Recopilación cronológica de los artículos publicados en el blog de septiembre 2016 a mayo 2018 sobre las tres sentencias de septiembre de 2016 del TJUE y su recepción interna.
Nueva intervención de la Inspección de Trabajo en los servicios de la economía de las plataformas: el caso Joyners
La Inspección de Trabajo está adoptando un papel destacadísimo en la regularización de los servicios prestados a través de plataformas digitales. A los conocidos casos Deliveroo y Uber (extensamente al respecto, en mi ponencia de las pasadas Jornades Catalanes y en esta reciente e imprescindible del Profesor Eduardo Rojo), debe añadirse la intervención de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Catalunya en los servicios de la Plataforma Joyners […]
¿Un indefinido no fijo puede ser fijo-discontinuo?
Análisis crítico de la STS 11 de abril 2018 (rec. 2581/2016) que defiende que los trabajadores indefinidos no fijos pueden ser «fijos discontinuos», en concreto, «indefinidos no fijos discontinuos».
Los indefinidos no fijos tienen derecho a la promoción profesional (y ¿vuelven a ser temporales?)
La STS 2 de abril 2018 (rec. 27/2017) acaba de resolver un conflicto colectivo reconociendo el derecho a la promoción profesional de los trabajadores indefinidos no fijos de la Empresa de Gestión Medioambiental de la Junta de Andalucía recogido en el art. 18 de su Convenio Colectivo (que regula la promoción profesional), confirmando el criterio de la STSJ Andalucía\Sevilla 22 de junio de 2016 (autos nº 5/2016).
La sentencia, que cuenta con un VP, resulta especialmente interesante, pues, contribuye a disipar la distinción entre trabajadores fijos e indefinidos no fijos y, de nuevo, vuelve a incidir en la naturaleza jurídica de este colectivo. La particularidad del caso es que, sobre esta última cuestión, omitiendo por completo su doctrina de marzo 2017 (que, recuérdese, sostiene su naturaleza «no temporal»), en este pronunciamiento articula toda su fundamentación a partir del entendimiento de que están sujetos a un término (sin justificar los motivos de este cambio doctrinal).
Microcontratación sucesiva y prorrateo de las indemnizaciones por fin de contrato
La sucesión de contratos temporales con sus consiguientes indemnizaciones por finalización del término plantea una controversia respecto de aquellas situaciones en las que en un mismo mes se celebra y finaliza más de un contrato.
Pues bien, la STSJ País Vasco 23 de enero 2018 (rec. 2552/2017), siguiendo un criterio que comparto, acaba de resolver esta cuestión, entendiendo que para cada contrato finalizado debe redondearse la fracción de un mes en un mes completo (aunque haya finalizado más de un contrato en el mismo mes). De hecho, este pronunciamiento sigue la doctrina fijada por la STSJ País Vasco 7 de noviembre 2017 (rec. 1830/2017) dictada en un caso similar.
Relación de sentencias recientes (TS/TSJ) sobre sucesión de empresa – art. 44 ET (MAY’18)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes del TJUE, del TS, de la AN y de los TSJ en los que el art. 44 ET ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Contratación administrativa temporal irregular: ¿relación laboral encubierta y vis atractiva del orden jurisdiccional social?
La delimitación precisa entre la jurisdicción social y administrativa es particularmente conflictiva y son diversas las materias en las que la identificación de las fronteras no está exenta de controversia. Recientemente, la STSJ Navarra 15 de febrero 2018 (rec. 47/2018) acaba de dictaminar que el uso por parte de la Administración de contratos administrativos temporales, a su entender, no ajustados a derecho describe una relación calificable como «indefinida no […]
Huelga general 8 de noviembre 2017 en el marco del «Procés»: no es una huelga política (STSJ Cataluña 2 de mayo 2018)
Análisis de la STSJ Cataluña 2 de mayo 2018 que declarar la licitud de la huelga general, convocada inicialmente para los días 30 de octubre a 9 de noviembre y, finalmente, celebrada el 8 de Noviembre de 2017 en el marco del «Procés».
Sucesión de plantillas por convenio colectivo: ¿debe aplicarse el art. 44 ET o no? (nueva cuestión prejudicial)
La aplicación del art. 44 ET en los supuestos de sucesión de plantilla en actividades desmaterializadas (esto es, intensivas en mano de obra) prevista en convenio colectivo ha sido abordada en diversas entradas de este blog. Y, especialmente, a raíz de la doctrina del TS que, muy controvertidamente a mi entender, niega la aplicación del citado precepto en estos casos (y, especialmente, a propósito de la licitud de la exoneración de responsabilidad prevista en convenio colectivo para las contratistas entrantes).
Pues bien, el TSJ de Canarias\Las Palmas acaba de plantear una cuestión prejudicial cuestionando, en esencia, esta doctrina jurisprudencial (auto 26 de enero 2018, rec. 661/2017) y que se suma a la planteada por el TSJ de Galicia (Auto 30 de diciembre 2016).
Vulneración del derecho de huelga de los trabajadores de la contratista por la empresa principal (Telefónica)
Análisis de la STSJ Cataluña 12 de marzo 2018 (rec. 99/2018) que, confirmando el criterio de la instancia, ha entendido que la empresa principal (Telefónica) ha vulnerado el derecho de huelga de los trabajadores de la contratista (del sector del metal) en huelga al suplirlos con sus propios trabajadores.