Modificación sustancial y cómputo del despido colectivo: más precisiones sobre los casos Ciupa y Socha del TJUE

…posterior». Los vectores serían los siguientes: – Primero: una «modificación sustancial» (sin posterior extinción) sobre un «elemento esencial» del contrato y que no sea transitoria debe ser calificada como «despido» a los efectos de la Directiva 98/59 (ap. 27 a 29 del caso Ciupa). Corrobora esta interpretación el hecho de que en la parte dispositiva del caso Ciupa, el TJUE declara que «el empresario está obligado a tramitar las consultas previstas en dicho artículo cuando planea llevar a cabo ese tipo de modificación unilateral de las condiciones de retribución, siempre…

Modificación sustancial equiparada a despido ‘ex’ doctrina Ciupa: primeras reacciones internas (a propósito de la garantía del FOGASA)

– El TJUE en los casos «Ciupa» y «Socha», interpretando el artículo 1, apartado 1 de la Directiva 98/59, ha sostenido que una modificación sustancial puede ser calificada, según los casos, como “despido” o «extinción asimilada» a los efectos del cómputo de trabajadores afectados por un despido colectivo (un análisis de las diversas opciones que se desprenden de la citadas sentencias en esta entrada y esta; y otras derivadas sobre el caso, en esta). Pues bien, hasta la fecha, que tenga constancia, sólo se ha dictado una sentencia a nivel…

Criterios TJUE Rabal Cañas, Rivera Pujante, Ciupa y Socha: ¿son aplicables a despidos colectivos del sector público?

  La interpretación más reciente del TJUE sobre la Directiva 98/59 (casos «Pujante Rivera», «Rabal Cañas», «Ciupa» y «Socha») está teniendo, como se sabe, un notable impacto en el régimen jurídico del despido colectivo interno (provocando una redefinición de importantes parámetros normativos). En concreto, la jurisprudencia (que tenga constancia) ha «lidiado» con la doctrina «Rabal Cañas» (ver al respecto en estas entradas) en los casos siguientes: SSTS 17 de octubre 2016 (rec. 36/2016) – un comentario al respecto aquí; 6 de abril 2017 (rec. 3566/2015); 13 de junio 2017 (rec….

Una modificación sustancial (sin extinción) computa a los efectos del despido colectivo (caso Ciupa TJUE)

…la cuestión prejudicial se refería explícitamente a existencia de una extinción posterior a la modificación y el propio TJUE al exponer sus conclusiones (apartados 50 y 52) se refería explícitamente a la existencia de una extinción posterior a la modificación. Sin embargo, a la luz de la STJUE 21 de septiembre 2017 (C-429/16), Ciupa, parece que se estaría confirmando el criterio contrario (confirmándose la hipótesis inicial) – criterio que en parte también se comparte en la sentencia de la misma fecha (C‑149/16), Asunto Socha. En concreto, el TJUE afirma (ap….

¿Un ERTE es una ‘modificación sustancial’ computable a los efectos del despido colectivo?

…caso Ciupa). Corrobora esta interpretación el hecho de que en la parte dispositiva del caso Ciupa, el TJUE declara que «el empresario está obligado a tramitar las consultas previstas en dicho artículo [art. 1, ap. 1 Directiva 98/59] cuando planea llevar a cabo ese tipo de modificación unilateral de las condiciones de retribución, siempre que concurran los requisitos establecidos en el artículo 1 de dicha Directiva». Esto es, en la medida que al «planear» la modificación se desconoce si se van a producir o no extinciones contractuales, es lógico entender…

Despido colectivo y Extinción personalidad jurídica del empresario

…abarcaba un total de 38 edificios propiedad de la UAM, distribuidos en los distintos Campus de la Universidad y, teniendo en cuenta el conjunto de medios organizados para llevar a cabo dicha actividad económica, entiende que existe un «centro de trabajo» (pese a la ausencia de alta administrativa del mismo).     Volver al Índice General Volver al Índice sobre despido colectivo   . Despido colectivo: ratio efectivos / afectados: extinción por motivos no inherentes al trabajador (y asuntos Pujante Rivera, Ciupa y Socha) La STJUE 11 de noviembre 2015…

Índice Derecho Individual

…de la garantía del FOGASA) 2018 (Febrero) – Despido colectivo y trabajadoras embarazadas (caso Porras Guisado) 2017 (Octubre) – Criterios TJUE Rabal Cañas, Rivera Pujante, Ciupa y Socha: ¿son aplicables a despidos colectivos del sector público? 2017 (Septiembre) – Modificación sustancial y cómputo del despido colectivo: más precisiones sobre los casos Ciupa y Socha del TJUE 2017 (Septiembre) – Una modificación sustancial (sin extinción) computa a los efectos del despido colectivo (caso Ciupa TJUE) 2017 (Junio) – Despido colectivo y doctrina “Rabal Cañas”: cierre de ‘centro de trabajo’ no equivale…

Insolvencia empresarial y asunción del FOGASA de la indemnización por extinción derivada de modificación sustancial (STS 8/1/19)

  A. El caso Checa Hornado En una entrada anterior, a propósito del análisis de la STSJ Murcia 15 de noviembre 2017 (rec. 245/2017) que, aplicando la doctrina Ciupa del TJUE, entendía que la responsabilidad del FOGASA ex art. 33.2 era extensible a los supuestos de extinción indemnizada en aplicación del art. 41.3.2° ET (doctrina seguida por la SJS/2 Guadalajara 14/3/18, núm.139/2018), me hacía eco de la cuestión prejudicial planteada por el TSJ Comunidad Valenciana en el caso Checa Hornado (Auto 19 de enero 2017, rec. 170/2016) y que fue…

Índice General de Entradas (cronológico)

…– Modificación sustancial y cómputo del despido colectivo: más precisiones sobre los casos Ciupa y Socha del TJUE 2017 (Septiembre) – Una modificación sustancial (sin extinción) computa a los efectos del despido colectivo (caso Ciupa TJUE) 2017 (Septiembre) – Cálculo de la indemnización por despido improcedente: últimos criterios jurisprudenciales 2017 (Septiembre) – Incapacidad temporal y despido injustificado: más reacciones judiciales al caso Daouidi 2017 (Septiembre) – Relación de sentencias recientes (TS/TSJ) sobre cesión ilegal – art. 43 ET (SEPT’17) 2017 (Septiembre) – Relación de sentencias recientes (TJUE/TS/TSJ) sobre sucesión de…

La responsabilidad del FOGASA se extiende a las indemnizaciones derivadas de extinciones por traslado (Caso Checa Hornado)

  En una entrada anterior, a propósito del análisis de la STSJ Murcia 15 de noviembre 2017 (rec. 245/2017) que, aplicando la doctrina Ciupa del TJUE, entendía que la responsabilidad del FOGASA ex art. 33.2 era extensible a los supuestos de extinción indemnizada en aplicación del art. 41.3.2° ET (doctrina seguida por la SJS/2 Guadalajara 14/3/18, núm.139/2018), me hacía eco de la cuestión prejudicial planteada por el TSJ Comunidad Valenciana en el caso Checa Hornado (Auto 19 de enero 2017, rec. 170/2016) y que acaba de ser resuelta por el…