Primera reacción del TS sobre ERTE por fuerza mayor por COVID19 en adjudicataria de servicios públicos (STS 25/1/21)

La STS 25 de enero 2021 (rec. 125/2020) es (salvo error u omisión) la primera resolución dictada por la Sala IV del Tribunal Supremo sobre el derecho de la emergencia y, en concreto, en relación a un ERTE por fuerza mayor ex RDLey 8/2020 de una empresa adjudicataria de servicios públicos y en la que, entre otros aspectos, se discute su posible incompatibilidad con el art. 34 RDLey 8/2020.

El objeto de esta entrada es analizar los aspectos más relevantes de esta importante sentencia dictada en Pleno (sin VP) – estimando la compatibilidad – y que comparto en su integridad.

Indefinidos no fijos o la versión laboral del «Gato de Schrödinger» (Ponencia)

    El pasado 26 de enero 2021 tuve oportunidad de impartir una ponencia en «esPúblico» con el siguiente título: «Indefinidos no fijos: una figura en la encrucijada«. El propósito de mi intervención era hacer un repaso de las principales reglas que disciplinan esta figura de origen y contenido jurisprudencial. Como saben, se trata de una solución que fue pensada para tratar de dar respuesta a la confrontación entre dos […]

COVID-19 y RDLey 2/2021: comentario crítico de urgencia

  El BOE de 27 de enero 2021 ha publicado el RDLey 2/2021, de 26 de enero, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, recogiendo el contenido del IV Acuerdo Social de Defensa del Empleo. Aunque era una norma esperada (a la luz de la persistente afectación de la pandemia), no creo que pueda decirse, por las implicaciones que tiene, que sea una buena noticia. Si […]

Últimas novedades judiciales sobre tiempo de trabajo y descanso

    El objeto de esta entrada es simplemente darles cuenta de algunas novedades judiciales sobre tiempo de trabajo y descanso (una entrada del blog es la forma más rápida y cómoda de hacérselas llegar). Espero que les sea de utilidad:   TIEMPO DE TRABAJO y TIEMPO DE DISPONIBILIDAD ¿Qué es tiempo de trabajo? Algunos ejemplos Novedades! En la doctrina judicial Novedades!   ¿Qué no es tiempo de trabajo? Algunos ejemplos En […]

Últimas novedades judiciales sobre ERTE y modificaciones sustanciales en el marco de la pandemia

  El objeto de esta entrada es simplemente darles cuenta de algunas novedades judiciales sobre ERTE y MSCT en el marco de la pandemia (una entrada del blog es la forma más rápida y cómoda de hacérselas llegar). Espero que les sea de utilidad:   ▪️El concepto de modificación «sustancial» de las condiciones de trabajo Modificaciones no calificables como sustanciales en el marco del COVID-19 Novedades!   ▪️ERTE COVID-19 y sector […]

Sobre el olvido (a propósito del confinamiento)

  Hace un año, por estas fechas, empezábamos a tener algunas evidencias de lo que, posteriormente, sería una pesadilla. No obstante (como traté de exponerles en «¿Por qué no lo vi venir?«), en aquel momento, me invadió una cierta desazón, pues, no supe interpretar aquellas señales y fui incapaz de anticiparme. Pasados todos estos meses desde entonces y (dado que parece que es un opción encima de la mesa), al […]

Convenio colectivo y remuneración por trabajo en festivo no compensado con días de libranza (STS 18/12/20)

  La STS 18 de diciembre 2020 (rec. 62/2019), en el marco del sector de contact center, aborda la cuestión relativa a las reglas convencionales relativas a la remuneración por trabajo en festivo, no compensados con días de libranza, exigiendo que, como mínimo, se respete el 75% de más remuneración previsto en el RD 2001/23 – como ya había establecido la SAN 26 de noviembre 2018 (rec. 266/2018) recurrida. Aunque […]

Tribunal Supremo: conteniendo la contratación temporal (¿suficientemente?)

 by #mysisolove   Permítanme empezar esta entrada con los siguientes apuntes: – Primero: la temporalidad ilícita y abusiva en nuestro mercado de trabajo es un fenómeno desbordante, patológico y crónico. Además, no sólo estamos sufriendo una agudización de la microcontratación sino que la rotación está en una creciente espiral bulímica. Y la pasividad político-legislativa para atajar este problema es difícilmente explicable en términos jurídicos. – Segundo: algunos criterios jurisprudenciales han estado […]

Efectos retroactivos de la pensión de viudedad en caso de separación o divorcio (STS 3/12/20)

  La STS 3 de diciembre 2020 (rec. 1518/2018), a partir de los criterios interpretativos de las SSTS 1 de febrero 2000 (rec. 3214/1998) y 29 de enero 2014 (rec. 743/2013), en un supuesto en el que se ha denegado la prestación de viudedad en dos ocasiones, en el momento que finalmente se reconoce en vía administrativa, se atribuyen efectos desde el fallecimiento del causante (y no desde los 3 […]