interinidad abusiva es la fijeza

2021 (Septiembre) – Personal laboral interino e indemnizaciones: ¿El RDLey 14/2021 da respuesta al mandato de la Directiva 1999/70 y la interpretación del TJUE?

2021 (Julio) – ¿Fijeza o indefinido no fijo? Nueva cuestión prejudicial cuestionando la respuesta laboral a la temporalidad abusiva (Auto JS/3 Barcelona 27/6/21)

2021 (Junio) – Interinos por vacante, abuso y Directiva 1999/70: valoración crítica a la STJUE 3 de junio 2021 (C‑726/19), IMIDRA

2021 (Abril) – Más allá de los 3 años del art. 70.1 EBEP: interinidad por vacante sin cobertura de la plaza y calificación de indefinido no fijo

2021 (Febrero) – Indefinidos no fijos o la versión laboral del «Gato de Schrödinger» (Ponencia)

2020 (Diciembre) – Los efectos de los últimos pronunciamientos del TJUE sobre las relaciones interinas en el sector público (Ponencia)

2020 (Octubre) – Empleo público (eventual e interino) y reacciones a la doctrina ‘Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez’ en la Jurisdicción C-A y Social

2020 (Julio) – Personal interino del sector Público y nombramientos abusivos a la luz del asunto «Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez» (Revista Vasca de Gestión de Personas y Organizaciones Públicas)

2020 (Marzo) – Nombramientos abusivos de personal estatutario interino, asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e implicaciones laborales

2020 (Enero) – A propósito del apartado 64 ‘Montero Mateos’: ¿’inusualmente’ es equivalente a ‘injustificadamente’?

2019 (Diciembre) – ¿Por qué los empresarios no cumplen con las causas de temporalidad legalmente descritas? (Sesgos y pautas del comportamiento empresarial y temporalidad ilícita)

2019 (Noviembre) – Sector público y abuso en el empleo laboral temporal: nueva interpelación (¿esclarecedora?) al TJUE

2019 (Noviembre) – Medidas para evitar el abuso en el empleo temporal laboral del sector público: ¿se ajustan a la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70?

2019 (Julio) – La jurisprudencia del TJUE en relación con el personal interino (Ponencia)

2019 (Junio) – Indemnización de 12 días (y no de 20) a extinción de contrato de relevo por jubilación total del relevado (STS 7/5/19)

2019 (Mayo) – El apartado 64 del caso Montero Mateos: impacto en las relaciones laborales

2019 (Mayo) – STS 28/3/19: indemnización de 20 días por cobertura reglamentaria a indefinidos no fijos (¿consolidación de su «plasticidad»?)

2019 (Abril) – Contrato de obra y servicio vinculado a una contrata: ¿el TJUE abre la puerta a su calificación como indefinido? (casos C‑29/18, C‑30/18 y C‑44/18, Cobra Servicios Auxiliares)

2019 (Marzo) – Finalmente, los interinos no tienen derecho a indemnización: el viaje de ida y vuelta del caso “de Diego Porras” (STS 13/3/19)

2018 (Noviembre) – Caso “de Diego Porras 2”: los interinos podrían tener derecho a 12 días (y cuestionamiento de las medidas contra el abuso en la temporalidad)

2018 (Noviembre) – Guía práctica para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: de ‘Montero Mateos” a “de Diego Porras 2”

2018 (Noviembre) – Duración inusualmente larga de interino por vacante o de indefinido no fijo y cobertura reglamentaria de la plaza: ¿8 o 20 días o no cabe indemnización?

2018 (Noviembre) – Sobre la indemnización de los contratos temporales en la administración pública: la revisión del TJUE de la doctrina “de Diego Porras” (Ponencia)

2018 (Octubre) – Síntesis de las últimas reacciones judiciales al caso “Montero Mateos” (oct’18)

2018 (Julio) – Contratos temporales y doctrina Montero Mateos: la respuesta del JS/33 de Madrid

2018 (Julio) – Extinción de contratos temporales y doctrina “Montero Mateos”: dos nuevas reacciones (TSJ Madrid y TSJ País Vasco)

2018 (Junio) – Primeras reacciones al caso Montero Mateos: interinos de larga duración tienen derecho a 20 días de indemnización (TSJ CyL)

2018 (Junio) – “Diego Porras” vs “Montero Mateos/Grupo Norte Facility” (Ponencia)

2018 (Junio) – Contratos temporales y dos apuntes a propósito del caso “Montero Mateos”: fin imprevisible y duración inusualmente larga; y obra y servicio vinculada a contrata

2018 (Junio) – El TJUE corrige la doctrina “de Diego Porras”: no procede indemnización de 20 días en extinción de contrato temporal por fin del término

2018 (Mayo) – Microcontratación sucesiva y prorrateo de las indemnizaciones por fin de contrato

2018 (Abril) – Últimas novedades del caso “de Diego Porras” & Co.

2018 (Febrero) – Extinción por fin de contrata y posible discriminación entre temporales e indefinidos ex Directiva 1999/70: 3 nuevas cuestiones prejudiciales

2018 (Febrero) – Novedades Diego Porras: nueva cuestión prejudicial, no aplicación a deportistas profesionales y otras controversias

2018 (Enero) – Últimas novedades en el caso “de Diego Porras” & Co.: volatilidad interpretativa ‘in crescendo’

2017 (Diciembre) – ¿El principio del fin de la doctrina “de Diego Porras”? (Conclusiones AG en Casos TJUE Grupo Norte Facility y Montero Mateos)

2017 (Diciembre) – Nueva contratación tras fin de contrato temporal: ¿debe abonarse indemnización según Diego Porras?

2017 (Diciembre) – ¿El principio de igualdad de trato ex art. 20 CDFUE justifica una indemnización de 20 días a contratos temporales según “Diego Porras”?

2017 (Noviembre) – La contratación temporal y la jurisprudencia europea y aplicación por los tribunales internos (Ponencia)

2017 (Noviembre) – Crítica a la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Supremo en el caso Diego Porras: luces y sombras

2017 (Octubre) – Personal docente universitario y contratación temporal abusiva

2017 (Julio) – Contratos temporales, indemnización y caso “Diego Porras”: controversias susceptibles de casación

2017 (Junio) – Indemnización de 20 días a extinción de trabajador en misión de una ETT

2017 (Junio) – La contratación temporal y la extinción de los contratos a la luz de la situación creada por el asunto “de Diego Porras” (Ponencia)

2017 (Mayo) – “Diego Porras”: tensiones doctrinales a la luz de la STSJ Madrid 8 de mayo 2017 y de su Voto Particular

2017 (Abril) – Indefinidos no fijos: ¿son temporales o no? (STS 28/3/17 vs STS 30/3/17)

2017 (Abril) – ¿Qué es un indefinido no fijo? (a propósito de la STS 28/3/17)

2017 (Abril) – TS: Indemnización de 20 días a cobertura reglamentaria de indefinido no fijo (sin aplicar Diego Porras)

2017 (Abril) – Impacto en la función pública y en la jurisdicción contenciosa administrativa de las sentencias del TJUE de 14 de septiembre de 2016 sobre contratación temporal (Ponencia)

2017 (Abril) – Contratos temporales: esperando el dictamen del TJUE (Tribuna)

2017 (Enero) – Contratos temporales, Tribunales e incertidumbres (Tribuna Expansión)

2017 (Enero) – Sucesión de contratos temporales, extinción y antigüedad: interrupciones de 111 y 39 días no rompen la unidad esencial del vínculo

2016 (Diciembre) – Guía práctica para el seguimiento de la evolución judicial de la doctrina “de Diego Porras”

2016 (Diciembre) – Indefinidos no fijos, cobertura de vacante e indemnización según “de Diego Porras”

2016 (Diciembre) – Diego Porras: STSJ País Vasco reconoce 20 días a interino por sustitución de empresa privada (y un importante voto particular)

2016 (Noviembre) – Diego Porras: El carácter privado de la empleadora impide indemnización de 20 días a contrato de obra y servicio (STSJ Andalucía 16/11, rec. 1539/16)

2016 (Noviembre) – Un nuevo episodio “de Diego Porras”: Extinción de contrato eventual e indemnización de 20 días según el TSJ Andalucía (y controversias pendientes)

2016 (Noviembre) – El TS no reconoce la indemnización de 20 días a la extinción de un interino

2016 (Noviembre) – Extinción (injustificada) de un indefinido no fijo: límites de la doctrina TJUE “de Diego Porras”

2016 (Octubre) – Indemnización de 20 días por extinción de contrato de obra y servicio en sector público y privado: análisis crítico a SSTSJ País Vasco (2) 18/10/16

2016 (Octubre) – Extensión de indemnización de 20 días a contrato de obra y servicio: objeciones a la STSJ País Vasco 18/10/16

2016 (Octubre) – Doctrina TJUE “de Diego Porras”: Primeras reacciones judiciales (STSJ Madrid 5/10/16)

2016 (Septiembre) – «Sobre la indemnización de los interinos y su posible extensión al resto de contratos temporales (Caso TJUE “de Diego Porras”). En blog de la Revista Catalana de Dret Públic.

2016 (Septiembre) – Más valoraciones críticas sobre el caso del TJUE “de Diego Porras”

2016 (Septiembre) – Contratos indefinidos y temporales: prohibición de desigualdad en indemnización por extinción (caso TJUE “de Diego Porras”)

2015 (Septiembre) – Sucesión de contratos temporales y cómputo de antigüedad (TS 15.5)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales
Ir a recopilatorio doctrina jurisprudencial sobre los contratos temporales y el contrato fijo-discontinuo

 

 

 

Salarios de Tramitación

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Improcedencia: salarios de tramitación»

2019 (Diciembre) – ¿Por qué los empresarios no cumplen con las causas de temporalidad legalmente descritas? (Sesgos y pautas del comportamiento empresarial y temporalidad ilícita)

2016 (Enero) – Derecho a salarios de tramitación si readmisión no es realizable (art. 110.1.b LRJS)

2014 (Noviembre) – Salarios de tramitación: naturaleza salarial (notas para retomar un debate)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

Cese de fijos discontinuos

2021 (Noviembre) – Cese de «indefinidos no fijos fijos-discontinuos»: ¿una nueva vía de ineficacia contractual lícita?

2020 (Septiembre) – ¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente de un trabajador fijo discontinuo? (STS 30/6/20)

2018 (Febrero) – Fijos-discontinuos, antigüedad y despido

2016 (Abril) – Fijos-discontinuos: llamamiento tardío = despido improcedente (¿una doctrina jurisprudencial pacífica?)

2016 (Abril) – Fijos-discontinuos: incumplimiento de compromiso de empleo mínimo y resolución ex art. 50 ET

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Despido y vulneración de derechos fundamentales y nulidad

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Despido y calificación judicial: Nulidad»

2023 (Marzo) – Límites al desistimiento durante el período de prueba de trabajador en incapacidad temporal: el derecho a la integridad física puede provocar la nulidad de la extinción (STSJ Baleares 24/1/23)

2018 (Septiembre) – Despido de médico católico divorciado motivado por segundo matrimonio y discriminación por motivos religiosos

2017 (Noviembre) – Control empresarial mediante GPS y despido: ¿y la libertad informática?

2017 (Mayo) – Reducción de jornada por cuidado de familiares, extinción injustificada y despido nulo (y “carencias” normativas)

2017 (Mayo) – Extinción durante tratamiento de fecundación in vitro y despido nulo (STS 4/4/2017)

2016 (Septiembre) – ¿Durante el período de inactividad provocado por un despido nulo no se devengan vacaciones?

2015 (Octubre) – La nulidad se mantiene pese al aborto posterior al cese (STSJ Catalunya 22.6.15)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Incapacidad/enfermedad y extinción

En el monográfico sobre el «Despido y la extinción del contrato«, véase también el epígrafe: «Despido y calificación judicial: Nulidad»

2023 (Abril) – ¿La extinción automática del contrato por incapacidad permanente total reconocida es discriminatoria? Cuestión prejudicial del TSJ Baleares

2023 (Marzo) – Límites al desistimiento durante el período de prueba de trabajador en incapacidad temporal: el derecho a la integridad física puede provocar la nulidad de la extinción (STSJ Baleares 24/1/23)

2022 (Diciembre) – El despido (injustificado) durante la incapacidad temporal es nulo: primeras reacciones en la instancia (JS Gijón y JS Vigo) a la Ley 15/2022

2022 (Julio) – A partir de la Ley 15/2022, ¿puede despedirse (injustificadamente) a un trabajador enfermo o de baja por incapacidad temporal?

2021 (Octubre) – Nulidad por «política de empresa» dirigida a despedir injustificadamente a trabajadores de baja por incapacidad temporal (STSJ Cataluña 14/9/21)

2021 (Marzo) – Materialización de la extinción del contrato por incapacidad permanente total: a propósito de la STS 3/2/21

2020 (Junio) – Bajas por incapacidad temporal, despido injustificado y ulterior incapacidad permanente total pueden no ser suficientes para apreciar discriminación ‘ex’ Daouidi (STS 22/5/20)

2019 (Septiembre) – Enfermedad, despido objetivo y discriminación por discapacidad: el caso Nobel Plastiques

2019 (Abril) – Despido objetivo por faltas de asistencias y el caso Ruiz Conejero: el TSJ de CLM ratifica la existencia de discriminación indirecta

2019 (Marzo) – El despido del trabajador en situación de incapacidad temporal: ¿nulo o improcedente? (Ponencia)

2018 (Diciembre) – Dolencia o enfermedad de larga duración, extinción y discriminación: (43) reacciones internas al caso Daouidi

2018 (Abril) – Enfermedad y despido injustificado: ¿cuándo debe evaluarse el presunto acto discriminatorio?

2018 (Marzo) – El despido por ausencias derivadas de enfermedades vinculadas a una discapacidad es discriminatorio: respuesta del JS/1 Cuenca al caso Ruiz Conejero

2018 (Enero) – Discapacidad y despido por faltas de asistencia ex art. 52.d ET: posible discriminación pendiente de concreción (caso TJUE Ruiz Conejero)

2017 (Octubre) – Despido por faltas de asistencia ex art. 52.d ET y discriminación por discapacidad (con referencia al asunto TJUE Ruiz Conejero)

2018 (Marzo) – Extinción del contrato durante enfermedad o dolencia de larga duración: Doctrinas Chacón Navas, Danmark, Daouidi y Ruiz Conejero y su recepción interna

2018 (Enero) – La enfermedad o dolencia de larga duración como supuesto de discapacidad: doctrina del TJUE (artículo Trabajo y Derecho)

2017 (Diciembre) – Extinción injustificada durante incapacidad temporal: 3 nuevos casos de nulidad (‘ex’ Daouidi) y 4 de improcedencia

2017 (Septiembre) – Incapacidad temporal y despido injustificado: más reacciones judiciales al caso Daouidi

2017 (Julio) – Incapacidad temporal, despido injustificado y caso Daouidi: improcedencia (y no nulidad)

2016 (Diciembre) – Caso Daouidi (TJUE): incapacidad temporal, despido y discriminación

2016 (Junio) – Incapacidad temporal y despido: puede apreciarse discriminación por discapacidad ‘ex’ Directiva 2000/78 si la limitación es “duradera” (comentario a las Conclusiones del Abogado General a Cuestiones Prejudiciales del Juzgado de lo Social de Barcelona núm. 33)

2016 (Junio) – Despido disciplinario vinculado a incapacidad temporal sigue sin ser motivo de discriminación (STS 3.5.16)

2016 (Mayo) – Incapacidad permanente total, plazo de revisión por mejoría y extinción: no procede readmisión

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Despido, privacidad y prueba ilícita

2023 (Junio) – Despido y validez de la prueba del informe de detective privado (STS 25/5/23)

2023 (Marzo) – Despido, prueba ilícita y la doctrina de los «frutos del árbol envenenado»: una aproximación a partir de la STSJ Galicia 15/2/23

2022 (Octubre) – Cámaras de vigilancia, intimidad y protección de datos: prueba lícita y despido procedente (STC 119/2022)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Finiquito y liquidación

2019 (Marzo) – El finiquito no tiene valor liberatorio respecto a cobros indebidos de los trabajadores no incluidos en la liquidación (STS 31/1/19)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Despido y garantías de los representantes de los trabajadores

2023 (Mayo) – La condición de representante de los trabajadores se pierde en el despido disciplinario mientras se resuelve la sentencia judicial (STS\Pleno 25/4/2023)

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

Despido y Caducidad

2020 (Noviembre) – Despido colectivo, cómputo del período de 90 días y la regla del compás (y, ¿el fin de la caducidad de 20 días?): a propósito de la STJUE 11/11/20 (C‑300/19), Marclean Technologies

2020 (Febrero) – ‘Dies a quo’ del plazo de caducidad de la acción de despido notificado por burofax (STS 29/1/20)

2016 (Noviembre) – Despido y cómputo del plazo de caducidad (STS 27/10/16)

 

 

Volver al Índice General
Volver al Índice Derecho Individual
Despido y extinción del contrato: síntesis de criterios jurisprudenciales

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email