Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas).
Discriminación derivada de complemento salarial cuyo devengo es contrario a la conciliación de la vida familiar y laboral de mujeres y hombres
Análisis de la STS 16 de julio 2019 (rec. 69/2018) que dictamina que es discriminatorio que el convenio colectivo aplicable a los controladores aéreos establezca que para el cálculo de un determinado complemento personal vinculado al trabajo durante un número determinado de horas, no compute el tiempo que tales trabajadores (mujeres y hombres) cesan en su actividad laboral por causa de maternidad, paternidad, riesgo en el embarazo o riesgo en la lactancia, adopción o acogimiento de menores.
Jueces y sesgo de confirmación
Los postulados de la teoría de la elección racional son particularmente controvertidos y su cuestionamiento ha sido abordado desde múltiples disciplinas. Entre ellas, la psicología cognitiva está evidenciando de forma empírica que la figura del homo oeconomicus sobre la que se sustenta todo el modelo es una ficción. Sin duda, nuestras limitaciones cognitivas merman nuestra racionalidad. Así que, a diferencia de lo que postula el paradigma económico de la […]
Relación de sentencias recientes (TS/AN/TSJ) sobre grupo de empresas (SEPT’19)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el concepto “grupo de empresas laboral” ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Enfermedad, despido objetivo y discriminación por discapacidad: el caso Nobel Plastiques
Análisis crítico de la STJUE 11 de septiembre 2019 (C–397/18), Nobel Plastiques, sobre el despido objetivo por CETOP de una trabajadora que padecía epicondilitis y estaba de baja en el momento de la extinción.
Sobre el tiempo de trabajo: qué es y qué no es (últimos criterios interpretativos)
La cuestión relativa a qué es tiempo de trabajo resulta particularmente compleja y ha sido abordada en este blog en diversas entradas. Y es obvio que el nuevo registro de jornada (art. 34.9 ET ex RDLey 8/2019) ha conferido a esta cuestión de una relevancia muy destacada.
El objeto de esta entrada es hacer un breve repaso (sin ánimo de exhaustividad) de algunos pronunciamientos judiciales recientes que han abordado la cuestión relativa al tiempo de trabajo y el registro de jornada.
¿Una alergia (al anisakis) conocida justifica un despido objetivo por ineptitud sobrevenida?
La STSJ Andalucía\Sevilla 26 de junio 2019 (rec. 1245/2018) confirma la procedencia de un despido objetivo por ineptitud sobrevenida de una trabajadora (ayudante de cocina) con alergia al anisakis conocida por la empresa desde hacia tiempo.
La falta de fijación y de información a los trabajadores sobre un incentivo no impide su cobro íntegro (SAN 6/5/19)
La SAN 6 de mayo 2019 (núm. 60/2019), resolviendo una demanda de conflicto colectivo, ha entendido que la falta de fijación y de información sobre un incentivo a los trabajadores no puede perjudicarles y, por consiguiente, tienen derecho a su percibo íntegro.
Relación de sentencias recientes (TS/TSJ) sobre cesión ilegal – art. 43 ET (SEPT’19)
El objeto de esta entrada es – simplemente – enumerar los pronunciamientos judiciales recientes en los que el art. 43 ET, relativo a la cesión ilegal, ha sido aplicado, o bien, se ha discutido su aplicabilidad (incluyendo un breve resumen).
Globalización, inmigración y movilidad asimétrica
En lo que va de año, 859 personas migrantes han fallecido en el mar Mediterráneo; 13.244 desde 2014 (fuente: TV3). Desconocemos, no obstante, el número real. Y, a pesar de estos datos, tendemos a mostrar una elevada indiferencia y pasividad. De vuelta de las vacaciones, creo que vale la pena compartir algunas reflexiones sobre una tragedia que se desarrolla no muy lejos de nuestras playas, mientras disfrutamos de nuestro […]