La SJC-A\4 Alicante 8 de junio 2020 (núm. 252/2020) tras constatar la existencia de un abuso, calificó la relación de un funcionario interino como «fijo no funcionario de carrera» (un análisis al respecto en esta entrada). Este criterio se ha reiterado en otras resoluciones del mismo juzgado (en las que el empleador era la Universidad de Alicante). En concreto, que tenga constancia: SSJC-A\4 Alicante (5) 23 y 31 de marzo 2021 (núm. 143/2021; núm. 144/2021; núm. […]
Popurrí de novedades judiciales (núm. 4, Mayo 2021)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Con esta entrada simplemente pretendo compartirlas con los suscriptores del blog
Relación de sentencias recientes (TS/AN/TSJ) sobre cesión ilegal – art. 43 ET (MAY’21)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 43 ET, relativo a la cesión ilegal, ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Cafetería de terminal de autobuses: la asunción de clientela puede ser suficiente para la subrogación de empresa (STSJ País Vasco 7/1/21)
El traspaso de una entidad económica que mantenga su identidad precipita la aplicación del art. 44 ET en función de la naturaleza de la actvidad empresarial. Como saben, las condiciones pueden variar en función de si se trata de una actividad «materializada» (con activos tangibles y/o intangibles) o «desmaterializada» (intensiva en mano de obra). En el primer caso, hasta la fecha, han sido pocos los supuestos en los que […]
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 47, Abril 2021
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Big data, algoritmos y actas de infracción automatizadas: ¿un nuevo paradigma en la imputación de responsabilidad en el procedimiento sancionador del orden social?
La DF 4ª RDL 2/2021 ha supuesto (como prontamente expusieron los profesores Ana DE LA PUEBLA y Jesús MERCADER) el «aterrizaje» del big data en la ITSS, apuntando que «esta norma aislada y referida exclusivamente al régimen sancionador envía la señal de que el recurso al Big data sirve, solo, para iniciar la era de las sanciones automatizadas en masa». Y, a la luz de la DF 5ª […]
Indefinidos no fijos. Una figura en la encrucijada (¡Nuevo Libro!)
La compleja figura de los trabajadores indefinidos no fijos ha sido un tema objeto de estudio de los últimos años (ver al respecto, una aproximación aquí). Pues bien, a través de esta entrada me complace comunicar a los lectores del blog la publicación de un libro sobre el tema en la Editorial Bomarzo. El propósito de la exposición es hacer una descripción lo más sistemática posible de las reglas […]
Discriminación por motivos étnicos, tarificación de los daños y corrupción de deberes cívicos (una reflexión a propósito de la STJUE 15/4/21, Braathens)
La STJUE 15 de abril 2021 (C-30-19), Braathens, dictada por la Gran Sala, resuelve una cuestión prejudicial planteada por el Tribunal Supremo de Suecia, en relación a la discriminación sufrida por un ciudadano chileno residente en dicho país que, al coger un avión, fue objeto de un control de seguridad adicional al asociarlo con una persona árabe. La compañía Braathens aceptó ante el Tribunal de Primera Instancia de […]
Superación de pruebas selectivas para personal fijo en sociedad pública sin obtención de plaza y posterior acceso a bolsa de empleo, temporalidad ilícita y fijeza
En una entrada reciente abordé las reacciones judiciales que en suplicación están alcanzando la calificación de indefinido no fijo (INF) sin acudir al art. 70.1 EBEP (y citando la propia doctrina jurisprudencial interna y el criterio del TJUE en Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez). Por otra parte, como saben, la jurisprudencia ha entendido que la figura de INF también es extensible a las sociedades empresariales públicas. En concreto, las SSTS […]
Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral (Ponencia)
El pasado 16 de abril tuve la oportunidad de participar en las «XXXI Jornades Catalanes de Dret Social» organizadas por la Associació Catalana de Iuslaboralistes (ACI) y el Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE) con la siguiente ponencia: «Crisis empresarial provocada por la pandemia y extinción de la relación laboral«. Me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer a la organización la invitación y, en particular, a los Magistrados Sebastián […]