Concurso, plan de liquidación y venta de unidad productiva: ¿no es aplicable el art. 44 ET?

Análisis de la STSJ Cataluña 23 de febrero 2016 (rec. 1216/2016) que resuelve el alcance de la subrogación laboral cuando se produce una transmisión de la unidad productiva empresarial en el marco de un procedimiento de concurso al que se halla sometida la empresa y se ha aprobado un plan de liquidación. En contra de lo defendido por este TSJ, en esta entrada se defiende que en estos casos el art. 44 ET es aplicable.

Despido tácito ante Juez Social antes de la declaración de concurso no impide que el Juez Mercantil declare la extinción (comentario crítico a STS 13.4.16)

Análisis crítico de la STS 13 de abril 2016 (rec. 2874/2014), que estima que el Juez del concurso puede declarar la extinción de los contratos de trabajo a pesar de que se haya presentado una demanda ante la jurisdicción social de despido tácito con anterioridad a la declaración del concurso motivada por la situación económica o de insolvencia del empleador y encontrándose el proceso social en tramitación en el momento de la declaración de concurso.

Incapacidad permanente total, plazo de revisión por mejoría y extinción: no procede readmisión

Análisis de la STS 23 de febrero 2016 (rec. 2271/2014) que – acertadamente – resuelve que, declarada una incapacidad permanente con una previsión de un plazo de revisión por mejoría, no procede reconocer al empresario el derecho de opción entre readmisión o indemnización, de modo que la sentencia debe declarar la extinción indemnizada (limitando este derecho de opción del empresario).

Sucesión de contrata y jornada resultante que excede de la máxima: argumentos para la subrogación parcial

Análisis de los efectos que puede tener una sucesión de plantilla en un trabajador que ya prestaba servicios en la contratista entrante y que, a resultas de la sucesión, acumula una jornada que excede de la legal o convencionalmente prevista.

En esta entrada se defiende que en los casos que se supere dicho tope debería ser posible que la subrogación fuera parcial (hasta el límite de la jornada máxima), manteniéndose para el resto la relación contractual con la contratista saliente.

Sucesión contratos temporales irregulares: ¿una interrupción de 13 meses no rompe la unidad esencial del vínculo? (STS 24.2.16)

En una entrada reciente he abordado la cuestión relativa a la sucesión de contratos temporales y la interpretación (a mi entender, criticable) que el TSJ Cataluña realizaba sobre la aplicación del concepto «unidad esencial del vínculo» (ver al respecto en esta entrada).

Pues bien, la STS 24 de febrero 2016 (rec. 2493/2014), sin centrarse estrictamente en el concepto»unidad esencial del vínculo», pues, no lo menciona, de facto está admitiendo una aplicación del mismo que amplía de forma muy sustancial la interpretación más generosa (conocida) que había mantenido hasta ahora (STS 15 de mayo 2015 – rec. 878/2014), pues, indirectamente, está asumiendo que diversas interrupciones (algunas de hasta 13 meses) no son significativas para romper la unidad esencial del vínculo contractual.