Elecciones a representantes y método de cómputo de las jornadas trabajadas en el año anterior del personal temporal (STS 15/11/22)

  El objeto de esta entrada es analizar el contenido de la STS 15 de noviembre 2022 (rec. 188/2019), relativa al método de cómputo de las jornadas de los trabajadores temporales trabajadas en el año anterior a la convocatoria de elecciones a representantes de los trabajadores. En concreto, la cuestión a determinar es cómo debe interpretarse la expresión legal del artículo 72.2 b) ET «Los contratados por término de hasta […]

Nueva reforma laboral 2021 (RDLey 32/2021): Impacto en contratas y subcontratas y el «trabajo externalizado» (primeras valoraciones sobre los nuevos arts. 42.6, 84.2, 15 y 16 ET)

by #mysisolove   Última actualización: 21/01/2022   El texto oficial del Acuerdo para la reforma laboral se ha materializado en el RDLey 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo. No pretendo sintetizar en esta entrada todas las novedades de esta importante y anunciada reforma. De modo que permítanme que me centre […]

Indefinidos no fijos o la versión laboral del «Gato de Schrödinger» (Ponencia)

    El pasado 26 de enero 2021 tuve oportunidad de impartir una ponencia en «esPúblico» con el siguiente título: «Indefinidos no fijos: una figura en la encrucijada«. El propósito de mi intervención era hacer un repaso de las principales reglas que disciplinan esta figura de origen y contenido jurisprudencial. Como saben, se trata de una solución que fue pensada para tratar de dar respuesta a la confrontación entre dos […]

Tribunal Supremo: conteniendo la contratación temporal (¿suficientemente?)

 by #mysisolove   Permítanme empezar esta entrada con los siguientes apuntes: – Primero: la temporalidad ilícita y abusiva en nuestro mercado de trabajo es un fenómeno desbordante, patológico y crónico. Además, no sólo estamos sufriendo una agudización de la microcontratación sino que la rotación está en una creciente espiral bulímica. Y la pasividad político-legislativa para atajar este problema es difícilmente explicable en términos jurídicos. – Segundo: algunos criterios jurisprudenciales han estado […]

Breves notas: ¿cómo puede determinarse la regularidad del trabajo a distancia de un contrato temporal según el RDLey 28/2020?

  La lectura sosegada del RDLey 28/2020 permite detenerse en la literalidad de algunos preceptos clave y evaluar su significado y posibles interpretaciones. A las dudas que suscita el contenido de la DT 3ª (a la que hice referencia en una entrada reciente) debe sumarse la cuestión relativa a la determinación del carácter «regular» del trabajo a distancia de un contrato temporal. El propósito de esta entrada es compartir algunas […]

Temporalidad y calidad en el empleo: algunas propuestas de reforma

  La cuestión relativa a la acusada segmentación del mercado de trabajo español y, en particular, al uso recurrente de la temporalidad ilícita ha sido abordada en diversas entradas de este blog y trabajo doctrinales. La última aproximación realizada en este blog hacía referencia a esta problemática a partir de una modesta aproximación desde el punto de vista de la «Economía del Comportamiento» (o Behavioral economics): «Coste del despido, sesgos, […]

Cartas del Ministerio de Trabajo, conversión de contratos temporales irregulares y «nudges»

  El recurso a la contratación temporal irregular es, en muchos casos, la opción preferida porque las consecuencias derivadas del incumplimiento de la legalidad no es suficientemente disuasivo. En efecto, si bien es cierto que la contratación temporal ilegal lleva aparejada su calificación como indefinida y una sanción administrativa al empresario, la esperanza de los trabajadores de volver a ser contratados reduce (en muchas ocasiones) estas reclamaciones. Además, la amenaza […]

Microcontratación y rotación temporal: dos patologías que se agudizan

  Como se expone en la Memoria Sobre la Situación Socioeconómica y Laboral. España 2017, del Consejo Económico y Social (CES), a lo largo del 2017 (p. 354 y 358), “se celebraron 21,5 millones de contratos nuevos, incluyendo las conversiones a indefinidos, lo que supone un crecimiento del 7,6 por 100 sobre las cifras de 2016, acumulando cerca de 2,9 millones de contratos más (un 15,5 por 100) que en […]