by #mysisolove última revisión: 05/05/23 La entrada en vigor de la CSEr está llamada a jugar un papel determinante en muchos aspectos de nuestro marco de relaciones laborales. Uno de ellos, como saben, es el que está relacionado con el art. 24 de la misma y los efectos del despido injustificado. En paralelo a la cuestión relativa a la indemnización complementaria a la legal tasada, sobre la que les […]
Tras la reforma de 2021, ¿los períodos de inactividad en la sucesión de contratos temporales lícitos deben computar a los efectos de la antigüedad?
El párrafo 2º del art. 16.6 ET establece lo siguiente: «Las personas trabajadoras fijas-discontinuas tienen derecho a que su antigüedad se calcule teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestados, con la excepción de aquellas condiciones que exijan otro tratamiento en atención a su naturaleza y siempre que responda a criterios de objetividad, proporcionalidad y transparencia« Como saben, esta […]
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 69, Abril
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Sobre la corteza cerebral y, de paso…, el libre albedrío
La corteza cerebral o neocórtex, como exponen Jeff HAWKINS y Sandra BLAKESLEE (Sobre la inteligencia, Espasa) es la principal causante de la inteligencia del homo sapiens. Su grosor es el equivalente aproximado a unas 6 tarjetas de visita colocadas una encima de la otra (unos 2 milímetros) y, si pudiéramos «plancharla», con unas dimensiones similares a una servilleta grande. Está colocada «encima» del cerebro «viejo» y su aparición es, […]
Arrendamiento de industria: la transmisión de una entidad económica que no mantiene su identidad no impide la aplicación del art. 44 ET (STS 8/2/23)
La STS 8 de febrero 2023 (rec. 48/2022) se refiere a un arrendamiento de industria a cuya finalización el arrendador recupera el negocio. En opinión del TS, opera una sucesión de empresa, a pesar de que el arrendatario haya devuelto las instalaciones con importantes defectos que deberán ser subsanados y que impiden su inmediata explotación (lo que conlleva la extensión de la responsabilidad al cesionario de los efectos del despido colectivo anterior a la cesión).
El objeto de esta entrada es analizar el contenido de esta interesante resolución y aportar una valoración crítica porque, estimo, hay elementos para entender que no se dan los requisitos que definen un traspaso
Popurrí de novedades judiciales (núm. 25, Abril 2023)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Con esta entrada simplemente pretendo compartirlas con los suscriptores del blog.
¿La extinción automática del contrato por incapacidad permanente total reconocida es discriminatoria? Cuestión prejudicial del TSJ Baleares
El efecto de una patología sobre el programa de prestación del contrato y, en especial, su posible ineficacia es una cuestión que suscita una elevada conflictividad. En paralelo a la discusión sobre la aplicación de las novedades introducidas por la Ley 15/2022, se suscitan otras cuestiones de sumo interés. Una de ellas es la planteada por el TSJ de Baleares a través de una cuestión prejudicial, en relación a […]
Descentralización productiva y negociación colectiva devaluadora de condiciones de trabajo: crítica al nuevo art. 42.6 ET como medida correctora
En el último número de la Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (Vol. 11, núm. 1, 2023), he tenido la oportunidad de publicar un trabajo con el siguiente título: «Descentralización productiva y negociación colectiva devaluadora de condiciones de trabajo: crítica al nuevo art. 42.6 ET como medida correctora».
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 68, Marzo
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Lo que el dinero no debería poder comprar: el caso «Baby M»
El «caso Baby M» se refiere a un controvertido acuerdo de gestación subrogada en New Jersey (Estados Unidos) en la década de 1980. William Stern y su esposa (que padecía esclerosis múltiple) contratataron en febrero de 1985 a una mujer llamada Mary Beth Whitehead para llevar a cabo un embarazo por encargo y gestar a un bebé que sería entregado a los Stern después del nacimiento. En concreto, Mary […]