El objeto de esta entrada (en la línea de otras anteriores) es tratar de «descifrar» el contenido de la Cláusula de Salvaguarda del Empleo (en adelante, CSE) prevista en el derecho de la emergencia sanitaria.
La situación de jubilación por discapacidad impide el reconocimiento de una incapacidad permanente (STS 2/10/20)
La STS 2 de octubre 2020 (rec. 3058/2019) entiende que la situación de jubilación por discapacidad impide el reconocimiento de una incapacidad permanente, en especial, en el grado de gran invalidez. Esta resolución sigue el criterio mantenido por las SSTS 24 de junio 2020 (rec. 1411/2018); 29 de junio 2020 (rec. 1062/2018); 1 de julio 2020 (rec. 1935/2018) – las tres dictadas en Pleno.
El objeto de esta entrada es analizar la fundamentación de esta sentencia, aportando algunas valoraciones críticas a la luz del Voto Particular que se formuló a las tres resoluciones dictadas en Pleno.
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 42, Noviembre 2020
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Duración de contratos temporales e interrupción por ERTE: descifrando el art. 5 RDLey 9/20 a la luz de la «prohibición» del despido (art. 2 RDLey 9/20) y de la cláusula de salvaguarda del empleo (DA 6ª RDL 8/20)
Con el objeto de «descifrar» la interrupción de los contratos temporales afectados por un ERTE contenida en el art. 5 RDLey 9/2020 y la incidencia que sobre esta regla pueden jugar la (impropiamente denominada) «prohibición» del despido (art. 2 RDLey 9/2020) y la cláusula de salvaguarda del empleo (DA 6ª RDLey 8/2020 y que debe complementarse con el art. 6 RDLey 24/2020), permítanme que comparta con ustedes diversos escenarios […]
Tránsito de ERTE por fuerza mayor ‘ex’ RDLey 8/20 a ERE por causa económica: primeras reacciones
Análisis de la STSJ Asturias 26 de octubre 2020 (rec. 27/2020) que declara la nulidad de un despido colectivo (finalizado sin acuerdo) de un restaurante que se encuentra en un ERTE por fuerza mayor ex art. 22 RDLey 8/2020 y que, estando vigente, solicita un ERE por causas económicas
Salario: un nuevo recopilatorio sobre doctrina jurisprudencial
Como saben, desde hace algún tiempo, estoy tratando de recopilar y sistematizar la doctrina jurisprudencial sobre diversos temas. Pues bien, aunque se trata de un proyecto que todavía está en construcción, me complace presentarles la recopilación sobre el salario. Pueden acceder al mismo a través de este enlace: Salario: síntesis de criterios jurisprudenciales Este trabajo se suma a los anteriores (recuerden que pueden acceder a todos ellos […]
STSJ And\Sevilla 19/11/20: el despido con causa falsa es improcedente (y una reflexión sobre el art. 24 Carta Social Europea)
En las últimas semanas se han dado a conocer diversas resoluciones judiciales relativas a los efectos jurídicos del despido sin causa, pudiéndose distinguir entre las reacciones en el marco del derecho ordinario y en el de la emergencia. En el derecho «ordinario» las posturas son las siguientes: algunas resoluciones, sobre la base del C158 OIT y de la Carta Social Europea revisada (1996), han anudado a la improcedencia la […]
Recargo por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo: fecha de efectos económicos (STS 13/10/20)
La STS 13 de octubre 2020 (rec. 3270/2018) resuelve un conflicto relativo a la fecha de efectos económicos que debe otorgarse al recargo por falta de medidas de seguridad e higiene en el trabajo impuesto a una empresa, en un supuesto en el que el reconocimiento del recargo se produce mucho tiempo más tarde que la pensión de viudedad.
El TS, siguiendo el criterio de la doctrina jurisprudencial, confirma que los efectos económicos se proyectan 3 meses antes de la solicitud del recargo (y no a partir del reconocimiento de la pensión).
Despido colectivo, cómputo del período de 90 días y la regla del compás (y, ¿el fin de la caducidad de 20 días?): a propósito de la STJUE 11/11/20 (C‑300/19), Marclean Technologies
El método de cómputo del factor temporal de los despidos ha sido objeto de una profunda reinterpretación a raíz de la STJUE 11 de noviembre 2020 (C‑300/19) Marclean Technologies, resolviendo la cuestión prejudicial formulada por el JS/3 de Barcelona (un comentario crítico aquí). Como saben, hasta la fecha, la doctrina jurisprudencial (STS 11 de enero 2017, rec. 2270/2015) entendía (controvertidamente a mi entender) que el último párrafo del art. 51.1 […]
RDLey 30/2020 (y RDLey 8/2020, 18/2020 y 24/2020) y ERTE (Ponencia + rectificación)
En el marco del III Congrés de Dret Laboral del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (11 y 12 de noviembre), tuve la oportunidad de participar en la mesa sobre «La situación actual de los ERTEs tras el RDLey 30/2020 y actuaciones de la inspección«. En concreto, con la moderación del abogado Max Arias Blázquez (Vicepresidente de la Sección de Derecho Laboral del ICAB), compartí la intervención con los […]