La cuestión relativa a la indemnización complementaria a la legal tasada en caso de extinción injustificada tras la ratificación de la CSEr plantea no pocas dudas interpretativas. Hasta la fecha, el TSJ de Cataluña es (que tenga constancia) el que más ha desarrollado esta cuestión. En concreto, la STSJ Cataluña 23 de abril 2021 (rec. 5233/2020) ha condicionado la percepción de esta indemnización complementaria a los siguientes requisitos: “por […]
Etiqueta: despido objetivo
Despido por causa económica preventivo y el teorema de Bayes
En el último número de la Revista IUSLabor (2021/1) he tenido la oportunidad de publicar un trabajo con el siguiente título: «Despido por causa económica preventivo y el teorema de Bayes«. El despido económico por previsión de pérdidas (o “despido preventivo”) apela a la viabilidad de la actividad empresarial en un escenario futuro. Por este motivo, este subtipo resolutorio está sujeto a una enorme complejidad en términos de acreditación […]
COVID-19, despido (objetivo) improcedente e indemnización compensatoria de 60.000 € (SJS/26 Barcelona 31 de julio 2020)
Última actualización: 29/10/2020 Los efectos del despido sin causa en el marco de la pandemia son controvertidos. En una entrada reciente, analicé críticamente el contenido de la SJS/3 Sabadell 6 de julio 2020 (núm. 93/2020), pues, de forma controvertida a mi entender, entiende que la calificación debe ser la nulidad (incluso en un supuesto en el que el art. 2 del RDLey 9/2020 no es aplicable por una […]
Automatización y despido objetivo (SJS/10 Las Palmas 23/9/19)
Análisis crítico de la SJS/10 Las Palmas de Gran Canaria 23 de septiembre 2019 (núm. 470/2019) relativa a un despido objetivo a consecuencia de una automatización.
Enfermedad, despido objetivo y discriminación por discapacidad: el caso Nobel Plastiques
Análisis crítico de la STJUE 11 de septiembre 2019 (C–397/18), Nobel Plastiques, sobre el despido objetivo por CETOP de una trabajadora que padecía epicondilitis y estaba de baja en el momento de la extinción.
¿Una alergia (al anisakis) conocida justifica un despido objetivo por ineptitud sobrevenida?
La STSJ Andalucía\Sevilla 26 de junio 2019 (rec. 1245/2018) confirma la procedencia de un despido objetivo por ineptitud sobrevenida de una trabajadora (ayudante de cocina) con alergia al anisakis conocida por la empresa desde hacia tiempo.
Despido objetivo por faltas de asistencias y el caso Ruiz Conejero: el TSJ de CLM ratifica la existencia de discriminación indirecta
La SJS/1 Cuenca 7 de marzo 2018 (núm. 861/15), siguiendo el criterio de la STJUE 18 de enero 2018 (C-270/16), Ruiz Conejero, en una extensa y sólida fundamentación, estimó que el art. 52.d ET contiene una discriminación indirecta en relación al cómputo de las ausencias provocadas por procesos de incapacidad temporal que deriven o estén vinculados a las enfermedades causantes del reconocimiento de una discapacidad.
La STSJ CLM 10 de abril 2019 (rec. 664/2018) acaba de confirmar el criterio de la instancia.
Contrato de obra y servicio vinculado a una contrata: ¿el TJUE abre la puerta a su calificación como indefinido? (casos C‑29/18, C‑30/18 y C‑44/18, Cobra Servicios Auxiliares)
La STJUE 11 de abril 2019 (C‑29/18, C‑30/18 y C‑44/18), Cobra Servicios Auxiliares, en el marco de la controversia sobre la doctrina de Diego Porras (1), acaba de dar respuesta a las 3 cuestiones prejudiciales planteadas por el TSJ de Galicia, a propósito de las diferencias indemnizatorias en caso de fin de contrata entre un contrato de obra y servicio vinculado a una contrata y un contrato indefinido.
El TJUE, siguiendo el criterio de su doctrina más reciente ha entendido que existe una razón objetiva que justifica el trato diferenciado en el importe indemnizatorio entre temporales e indefinidos en estas situaciones.
No obstante, la particularidad del caso es que el TJUE, en el apartado 52 de la sentencia, no cierra la puerta a que pueda someterse la extinción al régimen jurídico del art. 52 ET, lo que de facto implicaría que dejaría de ser un contrato temporal.
Despido objetivo improcedente de representante de los trabajadores que ha cesado en el cargo: ¿a quién corresponde el derecho de opción?
Análisis de la STS 17 de abril 2018 (rec. 2541/2016) que resuelve la cuestión relativa a quién corresponde el derecho de opción en el despido objetivo improcedente de una trabajadora representante de los trabajadores habiendo transcurrido menos de un año entre el cese del cargo y la resolución.
Despido por faltas de asistencia: ¿cómo computar los 12 meses del art. 52.d ET?
Análisis de la STS 19 de marzo 2018 (rec. 10/2017) que establece cómo debe interpretarse el período de 12 meses al que hace referencia el art. 52.d ET, entendiendo que el dies ad quem para su cómputo es la fecha del despido, porque «es la que determina en todo caso la normativa de aplicación al mismo».