Edad, discriminación positiva y Kaldor-Hicks

    En el número 5/2022 de la Revista Trabajo, Persona, Derecho, Mercado (coordinado por los profesores Jose M. Morales Ortega y Mª José Asquerino Lamparero) he tenido la oportunidad de publicar un trabajo con el siguiente título: «Edad, discriminación positiva y Kaldor-Hicks» Se trata de una breve aportación al Congreso Internacional denominado Discriminación y nuevas realidades económicas, tecnológicas y sociales (que tuvo lugar los días 16 y 17 de marzo de 2022 en la Facultad […]

Disección de la licitud del clausulado de un contrato de trabajo a distancia (SAN 22/3/22)

  La SAN 22 de marzo 2022 (rec. 44/2022) resuelve un conflicto colectivo en el que 5 sindicatos demandan la nulidad de diversas cláusulas de un contrato tipo sobre teletrabajo que la empresa Teleperfomance (contact center) facilita a los trabajadores para su firma (y que han suscrito más de 1.000). El caso tiene especial interés porque permite hilar fino sobre muchas de las dudas que la materialización del acuerdo del […]

Sobre la multa de 10.000 € por temporalidad ilícita (y también sobre bunkers y alarmas)

  Si no les importa, ¿podrían responder a estas dos preguntas? ¿Tienen un búnker anti nuclear en su casa o saben de alguno al que acudir en caso de necesidad?; y ¿Tienen instalada en su casa un alarma «contra intrusos»? Quizás, se hayan sorprendido ante la primera de las preguntas (es lo que les sucede a mis alumnos cuando se las formulo). Es posible que hasta hace 6 o 7 […]

La indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de “disuasión marginal”

  En el último número de la revista Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (2022, núm. 10, vol. I) he tenido la oportunidad de publicar el siguiente trabajo: «Valor social del trabajo y el despido injustificado “agravado”: la indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de ‘disuasión marginal’«. Como saben, desde hace algún tiempo, estoy tratando de combinar el estudio de las normas jurídicas […]

La cláusula de salvaguarda del empleo tras el RDLey 32/2021 y el tránsito desde el derecho de la emergencia (Ponencia)

  En la primera sesión del IV Congreso Laboral del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (24 y 25 de marzo), tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre la nueva cláusula de salvaguarda del empleo (CSE) prevista en la DA 44ª LGSS y el tránsito desde los ERTE del derecho de la emergencia. De hecho, el pasado 21 también abordé de forma monográfica la cuestión relativa a la CSE […]