La administración no puede ser condenada a una indemnización sancionadora por abuso en la temporalidad: una valoración crítica (STS/C-A 22/2/23)

La cuestión relativa a la temporalidad abusiva en el sector público sigue su curso en el ámbito jurisdiccional. A las decenas de sentencias de la Sala 4ª aplicando la doctrina IMIDRA (reconociendo la condición de personal indefinido no fijo; o, bien, en caso de cese, de la indemnización de 20 días), se le suman algunas reacciones de la Sala 3ª.

Una de ellas es la reciente STS\C-A 22 de febrero 2023 (rec. 3841/2021) y es interesante porque aborda la cuestión relativa al posible reconocimiento de una indemnización en caso de abuso en la temporalidad y, en particular, de una indemnización sancionadora (rechazándola).

STSJ Catalunya 17/11/21: Ni «fijo» ni «indefinido no fijo», el abuso en la temporalidad en el sector público provoca la calificación de «indefinido» (y escenarios posibles en la temporalidad del sector público tras el RDLey 32/2021 y la Ley 20/2021)

  El propósito de esta entrada es sintetizar brevemente una nueva propuesta interpretativa a los supuestos de temporalidad sucesiva abusiva en el sector público propuesta por el TSJ de Cataluña. No obstante, con carácter previo, creo que es oportuno tratar de sintetizar qué ha pasado en la doctrina del Tribunal Supremo desde el asunto IMIDRA y también qué escenarios podrían plantearse en la temporalidad laboral del sector público a partir […]

Directiva 1999/70 y nueva cuestión prejudicial: ¿la condición de indefinido no fijo (tras 20 años) es una respuesta adecuada al abuso en la temporalidad? (ATSJ\Social Madrid 21/12/21)

  La controversia en sede jurisdiccional sobre la temporalidad en el sector público y su adecuación a la cláusula 5ª de la Directiva 1999/70 es extrema (debo admitirles que, ciertamente, ya no sé cómo calificarla). La adaptación jurisprudencial a la doctrina IMIDRA con la consiguiente calificación de indefinido no fijo – INF – (ver aquí), como les he expuesto en otras ocasiones, creo que plantea dudas de cumplimiento del mandato […]

Un encadenamiento de nombramientos interinos abusivo no precipita una indemnización automáticamente (STS\C-A 30/11/21)

  El ajuste de la doctrina de la Sala III del Tribunal Supremo al mandato del TJUE está siendo, cuanto menos, controvertida. Por un lado, la STS\C-A 15 de noviembre 2021 (rec. 6103/2018) – siguiendo el criterio de otras anteriores (ver aquí) -, a pesar de la doctrina Sánchez Ruiz e IMIDRA (ver aquí), sigue sosteniendo que la Cláusula 5ª sólo puede aplicarse si se da una sucesión de contratos (obvia que también […]

El abuso de la temporalidad en el ámbito público: ¿fijeza, indefinidos no fijos o indemnización disuasoria? (Ponencia)

  El pasado 13 de diciembre tuve el privilegio de participar en el Congreso internacional sobre sistemas innovadores en la selección y consolidación de personal en el sector público, celebrado en la Universitat de Valencia. El título de mi ponencia fue el siguiente: «El abuso de la temporalidad en el ámbito público: ¿fijeza, indefinidos no fijos o indemnización disuasoria?» Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a los Profesores Adrián Todolí […]

STSJ\Social Madrid 21/7/21 (obiter dicta): La respuesta a la interinidad abusiva es la fijeza

    El objeto de esta entrada es sintetizar el contenido de la STSJ Madrid 21 de julio 2021 (rec. 427/2021) relativa a una trabajadora interina por vacante de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid desde 2004. Aunque la sentencia (un verdadero artículo doctrinal) acaba calificando la relación como indefinida no fija (INF), confirmando lo demandado y reconocido en la instancia, el interés de esta resolución es […]

Personal laboral interino e indemnizaciones: ¿El RDLey 14/2021 da respuesta al mandato de la Directiva 1999/70 y la interpretación del TJUE?

  Última actualización: 27/09/2021   El objeto de esta entrada es, simplemente, compartir a modo de esquema, el sistema indemnizatorio del personal laboral temporal que se desprende del RDLey 14/2021 (en concreto, de la nueva DA 17ª EBEP y del art. 2 RDLey 14/2021). A su vez, también comparto algunas notas sobre la adecuación desde el punto de vista laboral del RDLey 14/2021 al mandato de la Directiva 1999/70 y […]

¿Fijeza o indefinido no fijo? Nueva cuestión prejudicial cuestionando la respuesta laboral a la temporalidad abusiva (Auto JS/3 Barcelona 27/6/21)

  El reconocimiento de la condición de indefinido no fijo (INF) como respuesta a la temporalidad abusiva en el sector público ha sido «recuperada» por el TJUE en el asunto IMIDRA (extensamente en esta entrada) y ratificada por el TS (extensamente en esta entrada) y las ya numerosas resoluciones posteriores (ver aquí). No obstante, su encaje sigue planteando dudas, especialmente, porque la se trata de una figura muy «singular» y, […]

Los interinos por vacante se convierten en indefinidos no fijos si superan un plazo de 3 años: comentario de urgencia a la STS\Pleno 28/6/21

  La esperada reacción de la Sala IV del Tribunal Supremo al asunto IMIDRA (sobre este caso, véase en esta entrada) finalmente se ha hecho pública a través de la sentencia 28 de junio 2021 (rec. 3263/2019), dictada en Pleno y sin Votos Particulares (un análisis de la evolución jurisprudencial desde el caso Montero Mateos hasta esta importante resolución en este epígrafe de la entrada «¿Qué es un indefinido no […]

El contrato «fijo de obra» y cultura de la temporalidad y efectos de la subrogación en contratos temporales (STJUE 24/6/21, C-550/19)

    La STJUE 24 de junio 2021 (C-550/19), Obras y Servicios Públicos y Acciona Agua, cuestiona profundamente la configuración vigente del conocido contrato «fijo de obra». A su vez, también incide sobre un aspecto relativo a la subrogación de empresa (a mi entender, en términos muy controvertidos) La sentencia ha sido objeto de un exhaustivo y magistral análisis del Prof. Rojo (cuya atenta lectura recomiendo – sin perjuicio de […]