Síntesis de criterios jurisprudenciales sobre la temporalidad abusiva en el sector público (a propósito del ATJUE 30/9/20, C‑135/20, Gondomar)

  Última actualización: 10 de febrero 2021  Ir a recopilatorio doctrina jurisprudencial sobre «Personal Temporal e indefinidos no fijos»   La excesiva temporalidad en el empleo público y la evaluación de las medidas dirigidas a evitar y disuadir el abuso de forma efectiva no es una problemática exclusiva de nuestro país. Muestra de ello es el Auto 30 de septiembre 2020 (C‑135/20), Gondomar, relativo a la temporalidad en el sector […]

Personal interino y abuso: según la SJC-A/14 Madrid 29/6/20, no cabe reconocer fijeza, pero sí indemnización

  El objeto de esta entrada es volver a dar cuenta de nuevas reacciones a la doctrina Sánchez Ruiz / Fernández Álvarez. En concreto, de la SJC-A/14 Madrid 29 de junio 2020 (proc. 125/2017) cuya titular formuló precisamente las cuestiones prejudiciales que precipitaron esta importante sentencia (y que también formuló otra, de fecha 24 de enero de 2019, rec. 207/2017, pendiente de resolución – recordándoles que también lo está la […]

Temporalidad irregular en sociedades mercantiles estatales y declaración de indefinido no fijo (STS 18/6/20)

  La figura del «indefinido no fijo» está envuelta de una extraordinaria controversia y, en el marco del sector público empresarial, las «sociedades mercantiles estatales o autonómicas» no son una excepción. En una entrada anterior («¿La figura del ‘indefinido no fijo’ es aplicable a las sociedades anónimas que pertenecen al sector público?«) llevé a cabo una síntesis de la doctrina jurisprudencial sobre esta cuestión. Pues bien, según el comunicado de […]

Personal interino administrativo y laboral del sector público: sobre el empleado público fijo no funcionario de carrera y otras novedades de la jurisdicción contenciosa y social importantes

  La temporalidad en el empleo público sigue suscitando reacciones judiciales de notable interés. El objeto de esta entrada es exponer las novedades más relevantes al respecto en la jurisdicción contencioso-administrativa y social.   A. Novedades Jurisdicción C-A En relación a la jurisdicción C-A, que tenga constancia, deben ser destacadas dos resoluciones: una del TS y otra del JC-A núm. 4 de Alicante (y que tras constatar la existencia de […]

Nombramientos abusivos de personal estatutario interino, asunto Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez e implicaciones laborales

  El TJUE finalmente ha hecho pública la esperada sentencia en los asuntos acumulados Sánchez Ruiz y Fernández Álvarez (sentencia 19 de marzo 2020, C‑103/18 y C‑429/18). Se trata de un pronunciamiento muy importante (aunque algunas de las afirmaciones que sostiene ya habían sido expuestas en el caso Pérez López) y particularmente extenso. De hecho, una parte sustancial de la resolución coincide con el planteamiento expuesto por la AG (extensamente […]

La jurisprudencia social sobre personal indefinido no fijo laboral (Ponencia)

  En el marco de la «Jornada sobre personal Indefinido no fijo«, celebrada en la Universidad de Murcia, el 7 de noviembre, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «La jurisprudencia social sobre personal indefinido no fijo laboral» Quiero aprovechar la ocasión para agradecer la invitación y la cálida acogida al Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Murcia y a la Escuela de Práctica Jurídica de […]

Medidas para evitar el abuso en el empleo temporal laboral del sector público: ¿se ajustan a la Cláusula 5ª de la Directiva 1999/70?

  El pasado 22 de octubre participé en el Seminario de Relaciones Colectivas de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) para impartir una ponencia con el siguiente título: «La transformación ‘automática’ del personal laboral temporal/interino en personal fijo como consecuencia de una utilización abusiva de las relaciones de trabajo por tiempo determinado en el sector público: una perspectiva desde el ordenamiento jurídico laboral«. Quiero aprovechar la ocasión para agradecer […]

¿La figura del ‘indefinido no fijo’ es aplicable a las sociedades anónimas que pertenecen al sector público?

La construcción del «indefinido no fijo» está envuelta de una extraordinaria controversia (como he podido recoger en diversas entradas de este blog) y, en el marco del sector público empresarial, las «sociedades mercantiles estatales o autonómicas» no son una excepción.

El objeto de esta entrada es hacer un breve repaso de los criterios jurisprudenciales y de la doctrina judicial en relación a algunas sociedades mercantiles (sin pretender un análisis exhaustivo).

Procesos de reversión pública, Directiva 2001/23 y asunción de personal: ¿la figura de indefinido no fijo sigue siendo posible? (STJUE 13/6/19, C-317/18, Correia Moreira)

Análisis de la STJUE 13 de junio 2019 (C‑317/18), Correia Moreira, que en un proceso de reversión pública ha entendido que no puede exigirse a los trabajadores afectados a que, por un lado, se sometan a un procedimiento público de selección y, por otro, que queden obligados por un nuevo vínculo con el cesionario. Doctrina que cuestiona que a nivel interno pueda acudirse a la figura de los indefinidos no fijos en estos casos.