Análisis de la STS 17 de octubre 2018 (rec. 3600/2016) que ha resuelto que, para el cálculo de los ingresos de la unidad familiar, a efectos de lucrar el subsidio por desempleo por cargas familiares, no han de tomarse en consideración los ingresos de la pareja de hecho de la actora.
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
Los trabajadores indefinidos no fijos en las AAPP: ¿un conflicto resuelto? (Ponencia)
Presentación de la Ponencia impartida a los alumnos del Grado de Relaciones Laborales de la Universitat de València el 26 de noviembre 2018 sobre esta controvertida figura.
Sucesión convencional en contratas de limpieza y responsabilidad salarial solidaria ‘ex’ Somoza Hermo (SSTS 24 y 25/10/18)
Análisis de las las SSTS 24 y 25 de octubre 2018 (rec. 2842/2016; y rec. 4007/2016) que, siguiendo el criterio de la STS 27 de septiembre 2018 (rec. 2747/2016), ratifican la aplicación del art. 44 ET en los supuestos de sucesión de plantilla prevista en convenio colectivo.
Funcionarios docentes interinos y cese por vacaciones: ¿el TJUE (caso Viejobueno) corrige a la Sala 3ª del TS?
La STS\C-A 11 de junio 2018 (rec. 3765/2015) calificó como nulo de pleno derecho el cese el 30 de junio de los profesores interinos de centros no universitarios que son nombrados en septiembre para ejercer durante todo el curso escolar, sin pagarles los meses de julio y agosto, al considerar que dicha práctica supone una vulneración del principio de no discriminación recogida en la Cláusula 4ª de la Directiva 1999/70.
Pues bien, la STJUE 21 de noviembre 2018 (C-245/17), «Viejobueno Ibáñez/Lara González», resolviendo una cuestión prejudicial planteada por el TSJ CLM mediante auto de 19 de abril de 2017 (rec. 164/2015), en un caso que presenta notables similitudes, mantiene un posicionamiento distinto al defendido por el Tribunal Supremo.
Caso «de Diego Porras 2»: los interinos podrían tener derecho a 12 días (y cuestionamiento de las medidas contra el abuso en la temporalidad)
Análisis de la STSJ 21 de noviembre 2018 (C-619/17), de Diego Porras, que ratificando que existe una razón objetiva que justifica un trato diferenciado en la indemnización por extinción entre trabajadores temporales e indefinidos extiende la indemnización de 12 días a los trabajadores interinos en virtud de la cláusula 5ª del Acuerdo Marco.
Cláusula de empleo prevista en acuerdo de empresa: un despido objetivo incumpliéndola debe calificarse como improcedente
Análisis de la STS 23 de octubre 2018 (rec. 2715/2016) que resuelve que la calificación que merece un despido objetivo por causas económicas cuando en la empresa existe una cláusula de empleo prevista en un acuerdo de empresa que limita esta posibilidad debe ser la improcedencia.
El derecho a vacaciones según la doctrina reciente del TJUE (asuntos King, Bauer/Broßonn, Kreuziger, Shimizu, Viejobueno/Lara, Hein, Fimlab/Kemi, HQ/CV, Staatssecretaris, Ministero della Giustizia, Fraport AG, LB)
El TJUE ha dictado recientemente algunas sentencias relacionadas con el derecho a las vacaciones recogidas en el art. 7 Directiva 2003/88 y el art. 31.2 CDFUE especialmente relevantes. Se trata del asunto «King» (sentencia 29 de noviembre 2017, C-214/16) y, más recientes, asuntos «Bauer/Broßonn», «Kreuziger» y «Shimizu» (sentencias [3] 6 de noviembre 2018, C-569/16 y C-570/16; C-619/16; y C-684/16).
En esta entrada se aborda sintéticamente cada caso así como los aspectos clave de su fundamentación.
El TC declara inconstitucional el apartado UNO de la DA 26ª de la Ley de Presupuestos de 2017: impacto en los procesos de reversión de la Administración Pública
El apartado UNO de la DA 26ª de la Ley 3/2017, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (LPGE’17) prevé una disposición relativa a las “Limitaciones a la incorporación de personal laboral al sector público”. Pues bien, la STC fechada el 31 de octubre 2018 (rec. 4710/2017), resolviendo un recurso de inconstitucionalidad presentado por el «Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea», lo acaba de declararlo inconstitucional. Y también un fragmento del apartado dos de la DA 34ª.
Se trata de una resolución de notable impacto, pues, afecta directamente a los procesos de reversión subsumibles en el art. 44 ET.
Guía práctica (2) para el seguimiento de la doctrina del TJUE sobre contratos temporales: de «Montero Mateos» a «de Diego Porras 2»
El objeto de esta entrada es facilitar el seguimiento de los diversos pronunciamientos judiciales sobre la doctrina del TJUE en el caso «Montero Mateos» y, en particular de su apartado 64, y del caso «de Diego Porras 2» (que, según la planificación publicada en el calendario del TJUE, está previsto que se publique el próximo 21 de noviembre). Por consiguiente, recoge el contenido de las sentencias a partir de junio de 2018.
Grupo de empresas, suspensión por «causas de empresa» y periodo de consultas: requisitos de la buena fe exigible a los representantes de los trabajadores
La STS 19 de septiembre 2018 (rec. 69/2017), en un supuesto de suspensión por «causas de empresa», delimita en qué medida los representantes de los trabajadores al no invocar durante el periodo de consultas la existencia de un grupo de empresas infringen el deber de negociar buena fe. En concreto, corrigiendo el criterio de la instancia (que entendía que si esta cuestión no fue esgrimida se había transgredido la buena fe y, […]