Preocupante regresión de la propuesta de Reglamento de Inteligencia Artificial: la mente inconsciente profundamente amenazada

  La proliferación de algoritmos extractivos está posibilitando una cartografía humana exhaustiva. Nuestras intenciones, emociones y estados de ánimo ya pueden ser leídos. Este acceso al patio trasero neuronal describe un nuevo desafío porque estas máquinas están acumulando capacidad para aguijonear la mente, acceder al yo inconsciente y condicionar subliminalmente el comportamiento. Como saben este es el punto de partida de la monografía que les presenté hace unos días («Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección […]

Es posible dejar sin efecto por voluntad del beneficiario una prestación de jubilación reconocida, inmediatamente después de su notificación (STS 26/4/23)

  La STS 26 de abril 2023 (rec. 2860/2020) aborda la cuestión relativa a si es posible dejar sin efecto por voluntad del beneficiario una prestación de jubilación reconocida, inmediatamente después de su notificación, para poder solicitarla más adelante, en un momento posterior que le pueda resultar más favorable al aumentar su período de cotización. La Sala IV entiende que es posible. El objeto de esta entrada es sintetizar brevemente […]

Jubilación parcial, cese de relevista y responsabilidad en caso de subrogación de empresa (STS\Pleno 19/4/23)

    La STS 19 de abril 2023 (rec. 414/2020), dictada en Pleno, se refiere al siguiente supuesto: un trabajador en situación de jubilación parcial se ha visto afectado por una subrogación convencional y el trabajador relevista, sin verse afectado por el traspaso (por tanto, permaneciendo en la cedente), ve su contrato extinguido con posterioridad al cambio de empresario, pero antes de la jubilación total del relevado. Tras el cese, […]

Inteligencia artificial y neuroderechos: la protección del yo inconsciente de la persona (¡Nuevo libro! 📖)

  La inteligencia artificial nos ayuda a gestionar todo tipo de decisiones y con una eficacia creciente. En el contexto del trabajo subordinado, se espera que el uso de asistentes informacionales alimentados por algoritmos predictivos crezca exponencialmente, describiendo la antesala de la sociedad del futuro. El empleo de esta tecnología, en contrapartida, está posibilitando una cartografía humana exhaustiva. Nuestras intenciones, emociones y estados de ánimo ya pueden ser leídos. Este acceso al patio trasero neuronal […]

Decisiones judiciales y ‘ruido’: el caso de la indemnización complementaria a la legal tasada en el despido improcedente

  Imaginen que, desde hace semanas, tienen un dolor agudo en la planta del pie. Es tan intenso que, al caminar, ven las estrellas. Si persiste, una parte importante de las vacaciones soñadas de verano se irán al traste. Acaban de hacerse una radiografía y, para estar seguros de la causa de la dolencia y, especialmente, para encontrar el mejor y más rápido tratamiento para superarla, deciden sondear más de […]

En el despido improcedente, ¿la readmisión debe ser una opción reconocida a los jueces?

 by #mysisolove   última revisión: 05/05/23   La entrada en vigor de la CSEr está llamada a jugar un papel determinante en muchos aspectos de nuestro marco de relaciones laborales. Uno de ellos, como saben, es el que está relacionado con el art. 24 de la misma y los efectos del despido injustificado. En paralelo a la cuestión relativa a la indemnización complementaria a la legal tasada, sobre la que les […]

Tras la reforma de 2021, ¿los períodos de inactividad en la sucesión de contratos temporales lícitos deben computar a los efectos de la antigüedad?

  El párrafo 2º del art. 16.6 ET establece lo siguiente: «Las personas trabajadoras fijas-discontinuas tienen derecho a que su antigüedad se calcule teniendo en cuenta toda la duración de la relación laboral y no el tiempo de servicios efectivamente prestados, con la excepción de aquellas condiciones que exijan otro tratamiento en atención a su naturaleza y siempre que responda a criterios de objetividad, proporcionalidad y transparencia« Como saben, esta […]

Sobre la corteza cerebral y, de paso…, el libre albedrío

  La corteza cerebral o neocórtex, como exponen Jeff HAWKINS y Sandra BLAKESLEE (Sobre la inteligencia, Espasa) es la principal causante de la inteligencia del homo sapiens. Su grosor es el equivalente aproximado a unas 6 tarjetas de visita colocadas una encima de la otra (unos 2 milímetros) y, si pudiéramos «plancharla», con unas dimensiones similares a una servilleta grande. Está colocada «encima» del cerebro «viejo» y su aparición es, […]