Reversión en servicio público: el rechazo a subrogar al personal describe un despido nulo si se superan los umbrales descritos en la Directiva 98/59 (STSJ And\Sevilla 25/10/22)

  El propósito de esta entrada es comentar la STSJ Andalucía\Sevilla 25 de octubre 2022 (rec. 312/2021), relativa a una reversión de una escuela infantil y el consiguiente despido nulo ante el rechazo de la Administración autonómica a asumir al personal de la empresa saliente e incumplir el procedimiento del despido colectivo. El interés de la sentencia es doble por lo siguiente: por un lado, por la aplicación de las […]

Reversión y fijeza (condicionada) del personal subrogado (Artículo)

  En el número 8 monográfico sobre «Condiciones de trabajo y empleo. Una mirada a las administraciones públicas» del Anuario IET de trabajo y relaciones laborales he tenido la oportunidad de publicar un breve ensayo con el siguiente título: «Reversión y fijeza (condicionada) del personal subrogado» El contenido de este trabajo es uno de los aspectos que abordé en mi intervención (sobre los indefinidos no fijos) en la jornada anual […]

Reacciones a la doctrina «Correia Moreira» en actividades intensivas en mano de obra en el sector público: la superación de un proceso selectivo deja de ser exigible si se ha asumido una parte esencial de la plantilla (SAN 26/10/21)

  Última actualización 2/12/2021; 15:30   El impacto de la doctrina Correia Moreira  (C‑317/18) – ver aquí – en los procesos de reversión del sector público cuestiona la respuesta interna que se ha dado al calificar a la plantilla subrogada como indefinidos no fijos (INF), pues, el TJUE entiende que es contrario a la Directiva 2001/23 que, como consecuencia de la transmisión, una normativa nacional exija que una persona, por […]

Reversión en el sector público y doctrina ‘Correia Moreira’: no cabe declarar fijeza porque los principios constitucionales están por encima de la Directiva 2001/23 (STSJ Navarra 1/10/20)

  La Directiva 2001/23 sobre traspaso de empresas es plenamente aplicable en el sector público (entre otras, SSTJUE 26 de noviembre de 2015, C-509/14, ADIF o Aira Pascual; 14 de octubre 2017, C-200/16, Securitas; 29 de julio 2010, C-151/09, UGT-FSP). Sin embargo, la necesidad de “garantizar la continuidad de las relaciones laborales existente en el marco de una entidad económica, con independencia de un cambio de propietario” (STJUE 20 de […]

La jurisprudencia social sobre personal indefinido no fijo laboral (Ponencia)

  En el marco de la «Jornada sobre personal Indefinido no fijo«, celebrada en la Universidad de Murcia, el 7 de noviembre, tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre el siguiente tema: «La jurisprudencia social sobre personal indefinido no fijo laboral» Quiero aprovechar la ocasión para agradecer la invitación y la cálida acogida al Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Murcia y a la Escuela de Práctica Jurídica de […]

Actualidad en materia de sucesión de plantillas, contratas y subcontratas (Ponencia)

El pasado 26 de septiembre tuve oportunidad de participar en el XVII Foro Aranzadi de Barcelona para para impartir una ponencia sobre «Actualidad en materia de sucesión de plantillas, contratas y subcontratas».

Mi intervención se centró en las novedades más destacadas sobre esta cuestión (que he abordado en diversas ocasiones). Y, en particular, sobre la incidencia de los casos Moreira Correia y Somoza Hermo, así como las diversas novedades jurisprudenciales y de la doctrina judicial al respecto.

Procesos de reversión pública, Directiva 2001/23 y asunción de personal: ¿la figura de indefinido no fijo sigue siendo posible? (STJUE 13/6/19, C-317/18, Correia Moreira)

Análisis de la STJUE 13 de junio 2019 (C‑317/18), Correia Moreira, que en un proceso de reversión pública ha entendido que no puede exigirse a los trabajadores afectados a que, por un lado, se sometan a un procedimiento público de selección y, por otro, que queden obligados por un nuevo vínculo con el cesionario. Doctrina que cuestiona que a nivel interno pueda acudirse a la figura de los indefinidos no fijos en estos casos.

El TC declara inconstitucional el apartado UNO de la DA 26ª de la Ley de Presupuestos de 2017: impacto en los procesos de reversión de la Administración Pública

El apartado UNO de la DA 26ª de la Ley 3/2017, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (LPGE’17) prevé una disposición relativa a las “Limitaciones a la incorporación de personal laboral al sector público”. Pues bien, la STC fechada el 31 de octubre 2018 (rec. 4710/2017), resolviendo un recurso de inconstitucionalidad presentado por el «Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea», lo acaba de declararlo inconstitucional. Y también un fragmento del apartado dos de la DA 34ª.

Se trata de una resolución de notable impacto, pues, afecta directamente a los procesos de reversión subsumibles en el art. 44 ET.