Comentario a la segunda Sentencia del TS sobre ultraactividad (STS 17 de marzo 2015, rec. 233/2013: Caso «Air Nostrum»)

Comentario crítico a la STS 17 de marzo 2015 (rec. 233/2013) sobre la vigencia de un convenio colectivo preexistente a la reforma de 2012 denunciado también con anterioridad, en el que expirada la duración de un año ‘ex’ art. 86.3 ET, el Alto Tribunal estima que deben mantenerse las cláusulas normativas hasta la entrada en vigor de un nuevo convenio, porque el propio convenio contenía una cláusula previendo este efecto.

Cesión ilegal y salario aplicable (y contractualización Convenio Colectivo) – STS 17 de marzo 2015 (rec. 381/2014)

Análisis de la sentencia de 17 de marzo de 2015, relativa al salario aplicable a un trabajador cedido ilegalmente.

Si bien el Alto Tribunal, alineándose con su doctrina anterior, sostiene que debe aplicarse el salario aplicable en el convenio colectivo de la empresa a la que el trabajador ha optado por incorporarse (aunque sea inferior al percibido), en esta entrada se defiende que esta doctrina, quizás, debería ser objeto de corrección a raíz de la doctrina de la contractualización ‘ab origine’ de los convenios colectivos.

Absorción/compensación salarial: definición, requisitos para su aplicación y límites a su disponibilidad (caso Cortefiel: STS 26 noviembre 2014, rec. 1982/2013)

Análisis de la STS 26 de noviembre 2014 (rec. 1982/2013) [dictada por la Sala en pleno], que delimita conceptualmente el instituto de la compensación/absorción; los elementos (requisitos) del supuesto de hecho del art. 26.5 ET y los límites de los pactos que puedan realizarse al respecto.

Entiendo que la «Matización y concreción» de la doctrina precedente sentada en las SSTS 29 de septiembre 2008 (rec. 2255/2007), 27 de noviembre 2013 (rec. 714/2013) y 4 de diciembre 2013 (rec. 720/2013) es totalmente ajustada.

Sucesión de plantillas y responsabilidad: ¿solidaridad propia o impropia? (efectos en la prescripción)

Análisis de la naturaleza de la responsabilidad solidaria (propia o impropia) del artículo 44 ET (relevante, entre otros, a efectos prescriptivos), a raíz de la STS 3 de junio 2014, que defiende el carácter impropio de la misma en los casos de sucesión de contratas.

Discrepando del criterio del TS, se aboga por el carácter propio de estos supuestos subrogatorios.

Subrogación de empresa y límites a la sucesión de convenios: aplicación interna de la doctrina Scattolon

La doctrina (TJUE) Scattolon impide que en los supuestos de sucesión de empresa, la sustitución convencional tenga por objeto ni como efecto imponer a los trabajadores transferidos condiciones globalmente menos favorables que las aplicables antes de la transmisión.

La presente entrada aborda el análisis de dos sentencias «recientes» que han aplicado esta importante doctrina y que, sin duda, debe ser tenida en cuenta en los procesos sucesorios.

«Asunción de plantilla» en sucesión de contratas: una oportunidad de delimitación conceptual perdida (comentario a STS 27 de enero 2015, rec. 2080/2013)

Análisis de la STS 27 de enero 2015 (rec. 2080/2013) sobre una sucesión de contratas en las que se discute el concepto «asunción de una parte esencial de la plantilla».

En la medida que el TS desestima el recurso para la casación de doctrina (por entender que no concurre contradicción exigida – valoración que no comparto), se pierde una oportunidad para precisar el contenido de un concepto fundamental que, en la actualidad, está generando una elevada conflictividad judicial.