El universo jurídico-laboral (por suerte) no gravita exclusivamente sobre las doctrinas «De Diego Porras/Montero Mateos». No obstante, estarán conmigo que, hoy por hoy, este eje es (sin duda) uno de los principales puntos de conflicto. A mi entender, y centrándome en la doctrina Montero Mateos (y en su famoso apartado 64), es muy interesante analizar los primeros pronunciamientos internos de forma pormenorizada, pues, es en estos estadios iniciales cuando […]
Etiqueta: indemnización
La responsabilidad del FOGASA se extiende a las indemnizaciones derivadas de extinciones por traslado (Caso Checa Hornado)
Análisis de la STJUE 28 de junio 2018 (C-57/17), Checa Hornado, que entiende que la responsabilidad del FOGASA (ex art. 33.2 ET) es extensible a los supuestos de extinción derivados de un previo traslado (y, por derivación, también debe entenderse en caso de extinción indemnizada tras una modificación sustancial de las condiciones de trabajo).
El TJUE corrige la doctrina «de Diego Porras»: no procede indemnización de 20 días en extinción de contrato temporal por fin del término (Montero Mateos y Grupo Norte Facility)
La doctrina del TJUE en el caso «de Diego Porras», reconociendo el derecho de los trabajadores temporales a percibir la misma indemnización que los indefinidos (esto es 20 días), junto con las dos sentencias fechadas el mismo 14 de septiembre de 2016 (Casos «Martínez Andrés y Castrejana López» y «Pérez López») han provocado una conflictividad extrema a nivel interno. En efecto, como se ha recogido en diversas entradas de […]
Microcontratación sucesiva y prorrateo de las indemnizaciones por fin de contrato
La sucesión de contratos temporales con sus consiguientes indemnizaciones por finalización del término plantea una controversia respecto de aquellas situaciones en las que en un mismo mes se celebra y finaliza más de un contrato.
Pues bien, la STSJ País Vasco 23 de enero 2018 (rec. 2552/2017), siguiendo un criterio que comparto, acaba de resolver esta cuestión, entendiendo que para cada contrato finalizado debe redondearse la fracción de un mes en un mes completo (aunque haya finalizado más de un contrato en el mismo mes). De hecho, este pronunciamiento sigue la doctrina fijada por la STSJ País Vasco 7 de noviembre 2017 (rec. 1830/2017) dictada en un caso similar.
Extinción por fin de contrata y posible discriminación entre temporales e indefinidos ex Directiva 1999/70: 3 nuevas cuestiones prejudiciales
Análisis de las 3 cuestiones prejudiciales planteadas por el TSJ de Galicia en relación al posible trato desigual en los importes indemnizatorios entre trabajadores temporales por obra y servicio e indefinidos a consecuencia de la finalización de una contrata.
Fijos-discontinuos, antigüedad y despido
El objeto de esta entrada es sintetizar los criterios jurisprudenciales relativos a la «antigüedad» de los fijos-discontinuos a efectos de promoción económica y profesional y la empleada para el cálculo de las indemnizaciones por la extinción del contrato.
Novedades Diego Porras: nueva cuestión prejudicial, no aplicación a deportistas profesionales y otras controversias
Síntesis de las últimas novedades judiciales en relación a la doctrina «de Diego Porras».
¿El principio del fin de la doctrina «de Diego Porras»? (Conclusiones AG en Casos TJUE Grupo Norte Facility y Montero Mateos)
La doctrina «de Diego Porras», que (como se sabe) equipara las consecuencias indemnizatorias entre contratos temporales e indefinidos, parece que tiene los días contados.
Al menos, así parece desprenderse del contenido de las Conclusiones de la Abogado General (Sra. Juliane Kokkot) en los casos Grupo Norte Facility (C‑574/16), relativo a la extinción de contrato de relevo; y Montero Mateos (C‑677/16), sobre un interino.
Nueva contratación tras fin de contrato temporal: ¿debe abonarse indemnización según Diego Porras?
En una entrada anterior, trataba de identificar las controversias interpretativas derivadas de la doctrina “de Diego Porras” susceptibles de casación. Una de ellas es la relativa a si los trabajadores tienen derecho a percibir la indemnización de 20 días en caso de finalización del contrato temporal y nueva contratación sin solución de continuidad. Entonces, apuntaba que no compartía el criterio de la STSJ Madrid 5 de junio 2017 (rec. […]
¿El principio de igualdad de trato ex art. 20 CDFUE justifica una indemnización de 20 días a contratos temporales según «Diego Porras»?
Análisis crítico de la STSJ Castilla y León\Valladolid 4 de octubre 2017 (rec. 1503/2017) que reconoce una indemnización de 20 días en la extinción de un contrato de interinidad porque se ha vulnerado el principio de igualdad de trato (art. 20 CDFUE) – y no por vulneración del principio de no discriminación (art. 21 CDFUE).