El desistimiento de empleadas del hogar embarazadas exige la readmisión obligatoria (STSJ And\Sevilla 14/6/22)

  La declaración de nulidad objetiva durante el período de prueba ex RDL 6/2019 fue uno de los elementos principales que llevó a la STS 11 de enero 2022 (rec. 2099/2019) ha extenderla a las empleadas del hogar embarazadas (aunque el empresario lo desconozca). No obstante, en esta importante resolución no pudo abordarse la cuestión relativa a si la readmisión era o no exigible (extremo sobre el que existe cierta discrepancia […]

Sociedades empresariales públicas: la condición de indefinido no fijo (a priori) no es extensible a las relaciones temporales ilícitas anteriores al EBEP (STS\Pleno 27/6/22)

  El Tribunal Supremo, a partir de las SSTS (2) 18 de junio 2020 (rec. 2811/2018; rec. 1911/2018), corrigiendo su doctrina anterior, ha establecido que, en virtud de la DA 1ª EBEP los principios de acceso al empleo público también son extensibles a las entidades y sociedades mercantiles públicas no incluidas en el art. 2 EBEP (ver al respecto aquí; y de las diversas resoluciones posteriores del TS, aquí). Hasta […]

A partir de la Ley 15/2022, ¿puede despedirse (injustificadamente) a un trabajador enfermo o de baja por incapacidad temporal?

  (Una previa) Daouidi, Ruiz Conejero, Nobel Plastiques El despido de los trabajadores en situación de incapacidad temporal (IT) estaba limitado por la doctrina Daouidi. Aunque la IT no puede asociarse a la discapacidad, el TJUE en este importante caso entendió que una limitación de larga duración puede estar incluida en el concepto de «discapacidad» en el sentido de la Directiva 2000/78; y, por consiguiente, en estos supuestos una resolución […]

¿Una empresa puede celebrar más de un contrato fijo-discontinuo con el mismo trabajador?

  La posibilidad de celebrar un contrato fijo-discontinuo vinculado a la duración de una contrata, plantea algunos interrogantes relevantes. Uno de ellos está relacionado con el número de contratos que una empresa puede celebrar con un mismo trabajador. Se trata de una cuestión relevante, pues, es probable que, en la dinámica empresarial ordinaria de las empresas contratistas, el número de encargos con las empresas clientes tenga un comportamiento oscilante y […]

Prohibición convencional de prorrateo mensual en el abono de las pagas extraordinarias y efectos del incumplimiento (STS\Pleno 18/5/22)

  Las consecuencias o efectos de una prohibición convencional de prorrateo mensual en el abono de las pagas extraordinarias, cuando el propio convenio no anuda ninguna consecuencia jurídica específica a su incumplimiento es una cuestión que ha suscitado cierta controversia interpretativa. Siguiendo la síntesis de la doctrina jurisprudencial que lleva a cabo la STS 8 de febrero 2021 (rec. 2044/2021), «La cuestión del prorrateo de las pagas extraordinarias ha sido abordada en […]

La subrogación convencional de plantilla puede exigirse a la principal (que no pertenece al sector de limpieza) si internaliza el servicio con personal de nueva contratación (e indemnización de 120.000 € por vulneración de DDFF) (STSJ PV 1/3/22)

  La delimitación del ámbito de aplicación funcional de un convenio colectivo a los efectos de la aplicación de las reglas subrogatorias es una cuestión particularmente compleja. Desde el punto de vista del nuevo art. 42.6 ET, como les expuse en esta entrada, se suscitan dudas respecto de la aplicación de las reglas subrogatorias del convenio colectivo sectorial en el caso de que una empresa multiservicios tenga un convenio colectivo […]

Validez de asamblea convocada para revocación de representante unitario que se limitó a la votación, sin producirse debate ni intervenciones de los interesados (STS 24/5/22)

  La STS 24 de mayo 2022 (rec. 245/2019) ha estimado la validez de la asamblea convocada para la revocación de representantes unitarios que se limitó a la votación según convocatoria y orden del día, sin producirse debate ni intervenciones de los interesados. La sentencia, que sigue la fundamentación de la STS 19 de enero 2004 (rec. 4179/2002), es interesante, precisamente, por la argumentación empleada.   A. Detalles del caso […]