Tecnologías con propósitos estúpidos ¿Por qué necesitamos una papelera con sensores, cámara y acceso a internet? ¿Y una tetera? Este tipo de innovaciones en constante expansión (MOROZOV, 12 y ss) son anunciadas como lo más avanzado para resolver ciertos problemas (en este caso, la mejora del reciclaje y así del medio ambiente; o advertirnos […]
Etiqueta: behavioral economics
La pandemia, monos aporreando teclados y reacciones frente a lo que no tiene precedentes
Nuestra capacidad de predicción está pautada por nuestra experiencia pasada. Al enfrentarnos a algo sin precedentes, tratamos de equipararlo con algo conocido. Esta familiarización invisibiliza los nuevos riesgos implícitos. La pandemia lo está ejemplificando con toda su crudeza
Intervención del Estado y derechos fundamentales «negativos» (liberales) y «positivos» (sociales): una discutible distinción
A. Sobre los marcos (y las pensiones y la crisis financiera) Las metáforas delimitan marcos conceptuales. Y, al hacerlo, como apunta LAKOFF (11), se está describiendo un inconsciente cognitivo que crea una determinada visión de la realidad a la que se refieren. En efecto, las metáforas tienen la propiedad de erigir estructuras mentales que, operando […]
RDLey 20/2020 e ingreso mínimo vital: vulnerabilidad económica y superación del «efecto túnel»
El RDLey 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital (el 15º desde que se declaró la alarma sanitaria) aspira a dar respuesta al contenido del art. 41 CE y, como es obvio, se promulga en un contexto particularmente oportuno. Como apunta el Prof. Rojo en su imprescindible […]
¿Deberíamos empezar a hablar de ‘Neuroderecho del Trabajo’?
El interés por el comportamiento humano ha centrado desde hace algunos años el contenido de algunas entradas del blog. Algunos de ustedes, quizás, se pregunten por qué he tomado esta senda y/o bien, qué relación tiene con el Derecho. Pues bien, la respuesta es rápida y breve: mucha. Y, creo que tiene que ver […]
COVID-19, confinamiento y adaptación hedónica
Parece ser (siguiendo ARIELY, 149 a 180) que, durante el Siglo XIX, a medida que el avance del estudio de la psicología avanzaba, proliferaron diversos experimentos con pequeños animales para conocer su capacidad de adaptación a los cambios ambientales. Uno de lo más «populares» consistía en sumergir a ranas en agua caliente. Parece ser […]
Sobre el éxito y (sobre todo) el azar que lo precipita
Las decisiones que tomamos a lo largo de la vida pueden ser vistas de forma arbórea, esto es, como si de un árbol de decisión se tratara. En cada instante (consciente o inconscientemente) tomamos decisiones que, en forma de legado, predeterminan nuestro devenir futuro. No sé si lo que les expondré a continuación tiene […]
Sobre rumores e información falsa
Sociedad de la información y el dedal que provee el entendimiento En su extraordinario libro SILVER (16 y 17) afirma «cualquier incremento de la cantidad de información por encima de nuestra capacidad de procesarla supone un peligro. Los últimos cuarenta años de la historia de la humanidad parecen sugerir que aún tardaremos mucho […]
COVID-19 y ERTE por fuerza mayor: situaciones que lo justifican y acreditación
El art. 22.1 del RDLey 8/2020, a través de un procedimiento muy simplificado, enumera un conjunto de actividades que “tendrán la consideración de fuerza mayor” (con las consecuencias que se derivan del art. 47 ET). En términos generales, puede afirmarse que se trata de un precepto algo confuso, pues, aunque de la literalidad pudiera […]
Sobre el altruismo: un agradecimiento a quienes mantienen las constantes vitales sociales, económicas y de nuestra salud
Una de las cosas más impresionantes de estos días es ver el incondicional sacrificio, generosidad y esfuerzo de todas y cada una de las personas que mantienen las constantes vitales sociales, económicas y de nuestra salud mientras la inmensa mayoría permanece confinada. Sin estos miles de héroes anónimos, la situación sería insoportable. Teniendo en […]