Sucesión de empresa: últimas novedades jurisprudenciales internas y comunitarias (2016 a 2018)

En la presente entrada (la tercera de la serie anunciada) me gustaría hacer una síntesis de las novedades jurisprudenciales relativas al complejo fenómeno de la subrogación de empresa (sin olvidar que, en relación a las novedades normativas, debe destacarse especialmente el contenido de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público – arts. 130, 308.2.2 y 98.1.1 – ver al respecto en esta entrada). Siguiendo el contenido de los recopilatorios […]

Sucesión de plantilla ex convenio colectivo: selección (arbitraria) del personal cedido y limitación de efectos de la subrogación (y vulneración del art. 24.1 CE por no aplicar doctrina comunitaria)

Análisis de las SSTS 1 de marzo 2018 (rec. 2394/2016) y 7 de marzo 2018 (rec. 267/2016) sobre la subrogación de plantilla ex convenio y, en concreto, respectivamente, los criterios de selección establecidos por la contratista entrante a la hora de seleccionar a los trabajadores de la saliente (Contact Center) y de los efectos jurídicos de la sucesión (Seguridad).

En la medida que la jurisprudencia aparentemente se está apartando de la doctrina Temco, también se menciona la STC 5 de marzo 2018 que entiende vulnerado el art. 24 CE por falta de razonamiento suficiente de los motivos que han llevado a un Tribunal a no aplicar una doctrina comunitaria.

El despido por ausencias derivadas de enfermedades vinculadas a una discapacidad es discriminatorio: respuesta del JS/1 Cuenca al caso Ruiz Conejero

Análisis de la SJS/1 Cuenca 7 de marzo 2018 (núm. 861/15) que, dando respuesta a la STJUE 18 de enero 2018 (C-270/16), Ruiz Conejero, ha estimado que el art. 52.d ET describe una discriminación indirecta en relación al cómputo de las ausencias provocadas por procesos de incapacidad temporal que deriven o estén vinculados a las enfermedades causantes del reconocimiento de una discapacidad.

Extinción del contrato durante enfermedad o dolencia de larga duración: Doctrinas Chacón Navas, Danmark, Daouidi y Ruiz Conejero y su recepción interna

Recopilación de las entradas publicadas en el blog “Una mirada crítica a las relaciones laborales” (www.ignasibeltran.com) sobre los casos Chacón Navas, Danmark, Daouidi y Ruiz Conejero del TJUE y su impacto a nivel interno (siguiendo un orden cronológico de publicación).

Despido objetivo injustificado por ineptitud sobrevenida: no discriminación si se adoptan medidas de readaptación

La STS 22 de febrero 2018 (rec. 160/2016), a propósito del despido objetivo por ineptitud de una trabajadora que padece una enfermedad psíquica ha declarado que no concurre un motivo discriminatorio, especialmente, porque la empresa ha adoptado con carácter las medidas tendentes a la readaptación de la concreta situación de la actora a otros puestos de trabajo que pudieran minimizar las consecuencias de la afectación. Fundamentación que, a mi entender, es controvertida.