Síntesis de las últimas novedades judiciales en relación a la doctrina «de Diego Porras».
Etiqueta: indemnización
¿El principio del fin de la doctrina «de Diego Porras»? (Conclusiones AG en Casos TJUE Grupo Norte Facility y Montero Mateos)
La doctrina «de Diego Porras», que (como se sabe) equipara las consecuencias indemnizatorias entre contratos temporales e indefinidos, parece que tiene los días contados.
Al menos, así parece desprenderse del contenido de las Conclusiones de la Abogado General (Sra. Juliane Kokkot) en los casos Grupo Norte Facility (C‑574/16), relativo a la extinción de contrato de relevo; y Montero Mateos (C‑677/16), sobre un interino.
Nueva contratación tras fin de contrato temporal: ¿debe abonarse indemnización según Diego Porras?
En una entrada anterior, trataba de identificar las controversias interpretativas derivadas de la doctrina “de Diego Porras” susceptibles de casación. Una de ellas es la relativa a si los trabajadores tienen derecho a percibir la indemnización de 20 días en caso de finalización del contrato temporal y nueva contratación sin solución de continuidad. Entonces, apuntaba que no compartía el criterio de la STSJ Madrid 5 de junio 2017 (rec. […]
¿El principio de igualdad de trato ex art. 20 CDFUE justifica una indemnización de 20 días a contratos temporales según «Diego Porras»?
Análisis crítico de la STSJ Castilla y León\Valladolid 4 de octubre 2017 (rec. 1503/2017) que reconoce una indemnización de 20 días en la extinción de un contrato de interinidad porque se ha vulnerado el principio de igualdad de trato (art. 20 CDFUE) – y no por vulneración del principio de no discriminación (art. 21 CDFUE).
La contratación temporal y la jurisprudencia europea y aplicación por los tribunales internos (Ponencia)
El pasado 25 de octubre 2017, en el marco del VII Seminario de Recursos Humanos de l’Escola d’Adminsitració Pública de Catalunya, fui invitado a impartir una ponencia con el título: «La contratación temporal y la jurisprudencia europea y aplicación por los tribunales internos». El objeto de mi presentación giró alrededor de los casos «de Diego Porras», “Martínez Andrés” y “Castrejana López” y “Pérez López”, así como su compleja recepción por parte […]
Crítica a la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Supremo en el caso Diego Porras: luces y sombras
Valoración crítica del Auto Tribunal Supremo 25 de octubre de 2017 (rec. 3970/2016) que plantea una nueva cuestión prejudicial sobre el caso «de Diego Porras».
Despido fraudulento y nulidad: elementos para el debate (Ponencia)
Resumen de la conferencia que, en el marco de la presentación de la II Edición del Posgrado de Asesoramiento Jurídico Laboral que se imparte en la URV, tuve la oportunidad de participar para hablar sobre «Despido fraudulento y nulidad: elementos para el debate».
Contratos temporales, indemnización y caso «Diego Porras»: controversias susceptibles de casación
Repaso sintetizado de las controversias interpretativas susceptibles de casación en relación al reconocimiento de una indemnización por extinción de contrato temporal de acuerdo con la doctrina «de Diego Porras» y análisis de un nuevo posible conflicto en relación a su percepción en caso de extinción de contrato temporal y formalización de uno nuevo sin solución de continuidad.
Indemnización de 20 días a extinción de trabajador en misión de una ETT
Análisis crítico de la STSJ País Vasco 6 de junio 2017 (rec. 1338/2017) que reconoce una indemnización de 20 días a la extinción de un contrato de obra y servicio de un trabajador en misión de una ETT.
Se trata de una sentencia relevante porque es la primera que reconoce este importe «a partir» de la doctrina «de Diego Porras». Y, en este sentido, aunque este fallo se alinea con la doctrina que ha mantenido el propio TSJ en estos casos, la argumentación para justificarla resulta particularmente interesante, en la medida que, como se sabe, los contratos celebrados a través de una ETT quedan explícitamente excluidos de la Directiva 1999/70, quedando sujetos a la Directiva 2008/104.
¿Qué es un indefinido no fijo? (síntesis sistematizada de criterios jurisprudenciales)
Exposición de las diversas fases en su naturaleza jurídica que la figura de los trabajadores indefinidos no fijos han experimentado en las últimas decadas.