Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas).
Mes: noviembre 2017
¿Cómo calcular la indemnización por despido en contratos a tiempo parcial?
A partir de un caso práctico, se compara el método de cálculo de la indemnización por despido de un contrato a tiempo parcial vertical y horizontal, proponiéndose una fórmula que aspira a superar las diferencias que se derivan del modelo actual (siendo, a priori, exportable a otros ámbitos).
Hurto de productos de la empresa fuera del horario y lugar de trabajo: ¿despido procedente?
Análisis de la STS 21 de septiembre 2017 (rec. 2397/2015) que entiende que el empresario puede despedir a una trabajadora por apropiarse de productos de un supermercado fuera del horario y lugar de trabajo.
Control empresarial mediante GPS y despido: ¿y la libertad informática?
Reflexiones sobre la libertad informática o autodeterminación informativa a propósito de la STSJ Asturias 3 de octubre 2017 (rec. 1908/2017) que ha declarado que el GPS de la tablet de un vendedor es válido para probar que no trabajaba toda la jornada y que cobraba dietas cuando comía en casa.
La contratación temporal y la jurisprudencia europea y aplicación por los tribunales internos (Ponencia)
El pasado 25 de octubre 2017, en el marco del VII Seminario de Recursos Humanos de l’Escola d’Adminsitració Pública de Catalunya, fui invitado a impartir una ponencia con el título: «La contratación temporal y la jurisprudencia europea y aplicación por los tribunales internos». El objeto de mi presentación giró alrededor de los casos «de Diego Porras», “Martínez Andrés” y “Castrejana López” y “Pérez López”, así como su compleja recepción por parte […]
Excepciones a la nulidad de convenio colectivo de empresa por violación del principio de correspondencia
Análisis de la importante STS 27 de septiembre 2017 (rec. 121/2016) que admite la validez de un convenio colectivo estatal de la empresa Randstad Project Services, SLU aprobado por la mayoría de los votos de los sindicatos (UGT y USO), pese a la existencia de centros de trabajo sin representación unitaria ni secciones sindicales y, por consiguiente, entendiendo que no se ha vulnerado el principio de correspondencia.
Nuevas formas de cesión ilegal (Ponencia)
Ponencia impartida en pasado 9 de noviembre 2017 en las «I Jornades jurídiques de dret laboral i sindical – ‘La precarietat laboral en el segle XXI'», organizadas por CCOO, con el título: «Nuevas Formas de Cesión Ilegal».
Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y subrogación de empresa
Análisis del impacto de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público en el fenómeno de la subrogación. En concreto, se lleva a cabo un comentario sobre la incidencia de los arts. 130, 308 y 98 y su relación con el art. 44 ET y la Directiva 2001/23.
Asunto Maio y acumulación de descanso semanal: el art. 37.1 ET se ajusta a la Directiva 2003/88
Análisis de la STJUE 9 de noviembre 2017 (C-306/16), caso Maio, que ,confirmando la validez del art. 37.1 ET, establece que el artículo 5, párrafo primero, de la Directiva 2003/88 debe interpretarse en el sentido de que no exige que el período mínimo de descanso semanal ininterrumpido de 24 horas al que tiene derecho todo trabajador sea concedido a más tardar el día siguiente a un período de seis días de trabajo consecutivos, pero sí que impone que sea concedido dentro de cada período de siete días.
Relación de sentencias recientes (TJUE/TS/TSJ) sobre sucesión de empresa – art. 44 ET (OCT’17)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes del TS, de la AN y de los TSJ en los que el art. 44 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).