Cese de «indefinidos no fijos fijos-discontinuos»: ¿una nueva vía de ineficacia contractual lícita?

  A la espera de la ansiada Ley sobre el empleo público temporal, el Tribunal Supremo sigue dictando una gran cantidad de resoluciones en respuesta a los casos de temporalidad abusiva. En efecto, la Sala IV, a raíz del cambio de doctrina provocado por el asunto IMIDRA, está reconociendo de forma «automática» la condición de INF a los interinos por vacante en el caso de superación de los 3 años […]

El despido y la pandemia (Ponencia)

  La ineficacia del contrato en el marco de la pandemia ha sido un tema objeto de análisis en diversas entradas de este blog (una síntesis aquí). El 23 de noviembre 2021, invitado por el compañero abogado Enrique Dot del Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre esta temática con el siguiente título: «El despido y la pandemia«. El propósito de […]

«Geometría variable» de la MSCT por la COVID-19

  Durante las primeras fases de la pandemia, el virus y las acciones preventivas exigieron la adopción de medidas en el seno de las empresas que afectaron en mayor o menor grado al programa de prestación contractual. Y sobre estas decisiones empresariales ya empezamos a tener resoluciones de los órganos jurisdiccionales y, en especial, del Tribunal Supremo, evaluando si debían ser calificadas como una MSCT o no. El propósito de […]

La «derogación» de la reforma de 2012 y el «juego del gallina»

  Quizás recuerden la escena de la película «Rebelde sin causa» en la que el protagonista Jim Stark (James Dean) participa en un reto suicida con Buzz Gunderson (Corey Allen), en el que el primero que se «arrugue» y detenga el coche antes de llegar a un acantilado pierde (y es calificado como «gallina»). Sin pretender desvelar el fin de la escena (si es que alguien no sabe todavía cómo […]

STJUE 11/11/2021: el período de guardia no es «tiempo de trabajo» si se permite prestar servicios por cuenta propia o ajena (y posible impacto en el trabajo en plataformas)

  La cuestión relativa a la calificación del tiempo de trabajo, como apunté en una entrada reciente (a propósito de la STJUE 28 de octubre 2021, C-909/19, Unitatea Administrativ Teritorială), sigue suscitando controversias notables y el TJUE está siendo interpelado con relativa frecuencia al respecto. Uno de los temas recurrentes es la calificación relativa al tiempo de disponibilidad. Y esta cuestión ha vuelto a ser suscitada en la STJUE 11 de […]

STSJ\Social Madrid 21/7/21 (obiter dicta): La respuesta a la interinidad abusiva es la fijeza

    El objeto de esta entrada es sintetizar el contenido de la STSJ Madrid 21 de julio 2021 (rec. 427/2021) relativa a una trabajadora interina por vacante de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid desde 2004. Aunque la sentencia (un verdadero artículo doctrinal) acaba calificando la relación como indefinida no fija (INF), confirmando lo demandado y reconocido en la instancia, el interés de esta resolución es […]

Límites a la ampliación de ERE acordados y autorizados (STS 22/9/21, Pleno)

    En una entrada reciente analicé la cuestión relativa a la ampliación de los acuerdos de ERE autorizados conforme a la legislación anterior a la reforma de 2012 (en concreto, en el caso de IBERIA). Si lo recuerdan, la particularidad de dicho caso radicaba en el hecho de que, a través de resoluciones complementarias, la Autoridad Laboral autorizaba resoluciones contractuales hasta 10 años más tarde de la fecha del […]

La prohibición de concurrencia de convenios colectivos no se extiende a los períodos de ultraactividad (STS 5/10/21)

Análisis de la STS 5 de octubre 2021 (rec. 4815/2018) que determina que un convenio colectivo de empresa está facultado para establecer una jornada superior (1.808 horas anuales) a la prevista en el convenio colectivo sectorial anterior en el tiempo (1.776 horas anuales) que, al tiempo de la firma del convenio colectivo de empresa, se encuentra en situación de ultra actividad por aplicación de las normas sobre vigencia establecidas en el propio convenio.