Cese de funcionario y personal estatutario interinos e indemnización: discrepancias interpretativas (y alguna omisión relevante)

Análisis de las discrepancias interpretativas que en el marco de la jurisdicción contencioso-administrativa se está planteando en relación al reconocimiento de una indemnización de 20 días en virtud de la doctrina de Diego Porras en caso de cese de funcionarios interinos y personal estatutario interino

DA 26ª de la Ley de Presupuestos de 2017 y procesos de reversión: incertidumbres preocupantes

Análisis crítico de la DA 26ª de la reciente Ley 3/2017, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017, que prevé una disposición relativa a las «Limitaciones a la incorporación de personal laboral al sector público», impidiendo la aplicación íntegra del artículo 8 del EBEP (y, por ende, la calificación de indefinidos no fijos) a los trabajadores afectados en procesos de reversión e integración pública.

Contratación temporal en la universidad: ¿un modelo en la encrucijada?

Análisis de la STS 1 de junio 2017 (rec. 2890/2015) que, a la luz de las doctrinas Pérez López y Márquez Samohano del TJUE, declara que una sucesión de contratos (desde 2003 a 2013) de un profesor de la Universitat de Barcelona (a través de diversas modalidades: asociado, colaborador y lector) debe ser calificada como abusiva porque no estaban ligadas a los objetivos propios de la contratación utilizada y por atender a necesidades permanentes de la Universidad.

Despido colectivo y doctrina «Rabal Cañas»: cierre de ‘centro de trabajo’ no equivale a cierre de ‘empresa’

El TS acaba de dictar dos sentencias confirmando la aplicación de la doctrina Rabal Cañas, planteándose en uno de ellos, si a la luz de la doctrina del TJUE, un cierre de centro de trabajo puede ser calificado como un cierre de empresa ex art. 51.1 ET a los efectos de su calificación como despido colectivo. Cuestión a la que el TS, ajustadamente a mi entender, da una respuesta negativa.