¿La prohibición de hacer horas extraordinarias, acudir a nuevas contratas y formalizar nuevas contrataciones afecta a todos los ERTE COVID-19?

  La posibilidad de hacer horas extraordinarias y acudir a nuevas externalizaciones o contrataciones (directas o indirectas) ha quedado prohibida a partir del RDLey 24/2020 (arts. 1.3 y 2.5 RDLey 24/2020). Extremo que se ha reiterado en el art. 7 RDLey 30/2020. No obstante, la determinación de qué ERTE están afectados por estas medidas no está clara. El objeto de esta breve entrada (en la línea de otras anteriores) es […]

Cesión de trabajadores a través de ETT y abuso en la temporalidad (a propósito de la STJUE 14/10/20, C-681/18)

En relación a la cesión de trabajadores a través de una ETT, se han dictado recientemente dos resoluciones judiciales especialmente relevantes: la STJUE 14 de octubre 2020 (C-681/18), JH y KG, relativa al control del abuso en la temporalidad en estas cesiones; y la STS 30 de julio 2020 (rec. 3898/2017), dictada en Pleno (y con dos VP) rechazando que una ETT pueda celebrar un contrato fijo discontinuo con un trabajador para ser cedido y, por consiguiente, confirmando el criterio mantenido por la STSJ Murcia 19 de julio 2017 (rec. 366/2017), que rechaza que pueda acceder a la prestación por desempleo durante los períodos de inactividad.

El objeto de esta entrada, no obstante, es analizar esta nueva resolución del TJUE, tratando de proyectar sus posibles efectos a nivel interno

Juzgando con perspectiva de género: derecho a pensión de viudedad pese a no convivir con el causante por violencia de género (STS 14/10/20)

  La STS 14 de octubre 2020 (rec. 2753/2018) ha entendido que una mujer que, por razón de violencia de género, no estaba ya unida ni convivía con el causante en el momento de su fallecimiento, tiene derecho a la pensión de viudedad de parejas de hecho. Esta resolución es especialmente importante porque refuerza la tendencia creciente de los tribunales de juzgar con perspectiva de género.   A. Detalles del […]

(Breve nota) ¿La «prohibición de despido» (art. 2 RDLey 9/2020) afecta a todos los ERTE por fuerza mayor en el marco del COVID19?

  Es posible que el contenido del art. 2 RDLey 9/2020 (lamentablemente) está llamado a jugar un papel destacado en los próximos meses (especialmente si se acaba confirmando el tránsito de numerosos ERTE a ERE). En la entrada «¿Qué calificación jurídica debe darse a un ERE que proviene de un anterior ERTE ‘ex’ RDLey 8/2020?» analicé la incidencia que tendría la impropiamente denominada «prohibición de despido» con estas situaciones de […]

La duración de la condición de representantes sindicales de los TRADE no se rige por el art. 67.3 ET

  La STS 3 de julio 2020 (rec. 17/2019) rechaza que la duración de la condición de representantes de los trabajadores económicamente dependientes (TRADE) no se rige por el art. 67.3 ET. Hasta donde mi conocimiento alcanza, este tipo de controversias no son frecuentes y, por este motivo, creo que el análisis de la sentencia (cuya argumentación y fallo comparto) tiene particular interés.   A. Detalles del caso A resultas […]

Exoneraciones ex DA 1ª RDLey 30/2020 y novedades sobre ERTEs y despidos en el marco del COVID-19

. Aunque con un poco de «retraso», y aprovechando que disponía de un poco de tiempo «libre», he actualizado la entrada sobre el RDLey 30/2020, tratando de «descifrar» el régimen jurídico de las exoneraciones que se describen en su DA 1 – y debo admitir que no me ha resultado fácil (pueden acceder a través de este enlace). A su vez, he incorporado nuevas reacciones a la recopilación de criterios […]

Síntesis de criterios jurisprudenciales sobre la temporalidad abusiva en el sector público (a propósito del ATJUE 30/9/20, C‑135/20, Gondomar)

  Última actualización: 10 de febrero 2021  Ir a recopilatorio doctrina jurisprudencial sobre «Personal Temporal e indefinidos no fijos»   La excesiva temporalidad en el empleo público y la evaluación de las medidas dirigidas a evitar y disuadir el abuso de forma efectiva no es una problemática exclusiva de nuestro país. Muestra de ello es el Auto 30 de septiembre 2020 (C‑135/20), Gondomar, relativo a la temporalidad en el sector […]

El despido sin alegación de causa alguna o por causa falsa es improcedente (STSJ\Pleno Cataluña 21/6/20)

  La calificación jurídica de un despido sin alegación de causa alguna o por causa falsa es una controversia con un largo recorrido, discutiéndose si cabe o no la nulidad. Este aspecto ha sido abordado recientemente en diversas entradas del blog a propósito de la controversia sobre la calificación que debe atribuirse al despido sin causa en el marco del derecho de la emergencia sanitaria (y, en concreto, del art. […]

Requisitos formales en sucesión de contratas con subrogación de plantilla convencional y con reversión temporal por ente local (STS 30/09/20)

  En la subrogación de plantilla prevista en convenio colectivo de actividades desmaterializadas, la asunción de la doctrina Somoza Hermo a nivel interno por la jurisprudencia, como les expuse en una entrada reciente («Subrogación de plantilla convencional y efectos del incumplimiento de requisitos formales (STS 18/2/20)«), exigirá que se ponga el foco de atención en dos factores determinantes: – el cumplimiento de los requisitos formales convencionalmente previstos (y las consecuencias […]