Extinciones contractuales de mutuo acuerdo que tienen su causa y origen en la iniciativa del empresario computan a los efectos del despido colectivo (STS 19/9/23)

  La delimitación de la ratio de efectivos y afectados a los efectos del despido colectivo es una cuestión particularmente compleja y que he abordado en numerosas entradas del blog. En efecto, a la concreción del método de cómputo del marco temporal (la «regla del compás») se le une una prolífica controversia sobre qué debe entenderse por «despido» y por «situación equiparable al despido». Una de estas controversias se refiere […]

Reversión en servicio público: el rechazo a subrogar al personal describe un despido nulo si se superan los umbrales descritos en la Directiva 98/59 (STSJ And\Sevilla 25/10/22)

  El propósito de esta entrada es comentar la STSJ Andalucía\Sevilla 25 de octubre 2022 (rec. 312/2021), relativa a una reversión de una escuela infantil y el consiguiente despido nulo ante el rechazo de la Administración autonómica a asumir al personal de la empresa saliente e incumplir el procedimiento del despido colectivo. El interés de la sentencia es doble por lo siguiente: por un lado, por la aplicación de las […]

Despido colectivo, cómputo del período de 90 días y la regla del compás (y, ¿el fin de la caducidad de 20 días?): a propósito de la STJUE 11/11/20 (C‑300/19), Marclean Technologies

    El método de cómputo del factor temporal de los despidos ha sido objeto de una profunda reinterpretación a raíz de la STJUE 11 de noviembre 2020 (C‑300/19) Marclean Technologies, resolviendo la cuestión prejudicial formulada por el JS/3 de Barcelona (un comentario crítico aquí). Como saben, hasta la fecha, la doctrina jurisprudencial (STS 11 de enero 2017, rec. 2270/2015) entendía (controvertidamente a mi entender) que el último párrafo del art. 51.1 […]

¿Un ERTE es una ‘modificación sustancial’ computable a los efectos del despido colectivo?

  Las SSTJUE (2) 21 de septiembre 2017 (C-429/16), Ciupa; y (C‑149/16) Socha, interpretando el artículo 1, apartado 1 de la Directiva 98/59, han sostenido que una modificación sustancial puede ser calificada, según los casos, como “despido”. De hecho, este criterio ya lo avanzó el TJUE en la STJUE 11 de noviembre 2015 (C-422/14), Pujante Rivera; y el Tribunal Supremo también ha defendido esta concepción «expansiva» del «despido» en los supuestos de modificación sustancial, insolvencia y […]