Nota 13/01/22: Con el objeto de facilitar el acceso a todas las novedades del RDLey 32/2021, el contenido de esta entrada se ha integrado (junto con el de la monográfica sobre los contratos temporales y la del fijo-discontinuo) en esta página: «Régimen normativo de la contratación temporal (antes y después del RDLey 32/2021) y el nuevo Contrato Fijo-Discontinuo« Recuerden que también puede accederse desde la […]
RDLey 32/2021 y régimen normativo de la contratación temporal (estructural y formativa) y el nuevo Contrato Fijo-Discontinuo
Con el objeto de facilitar el acceso sistematizado a las novedades relativas a la contratación temporal (estructural, art. 15 ET; y formativa, art. 11) y el nuevo contrato fijo-discontinuo (art. 16 ET) derivadas del RDLey 32/2021 he recopilado todo el contenido en una única entrada. A su vez, he fusionado este contenido con algunas notas sobre el régimen jurídico anterior (de modo que pueda accederse a todo el […]
Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): valoraciones críticas sobre el nuevo régimen jurídico de los ERTE (art. 47 ET) y ERTE Mecanismo RED (art. 47.bis ET)
Nota 21/01/22: Con el objeto de facilitar el acceso a la integración de las novedades del RDLey 32/2021 sobre el régimen jurídico de los ERTE, el contenido de esta entrada se ha integrado en esta página: «MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO y ERTE DE REDUCCIÓN DE JORNADA y SUSPENSIVO « Ruego disculpen las molestias
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 54, Diciembre
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): valoraciones críticas sobre el nuevo contrato fijo-discontinuo (art. 16 ET)
Nota 13/01/22: Con el objeto de facilitar el acceso a todas las novedades del RDLey 32/2021, el contenido de esta entrada se ha integrado (junto con el de la monográfica sobre los contratos temporales y la de los formativos) en esta página: «Régimen normativo del Contrato Fijo-Discontinuo y de la Contratación Temporal (anterior y posterior al RDLey 32/2021)« Recuerden que también puede accederse desde la […]
Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021 y Ley 20/2021): Primeras valoraciones críticas sobre el impacto en la contratación temporal
Nota 13/01/22 Con el objeto de facilitar el acceso a todas las novedades del RDLey 32/2021, el contenido de esta entrada se ha integrado (junto con el de la monográfica sobre los contratos formativos y la del fijo-discontinuo) en esta página: «Régimen normativo del Contrato Fijo-Discontinuo y de la Contratación Temporal (anterior y posterior al RDLey 32/2021)« Recuerden que también puede accederse desde la Barra […]
Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): Impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado» (primeras valoraciones sobre los nuevos arts. 42.6, 84.2, 15 y 16 ET)
by #mysisolove Última actualización: 23/02/2025 El texto oficial del Acuerdo para la reforma laboral se ha materializado en el RDLey 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. No pretendo sintetizar en esta entrada todas las novedades de esta importante y anunciada reforma. De modo que permítanme que me […]
Despido improcedente e indemnización complementaria a la legal tasada: el TSJ de Asturias rechaza una indemnización de 200.000 € (y estado de la cuestión)
La posibilidad de reclamar una indemnización complementaria a la legal tasada en caso de despido improcedente es una posibilidad que he defendido a partir de la naturaleza resolutoria del despido (ver aquí). No obstante, esta posibilidad también parece posible a partir de la entrada en vigor de la CSEr. Conclusión que se desprende de la interpretación de su art. 24 que contiene el ap. 96 de la Resolución del […]
Directiva 1999/70 y nueva cuestión prejudicial: ¿la condición de indefinido no fijo (tras 20 años) es una respuesta adecuada al abuso en la temporalidad? (ATSJ\Social Madrid 21/12/21)
La controversia en sede jurisdiccional sobre la temporalidad en el sector público y su adecuación a la cláusula 5ª de la Directiva 1999/70 es extrema (debo admitirles que, ciertamente, ya no sé cómo calificarla). La adaptación jurisprudencial a la doctrina IMIDRA con la consiguiente calificación de indefinido no fijo – INF – (ver aquí), como les he expuesto en otras ocasiones, creo que plantea dudas de cumplimiento del mandato […]
ERTE COVID-19 y doctrina jurisprudencial sobre fraude de ley y empresas concesionarias
El Tribunal Supremo está resolviendo algunas dudas interpretativas vinculadas a los ERTEs tramitados a lo largo de la pandemia. El objeto de esta entrada es simplemente dar cuenta de este cuerpo doctrinal sobre dos ámbitos específicos: los ERTE declarados en fraude de ley y los vinculados a empresas concesionarias (cuyas fundamentaciones y fallos comparto íntegramente) En relación a este según supuesto, me gustaría aprovechar la oportunidad para agradecer […]
