STS 25/9/20: Los repartidores de GLOVO son trabajadores por cuenta ajena (y no necesitan una regulación especial)

    La controversia sobre la calificación jurídica de los repartidores de plataformas ha sido finalmente resuelta por la STS, Pleno (y sin votos particulares), 25 de septiembre 2020 (rec. 4746/2019). Son trabajadores por cuenta ajena. Lo que ratifica el criterio que se ha mantenido en suplicación de forma generalizada hasta la fecha: – A favor de la laboralidad (que tenga constancia): SSTSJ Cataluña [Pleno] 21 de febrero 2020 (rec. […]

Breves notas: ¿cómo puede determinarse la regularidad del trabajo a distancia de un contrato temporal según el RDLey 28/2020?

  La lectura sosegada del RDLey 28/2020 permite detenerse en la literalidad de algunos preceptos clave y evaluar su significado y posibles interpretaciones. A las dudas que suscita el contenido de la DT 3ª (a la que hice referencia en una entrada reciente) debe sumarse la cuestión relativa a la determinación del carácter «regular» del trabajo a distancia de un contrato temporal. El propósito de esta entrada es compartir algunas […]

Breves notas: ¿qué normas deben aplicarse al trabajo a distancia adoptado en el marco del COVID19 tras el RDLey 28/2020?

  Permítanme que comparta con ustedes algunas (breves) notas sobre las dudas que la redacción de la DT 3ª del RDLey 28/2020 me suscita en relación al régimen jurídico aplicable al trabajo a distancia adoptado en el marco del COVID-19. La literalidad de la DT 3ª RDLey 28/2020 es la siguiente: «Al trabajo a distancia implantado excepcionalmente en aplicación del art. 5 RDLey 8/2020, o como consecuencia de las medidas […]

COVID-19 y RDLey 30/2020: comentario crítico de urgencia

  La saga legislativa provocada por el COVID-19 continua y el BOE de 30 de septiembre ha publicado las siguientes normas: RDLey 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19  RDLey 30/2020, de 29 de septiembre, de medidas sociales en defensa […]

Valor de correos electrónicos como prueba documental (STS 23/7/20)

En el marco de la impugnación de un convenio colectivo, en el que se solicitaba la nulidad del acuerdo modificación del ll Convenio Colectivo autonómico para el sector de colectividades de Cataluña, la STS 23 de julio 2020 (rec. 239/2018), en Pleno, ha adoptado una concepción amplia del concepto jurídico-procesal de la prueba documental, admitiendo que los correos electrónicos sean calificados como tal a los efectos de la revisión fáctica en fase de recurso.

RDLey 28/2020: comentario de urgencia al trabajo a distancia

  El RDLey 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia (el vigésimo de la «serie») ya ha sido publicado. Se trata de una norma muy esperada, fruto de la concertación social (culminando en el Acuerdo de Trabajo a Distancia – ATD) y que contiene reglas de gran impacto. En términos generales, siguiendo con la EM, «el objetivo es proporcionar una regulación suficiente, transversal e integrada en una norma sustantiva […]

¿Cómo se calcula la indemnización por despido improcedente de un trabajador fijo-discontinuo? (STS 30/6/20)

    La STS 30 de junio 2020 (rec. 324/2018) ha abordado la cuestión relativa al método de cálculo de la indemnización por despido de un trabajador fijo discontinuo. Esto es, si debe computarse únicamente el período de tiempo de prestación de servicios «efectivo», o bien, todo el período de tiempo natural. El criterio del TS (casando la STSJ CLM 2 de noviembre de 2017, rec. 1287/2017, recurrida; y confirmando […]

(De nuevo) Sobre el ‘dies a quo’ de los permisos: a propósito de la SAN 7/7/20

  La cuestión relativa al dies a quo de los permisos que coinciden con el descanso semanal o las vacaciones ha suscitado una disparidad de criterios entre el TS y la AN, apelando ésta última a la intervención del TJUE a través de una cuestión prejudicial. Tras la STJUE 4 de junio 2020 (C‑588/18), Fetico, FESMC‑UGT y CCOO, que entiende que este conflicto queda extramuros del derecho de la UE, el TS […]