«Teletrabajo» y «Guía Jurisprudencial abuso / discriminación en la temporalidad»

  El objeto de esta entrada es, simplemente, comunicar a los suscriptores del blog dos nuevas páginas web dirigidas a sintetizar y recopilar las principales reacciones judiciales sobre dos temas que, estimo, son de gran actualidad: Trabajo a distancia / Teletrabajo Guía jurisprudencial sobre el abuso / discriminación en la temporalidad Como pueden imaginarse se trata de dos nuevos proyectos en permanente construcción. Espero tener tiempo para poder mantenerlos actualizados. […]

Convenio colectivo aplicable a empresa contratista (multiservicio) que carece de uno propio (STS 12/02/21)

  La cuestión relativa al convenio colectivo aplicable a las empresas multiservicio que no tienen uno propio de empresa plantea importantes controversias. El Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias sobre esta cuestión, adoptando criterios específicos en base a las circunstancias concretas de cada caso: La STS 17 de marzo 2015 (rec. 1464/2014), siguiendo su propia doctrina (STS 31 de enero 2008, rec. 2604/2007), ha entendido que el criterio para determinar el convenio colectivo […]

Recurso de casación: una sentencia de suplicación que ha sido sustituida en su contenido por el auto que homologa el acuerdo de transacción no es idónea para el contraste (STS 21/1/21)

  La STS 21 de enero 2021 (rec. 3507/2018) dictada en Pleno debe determinar si la extinción del contrato por causas objetivas debe calificarse como nulo por vulneración de la garantía de indemnidad del trabajador demandante. No obstante, en el marco del examen de la idoneidad de la sentencia invocada de contraste, y alterando la doctrina de la STS 23 de octubre 2008 (rec. 1281/2007), reiterada (estando vigente la LRJS), […]

Un plan de igualdad no puede negociarse por una comisión ‘ad hoc’ de trabajadores (STS 26/1/21)

  La STS 26 de enero 2021 (rec. 50/2020), resolviendo una demanda de conflicto colectivo, entiende que una comisión ad hoc no puede estar legitimada para negociar un Plan de Igualdad (PI). Criterio que ratifica el mantenido por la SAN 10 de diciembre 2019 (rec. 163/2019), que lo declaró nulo. A continuación, una síntesis de la fundamentación esgrimida.   A. Fundamentación La argumentación esgrimida es la siguiente (pudiéndose sintetizar en […]

Reversión en el sector público y doctrina ‘Correia Moreira’: no cabe declarar fijeza porque los principios constitucionales están por encima de la Directiva 2001/23 (STSJ Navarra 1/10/20)

  La Directiva 2001/23 sobre traspaso de empresas es plenamente aplicable en el sector público (entre otras, SSTJUE 26 de noviembre de 2015, C-509/14, ADIF o Aira Pascual; 14 de octubre 2017, C-200/16, Securitas; 29 de julio 2010, C-151/09, UGT-FSP). Sin embargo, la necesidad de “garantizar la continuidad de las relaciones laborales existente en el marco de una entidad económica, con independencia de un cambio de propietario” (STJUE 20 de […]

Abuso en la temporalidad, el requisito de la sucesión de nombramientos y las prórrogas automáticas (a propósito de la STJUE 11 de febrero 2021, C-760/18, Agios Nikolaos)

  La aplicación de la cláusula 5 de la Directiva 1999/70 está condicionada a la utilización «sucesiva» de contratos o relaciones laborales de duración determinada. El objeto de esta entrada es abordar el sentido que debe atribuirse a este requisito de la «sucesión» a partir de una breve síntesis de la doctrina del TJUE y la recepción interna de la misma. Finalmente, también se hará referencia a la discusión sobre […]

Indemnización por despido improcedente, Darwin y el sesgo de supervivencia

  Imagínense una población de jirafas con el cuello corto que viven en un entorno en el que la vegetación cambia y la comida sólo es accesible en los árboles más altos. Sólo las jirafas con el cuello más alto tendrán probabilidades de reproducirse antes de morir. Este breve escenario descrito por SAUTOY (74) es el punto de partida de su síntesis de la teoría de la evolución de la […]

La extinción del contrato, nuevas interpretaciones y legislación COVID (Ponencia – vídeo)

    El pasado 4 de febrero 2021 tuve oportunidad de impartir una ponencia online en el Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona con el siguiente título: «La extinción del contrato, nuevas interpretaciones y legislación COVID«. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer al compañero Olivier Izán Sultán por la invitación y amable acogida. El objeto de mi ponencia era analizar la extinción del contrato en el marco de la pandemia, […]