La STS 30 de octubre 2019 (rec. 1070/2017) entiende que la extinción de la relación laboral de una trabajadora (limpiadora), tras haber formalizado 242 contratos de interinidad (por diversos motivos) con el Hospital Clínic, debe ser calificado como un despido improcedente. Se trata de una resolución muy importante pues, si bien reitera el criterio jurisprudencial que rechaza que pueda acudirse a la interinidad para sustituir a trabajadores que están disfrutando de permisos, descansos o de las vacaciones (porque estas situaciones no propician una reserva de puesto de trabajo), como novedad, también exige que, para utilizar el contrato eventual, por ejemplo, para sustituir a un trabajador en vacaciones, debe concurrir una circunstancia no prevista (lo que es difícil que suceda en estos casos).
Ley de Contratos del Sector Público, precios, costes laborales y subrogación de empresa: ¿prioridad aplicativa del convenio colectivo de empresa o del sectorial?
Esta entrada tiene por objeto analizar si, en el marco de la LCSP, la prioridad aplicativa del convenio colectivo de empresa ex art. 84.2 ET ha quedado «neutralizada» (o no) y, en tal caso, en qué medida.
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 31, Noviembre 2019
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas).
Sector público y abuso en el empleo laboral temporal: nueva interpelación (¿esclarecedora?) al TJUE
Análisis del Auto 23 de septiembre 2019 (rec. 876/2018) del TSJ de Madrid en relación a la adecuación de la normativa y la jurisprudencia de las reglas dirigidas a evitar el abuso en la temporalidad de los trabajadores interinos por vacante del sector público
El convenio colectivo de la principal puede extenderse a los trabajadores de las contratistas (STSJ Cataluña 18/7/19)
La STSJ Cataluña 18 de julio 2019 (rec. 11/2019) ha desestimado la demanda de conflicto colectivo presentada por dos asociaciones patronales (mayoritarias) del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de Cataluña en relación al contenido del art. 60 del Convenio colectivo interprovincial del sector de la Industria de Hostelería y Turismo de Cataluña que obliga a las empresas contratistas de ciertos servicios la obligación de aplicar a sus trabajadores el salario y la jornada previsto en el citado convenio.
¿Somos un algoritmo (biológico)?
Un algoritmo (siguiendo a FRY, p. 8) es «un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución a un problema». Es (siguiendo con la misma autora), «simplemente una serie de instrucciones lógicas que muestran cómo realizar una tarea de principio a fin. En esta amplia definición, la receta de un pastel es un algoritmo, como lo es la lista de indicaciones que podríamos darle a un […]
El derecho a la desconexión digital (Ponencia)
En el marco de la «II Congreso de Derecho Laboral«, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona, los días 14 y 15 de noviembre, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «El Derecho a la desconexión digital» Quiero aprovechar la ocasión para agradecer la invitación y la cálida acogida de los organizadores y, en particular, a los abogados Emma Gumbert (@egumbertj) y Enrique […]
Aniversario de «Una mirada crítica a las relaciones laborales»: cinco apasionantes años (¡y un millón de gracias!)
La idea de compartir ciertas reflexiones y comentarios sobre la realidad jurídico-laboral con un espíritu crítico me llevó a «probar suerte» e iniciar este blog, bajo el título «Una mirada crítica a las relaciones laborales». Tras la estela de ilustres iuslaboralistas, verdaderos «pioneros» en la blogoesfera, pensé aportar (modestamente) mi pequeño granito de arena. Han pasado cinco años desde entonces (y, con esta, 585 entradas) y debo confesarles que ha sido el […]
La jurisprudencia social sobre personal indefinido no fijo laboral (Ponencia)
En el marco de la «Jornada sobre personal Indefinido no fijo«, celebrada en la Universidad de Murcia, el 7 de noviembre, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «La jurisprudencia social sobre personal indefinido no fijo laboral» Quiero aprovechar la ocasión para agradecer la invitación y la cálida acogida al Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Murcia y a la Escuela de Práctica Jurídica de […]
Directiva 2019/1152 y «derecho al rechazo»: los riders/glovers son trabajadores por cuenta ajena
En el marco del III Congreso del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social (@instrabajoyss) sobre «Las Plataformas Digitales», celebrado en Valencia los días 7 y 8 de noviembre, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «El trabajo en la economía de las plataformas: una aproximación comunitaria e internacional» Quiero aprovechar la ocasión para agradecer la invitación y la cálida acogida a […]
