Promoción legal de la igualdad de género e identificación de la discriminación directa e indirecta (Ponencia)

  En el marco del XVI Seminario del Foro Español de Laboralistas (FORELAB), celebrado el pasado 27 de junio en el ICAB, tuve oportunidad de impartir la ponencia con el siguiente título: «Promoción legal de la igualdad de género e identificación de la discriminación directa e indirecta». Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer públicamente a los organizadores y, en particular, al compañero Alberto Ruiz Bueno la invitación y la cálida acogida. Fue un […]

El derecho de adaptación de la jornada para conciliar la vida familiar y laboral (art. 34.8 ET)

  El derecho de adaptación de la jornada para conciliar la vida familiar y laboral recogido en el art. 34.8 ET (y que – de forma muy discutible – los medios de comunicación empiezan a denominar como el derecho a la «jornada a la carta») es una de las principales novedades del RDLey 6/2019. El contenido  de esta entrada, con el objeto de sistematizar el contenido normativo con las reacciones […]

Subrogación de Plantilla según la Ley de Contratos del Sector Público (Vídeo Ponencia)

  En el marco del V Seminario de Contratación de la Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC), celebrado en marzo de 2019, tuve la oportunidad de impartir la ponencia con el siguiente título: «Subrogación de Plantilla según la Ley de Contratos del Sector Público». Sobre esta ponencia publiqué una entrada con el acceso a la ponencia escrita así como a las ideas fundamentales. Publico esta entrada con el objeto de compartir […]

Estereotipos y roles de género e igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres

  En diversas ocasiones he reivindicado la necesidad de abordar de forma interdisciplinar las instituciones jurídicas, especialmente, porque el derecho tiende a pecar de autosuficiencia. Como saben, los ciudadanos actúan estratégicamente y puede que no cumplan ciegamente los postulados de la norma, por el simple hecho de que se promulgue. Tratando de enriquecer las limitaciones propias de la dogmática jurídica, en diversas entradas he tratado de exponer la necesidad de […]

Garantía del salario mínimo interprofesional: se incluyen primas y/o complementos (no sólo salario base) (SAN 21/5/19)

  El salario mínimo para el 2019 fijado a través del Real Decreto 1462/2018, y que ha quedado fijado en 30 euros/día o 900 euros/mes, ha planteado algunas controversias en relación a su método de cómputo. La SAN 21 de mayo 2019 (núm. 71/2019), y que ha sido compartida por el Bufete Navarro & Asociados en las redes sociales, ha abordado esta cuestión entendiendo, con acierto a mi entender, que […]

Procesos de reversión pública, Directiva 2001/23 y asunción de personal: ¿la figura de indefinido no fijo sigue siendo posible? (STJUE 13/6/19, C-317/18, Correia Moreira)

Análisis de la STJUE 13 de junio 2019 (C‑317/18), Correia Moreira, que en un proceso de reversión pública ha entendido que no puede exigirse a los trabajadores afectados a que, por un lado, se sometan a un procedimiento público de selección y, por otro, que queden obligados por un nuevo vínculo con el cesionario. Doctrina que cuestiona que a nivel interno pueda acudirse a la figura de los indefinidos no fijos en estos casos.

El futuro del empleo: ignoramos nuestra ignorancia y el problema del pavo

  Son muchas los estudios, informes y artículos académicos y divulgativos que tratan de anticiparnos los efectos que tendrá el automatización en nuestras vidas y, particularmente, en el mundo del trabajo. Esta entrada tiene por objeto compartir una reflexión sobre dichas predicciones y, en especial, sobre el hecho de que «no sabemos que no sabemos» que tenemos una capacidad muy limitada para hacerlas (y, por ende, que no podemos anticiparnos […]