La controversia alrededor del art. 2 RDLey 9/2020 y la calificación del despido ha quedado resuelta por la STS 19 de octubre 2022 (rec. 2026/2021). En una resolución dictada por el Pleno (y sin votos particulares) el Alto Tribunal ha entendido que no cabe declarar la nulidad. Como traté de exponer en mi Ponencia de las «XXXI Jornades Catalanes de Dret Social» (abril 2021), titulada «Crisis empresarial provocada por […]
Etiqueta: despido
La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades (Ponencia)
Antes del verano, invitado por el Magistrado Antoni Oliver, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears y Director del Foro Aranzadi Baleares, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «La indemnización en las extinciones del contrato: últimas novedades«. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle la invitación a este foro tan reconocido y, muy especialmente, la cálida acogida. El debate suscitado alrededor de […]
La indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de “disuasión marginal”
En el último número de la revista Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (2022, núm. 10, vol. I) he tenido la oportunidad de publicar el siguiente trabajo: «Valor social del trabajo y el despido injustificado “agravado”: la indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de ‘disuasión marginal’«. Como saben, desde hace algún tiempo, estoy tratando de combinar el estudio de las normas jurídicas […]
RDLey 32/2021 y el contrato indefinido adscrito a obra (Ley 32/2006): dudas de constitucionalidad y motivos para una (eventual) cuestión prejudicial
En respuesta a la doctrina del TJUE sobre el contrato fijo de obra (STJUE 24 de junio 2021 C-550/19, Obras y Servicios Públicos y Acciona Agua – ver aquí), el art. 2 RDLey 32/2021 modifica la DA 3ª de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción. Nota (28/02/22) Con el objeto de facilitar el acceso sistematizado a los efectos del RDLey […]
El despido y la pandemia (Ponencia)
La ineficacia del contrato en el marco de la pandemia ha sido un tema objeto de análisis en diversas entradas de este blog (una síntesis aquí). El 23 de noviembre 2021, invitado por el compañero abogado Enrique Dot del Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre esta temática con el siguiente título: «El despido y la pandemia«. El propósito de […]
Despido colectivo y extinciones computables: deben tenerse en cuenta las producidas (abusivamente) durante el período de prueba (STS 23/9/21)
El TS ha dictado recientemente dos sentencias en las que ha concluido que se ha producido un despido colectivo de hecho, a partir del cómputo de diversas extinciones de distinta naturaleza. Uno de los supuestos (STS 22 de septiembre 2021, rec. 106/2021) es el relativo a la no subrogación de plantilla en una actividad intensiva en mano de obra por parte de una contratista saliente y que será objeto […]
Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral (Ponencia)
El pasado 16 de abril tuve la oportunidad de participar en las «XXXI Jornades Catalanes de Dret Social» organizadas por la Associació Catalana de Iuslaboralistes (ACI) y el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE) con la siguiente ponencia: «Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral«. Me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer a la organización la invitación y, en particular, a los Magistrados Sebastián […]
STSJ Cataluña (Pleno) 31/3/21: la calificación del art. 2 RDLey 9/2020 es la improcedencia
La SJS/26 de Barcelona 10 de Julio 2020 (rec. 348/2020) estableció que la calificación de los despidos disciplinarios sin causa durante el estado de alarma, en relación a lo dispuesto en el art. 2 RDLey 9/2020 debe ser la improcedencia (extensamente al respecto en esta entrada). La STSJ Cataluña 31 de marzo 2021 (rec. 3825/2020), en Pleno y con 3 VP (firmados, respectivamente, por 7, 1, 1 magistrados) ha confirmado […]
STSJ And\Sevilla 19/11/20: el despido con causa falsa es improcedente (y una reflexión sobre el art. 24 Carta Social Europea)
En las últimas semanas se han dado a conocer diversas resoluciones judiciales relativas a los efectos jurídicos del despido sin causa, pudiéndose distinguir entre las reacciones en el marco del derecho ordinario y en el de la emergencia. En el derecho «ordinario» las posturas son las siguientes: algunas resoluciones, sobre la base del C158 OIT y de la Carta Social Europea revisada (1996), han anudado a la improcedencia la […]
Art. 49.1.b ET y cláusulas de rendimiento mínimo abusivas (SSTS 1 y 3 de julio 2020)
La ineficacia del contrato por mutuo disenso puede ser sobrevenida o inicial. En este segundo caso, además de la extinción por el cumplimiento del término, el art. 49.1.b ET también prevé la posibilidad de acordar otros motivos extintivos, siempre que no «constituyan abuso de derecho manifiesto por parte del empresario». En relación a estos supuestos extintivos, el Tribunal Supremo acaba de dictar dos sentencias muy interesantes, sobre cláusulas de […]