La SAN 22 de marzo 2022 (rec. 44/2022) resuelve un conflicto colectivo en el que 5 sindicatos demandan la nulidad de diversas cláusulas de un contrato tipo sobre teletrabajo que la empresa Teleperfomance (contact center) facilita a los trabajadores para su firma (y que han suscrito más de 1.000). El caso tiene especial interés porque permite hilar fino sobre muchas de las dudas que la materialización del acuerdo del […]
Sobre la multa de 10.000 € por temporalidad ilícita (y también sobre bunkers y alarmas)
Si no les importa, ¿podrían responder a estas dos preguntas? ¿Tienen un búnker anti nuclear en su casa o saben de alguno al que acudir en caso de necesidad?; y ¿Tienen instalada en su casa un alarma «contra intrusos»? Quizás, se hayan sorprendido ante la primera de las preguntas (es lo que les sucede a mis alumnos cuando se las formulo). Es posible que hasta hace 6 o 7 […]
La indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de “disuasión marginal”
En el último número de la revista Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (2022, núm. 10, vol. I) he tenido la oportunidad de publicar el siguiente trabajo: «Valor social del trabajo y el despido injustificado “agravado”: la indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de ‘disuasión marginal’«. Como saben, desde hace algún tiempo, estoy tratando de combinar el estudio de las normas jurídicas […]
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 57, Marzo
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Popurrí de novedades judiciales (núm. 13, Marzo 2022)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Con esta entrada simplemente pretendo compartirlas con los suscriptores del blog.
La cláusula de salvaguarda del empleo tras el RDLey 32/2021 y el tránsito desde el derecho de la emergencia (Ponencia)
En la primera sesión del IV Congreso Laboral del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (24 y 25 de marzo), tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre la nueva cláusula de salvaguarda del empleo (CSE) prevista en la DA 44ª LGSS y el tránsito desde los ERTE del derecho de la emergencia. De hecho, el pasado 21 también abordé de forma monográfica la cuestión relativa a la CSE […]
Notas sobre el nuevo contrato temporal de los artistas y del personal auxiliar y técnico ex RDLey 5/2022
El goteo de ajustes al cambio de paradigma en las modalidades de contratación temporal se va sucediendo. El último (a través de lo que, quizás, empieza a evidenciar un grado de improvisación superior al deseable y un uso hipertrofiado del RDLey) afecta a las personas dedicadas a las actividades artísticas (incluyendo al personal auxiliar y técnico) y se ha llevado a cabo a través del RDLey 5/2022, de 22 […]
ERTE por fuerza mayor derivado de un ciberataque mediante virus ransomware (SAN 14/3/22)
En una entrada reciente les di cuenta de un artículo reciente publicado en el núm. 95 (2021) de la Revista de Derecho Social en el que analizaba si un ciberataque podía ser calificado como un supuesto de fuerza mayor (el título del trabajo es: «Ataque de virus ransomware y fuerza mayor»). Pues bien, la SAN 14 de marzo 2022 (núm. 37/2022) entiende que, efectivamente, se trata de un […]
RDLey 4/2022 y régimen (transitorio) del procedimiento del ERTE Mecanismo RED
El RDLey 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, establece con carácter transitorio (hasta que no se lleve a cabo el desarrollo reglamentario) el procedimiento para los ERTE Mecanismo RED regulados en el art. 47.bis ET y también las prestaciones a las que se hace referencia en la DA 41ª LGSS.
Si en 5 años la administración no inicia un proceso selectivo, un indefinido no fijo es “fijo” (SJS/4 Alicante 28/2/22)
En la cuestión prejudicial que desembocó en el asunto IMIDRA, el TSJ de Madrid apelaba al contenido del ap. 64 del asunto Montero Mateos. Si lo recuerdan, en virtud de este apartado, el TJUE emplazaba al órgano remitente a valorar si, atendiendo al fin imprevisible y a la duración inusualmente larga, la relación debía ser calificada como indefinida. La cuestión es que, por aquel entonces, la Sala IV (de […]