El contrato de interinidad está, ciertamente, sometido a una volatilidad interpretativa extrema y son diversas las entradas en las que se ha abordado las diversas controversias que plantea, muy especialmente en el sector público. En este contexto, como tuve oportunidad de recoger en el último Popurrí de novedades judiciales, la STS 26 de mayo 2021 (rec. 2199/2019) ha entendido que el contrato de interinidad no solo puede formalizarse para […]
Traspaso de empresa anterior al título ejecutivo y ampliación de la ejecución a cesionaria que no fue parte en el proceso ex art. 240.2 LRJS
El objeto de esta entrada es abordar una cuestión de naturaleza procesal y, en concreto, los casos en los que se ha admitido la aplicación del art. 240.2 LRJS ante cambios sustantivos anteriores al título ejecutivo, como un traspaso, en los que el demandante no pudo tener conocimiento del mismo. Y, por consiguiente, si es posible ampliar la ejecución y extender la responsabilidad a la cesionaria pese a no ser parte en el proceso.
Popurrí de novedades judiciales (núm. 6, Julio 2021)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Con esta entrada simplemente pretendo compartirlas con los suscriptores del blog.
El juicio de probabilidad como condición para la paralización de la actividad empresarial por riesgo grave e inminente
En el segundo número del año 2021 de la Revista IusLabor he tenido la oportunidad de publicar un trabajo con el siguiente título: «El juicio de probabilidad como condición para la paralización de la actividad empresarial por riesgo laboral grave e inminente» (pueden acceder al texto íntegro en este enlace). La posibilidad de paralizar legítimamente la actividad empresarial en una situación de posible riesgo grave e inminente depende de […]
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 49, Junio 2021
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Los interinos por vacante se convierten en indefinidos no fijos si superan un plazo de 3 años: comentario de urgencia a la STS\Pleno 28/6/21
La esperada reacción de la Sala IV del Tribunal Supremo al asunto IMIDRA (sobre este caso, véase en esta entrada) finalmente se ha hecho pública a través de la sentencia 28 de junio 2021 (rec. 3263/2019), dictada en Pleno y sin Votos Particulares (un análisis de la evolución jurisprudencial desde el caso Montero Mateos hasta esta importante resolución en este epígrafe de la entrada «¿Qué es un indefinido no […]
El contrato «fijo de obra» y cultura de la temporalidad y efectos de la subrogación en contratos temporales (STJUE 24/6/21, C-550/19)
La STJUE 24 de junio 2021 (C-550/19), Obras y Servicios Públicos y Acciona Agua, cuestiona profundamente la configuración vigente del conocido contrato «fijo de obra». A su vez, también incide sobre un aspecto relativo a la subrogación de empresa (a mi entender, en términos muy controvertidos) La sentencia ha sido objeto de un exhaustivo y magistral análisis del Prof. Rojo (cuya atenta lectura recomiendo – sin perjuicio de […]
Plan de igualdad: no cabe negociación con comisión ‘ad hoc’ (STS 25/5/21) y un diagnóstico de situación anterior al RDLey 6/2019 puede ser válido (STS 1/6/21)
Análisis de las STS 25 de mayo 2021 (rec. 186/2019) que rechaza la negociación de un plan de igualdad con una comisión ad hoc y la STS 1 de junio 2021 (rec. 32/2020) que da validez a un diagnóstico de situación anterior al RDLey 6/2019 en un plan de igualdad negociado con posterioridad.
Huelga, plazo para solicitar servicios mínimos según información institucional en sitio web y silencio administrativo (STS 17/3/21)
La STS 17 de marzo 2021 (rec. 118/2019) entiende que se ha producido una vulneración del derecho de huelga, cuando una empresa impone unilateralmente unos determinados servicios mínimos, sin recabar la intervención de la autoridad gubernativa. El criterio seguido por la Sala IV coincide con el mantenido en la STS 9 de febrero 2021 (rec. 113/2019) – ver al respecto en esta entrada. No obstante, la particularidad del caso […]
Psicología de la escasez y pobreza
La escasez genera insatisfacción y conflictos. No obstante, la sensación de escasez es diferente de su realidad física. Tiene un efecto más profundo, afectando a nuestra percepción subjetiva. De hecho, la forma como la escasez enfoca la mente es tan poderosa que puede afirmarse que la captura. En estos términos lo exponen MULLAINATHAN/SHAFIR en su (muy recomendable) libro Escasez. De hecho afirman, «no es sólo una limitación física, sino […]