La entrega de la copia de la carta de despido objetivo por causas de empresa a la representación legal puede ser posterior a la notificación de la extinción (STS 5/7/23)

  La STS 5 de julio 2023 (rec. 105/2022) declara que la notificación de la terminación del contrato a la RLT en el caso de un despido objetivo, realizada cuatro días después de la fecha de la notificación de la terminación, no perjudica sus derechos ni los de la propia persona trabajadora afectada. En opinión del TS, la comunicación a la RLT puede llevarse a cabo después del despido en […]

Las extinciones voluntarias de los trabajadores pueden computar a los efectos del despido colectivo (STS\Pleno 22/6/23)

  La STS 22 de junio 2023 (rec. 223/2022), dictada en Pleno (y sin votos particulares), en un supuesto de subrogación convencional derivada de una sucesión de contratas, ha entendido que, a los efectos de la ratio efectivos/afectados del despido colectivo, deben tenerse en cuenta las bajas voluntarias de algunos trabajadores de la contratista saliente previas a su inmediata contratación por la entrante. Aunque se trata de un fallo condicionado […]

Extinción por jubilación del empresario y sujeción a las reglas del despido colectivo ex Directiva 98/59: nueva cuestión prejudicial (Auto TSJ Cataluña 20/1/23)

  La delimitación de la ratio efectivos/afectados y el método de cómputo del umbral temporal en el despido colectivo han sido objeto de diversos «ajustes» a nivel interno a la luz de la Directiva 98/59 y de su interpretación por el TJUE (por ejemplo, a resultas de los asuntos Rabal Cañas, Pujate Rivera o Marclean – extensamente aquí). Hace unas semanas el TSJ Baleares formuló una cuestión prejudicial en la que, […]

En despido colectivo, si se ha pactado una indemnización por encima de la legal a todos los afectados, no es discriminatorio si es superior a los menores de 60 años (STS 24/1/23)

  La STS 24 de enero 2023 (rec. 2785/2021) entiende que un acuerdo adoptado en conciliación judicial que pone fin a una impugnación de despido colectivo y que establece una indemnización por encima de la legalmente establecida para todos los afectados y, en particular, superior para los menores de 60 años no conculca el principio de igualdad y no discriminación. El propósito de esta entrada es sintetizar la fundamentación esgrimida […]

¿Las bajas voluntarias deben computar a los efectos del despido colectivo? (nueva cuestión prejudicial del TSJ Baleares)

  La concreción de la ratio de efectivos y afectados en el despido colectivo ha suscitado una notable controversia interpretativa desde el punto de vista de la Directiva 98/59 y su adecuación a nuestro ordenamiento jurídico. Lo que, como saben, ha provocado diversas e importantes intervenciones del TJUE (asuntos Rabal Cañas, Pujante Rivera, Marclean), forzando una reinterpretación del derecho interno (una síntesis del encaje de estas doctrinas aquí). Pues bien, […]

La subrogación convencional de plantilla puede exigirse a la principal (que no pertenece al sector de limpieza) si internaliza el servicio con personal de nueva contratación (e indemnización de 120.000 € por vulneración de DDFF) (STSJ PV 1/3/22)

  La delimitación del ámbito de aplicación funcional de un convenio colectivo a los efectos de la aplicación de las reglas subrogatorias es una cuestión particularmente compleja. Desde el punto de vista del nuevo art. 42.6 ET, como les expuse en esta entrada, se suscitan dudas respecto de la aplicación de las reglas subrogatorias del convenio colectivo sectorial en el caso de que una empresa multiservicios tenga un convenio colectivo […]

Límites a la ampliación de ERE acordados y autorizados (STS 22/9/21, Pleno)

    En una entrada reciente analicé la cuestión relativa a la ampliación de los acuerdos de ERE autorizados conforme a la legislación anterior a la reforma de 2012 (en concreto, en el caso de IBERIA). Si lo recuerdan, la particularidad de dicho caso radicaba en el hecho de que, a través de resoluciones complementarias, la Autoridad Laboral autorizaba resoluciones contractuales hasta 10 años más tarde de la fecha del […]

¿Puede un ERE autorizado prorrogarse durante 12 años? (SAN 20/9/21)

  La SAN 20 de septiembre 2021 (rec. 233/2016) ha declarado la no conformidad a derecho y consiguiente anulación de la resolución de la Secretaría de Estado de Empleo del MEySS por la que autorizó a IBERIA a la extinción de 7 contratos de trabajo en 2015 en base a un ERE de 2005. Aunque quizás lo hayan pensado, no hay un error en las fechas recién apuntadas. En efecto, […]

La subrogación de plantilla prevista en un convenio colectivo puede extenderse a ámbitos en los que la negociación colectiva no haya previsto la subrogación (STS 22/9/21)

Análisis de la STS 22 de septiembre 2021 (rec. 106/2021), dictada en Pleno (sin VP), que aborda un supuesto especialmente interesante, pues, dadas las circunstancias específicas del caso, aplica el art. 44 ET a un supuesto de subrogación de plantilla convencional a un centro de trabajo en el que el convenio colectivo de aplicación no prevé reglas de sucesión de plantilla.

Impugnación individual de las causas del despido colectivo finalizado con acuerdo y con ausencia de impugnación colectiva de éste: la STC 140/2021 corrige la doctrina del TS

La STC 140/2021, corrigiendo el criterio de la Sala IV del Tribunal Supremo (Sentencia 2 de julio 2018, rec. 2250/2016, en Pleno y con un VP – que cuenta con un numeroso apoyo), entiende que se vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva y, en concreto, el derecho de acceso a la jurisdicción social, al denegar la posibilidad de revisar las causas de despido colectivo de las que deriva la extinción de la relación laboral con motivo del acuerdo alcanzado entre la empleadora y los representantes de los trabajadores durante el período de consultas.

Como saben, en virtud de esta doctrina del TS, en el seno de un proceso individual, no cabía dirimir sobre la concurrencia de las causas justificativas del despido colectivo, que habían sido apreciadas por la empleadora y la representación de los trabajadores que suscribieron el acuerdo alcanzado en el periodo de consultas.