Algoritmos, psicometría y derechos de ‘yo inconsciente’ de las personas (YIP)

  La profesora Lisa FELDMAN BARRETT en su fantástico libro «La vida secreta del cerebro» afirma (306) «entre neurociencia y el sistema jurídico hay una gran falta de sincronización en cuestiones fundamentales sobre la naturaleza humana. Estas discrepancias se deben abordar si queremos que el sistema jurídico siga siendo uno de los logros más importantes de la realidad social, y si queremos seguir protegiendo los derechos inalienables de las personas […]

¿Qué diferencia hay entre un contrato fijo-discontinuo y un contrato a tiempo parcial tras la reforma del RDLey 32/2021?

  La reformulación del art. 16 ET por el RDLey 32/2021 plantea un problema de encaje con respecto a otras formas contractuales. En la entrada «¿Fijo-discontinuo o indefinido ordinario?» abordé la distinción entre el contrato indefinido y el fijo-discontinuo. En esta ocasión, me centraré en su distinción con el contrato indefinido a tiempo parcial. El hecho de que el art. 12 ET se haya visto muy parcialmente afectado por la […]

Subrogación de plantilla, empresa multiservicio y art. 42.6 ET (y una reflexión sobre el art. 130.3 LCSP)

  Permítanme que comparta algunas reflexiones con ustedes con la idea de sondear su validez (y, obviamente, si creen que hay alternativas interpretativas mejores y/o he errado en la valoración les invito a plantearlas). El nuevo art. 42.6 ET prevé la aplicación del convenio colectivo sectorial de la actividad desarrollada en la principal salvo que la contratista tenga un convenio colectivo “propio”. Como saben, si se da esta circunstancia, se […]

Sobre la multa de 10.000 € por temporalidad ilícita (y también sobre bunkers y alarmas)

  Si no les importa, ¿podrían responder a estas dos preguntas? ¿Tienen un búnker anti nuclear en su casa o saben de alguno al que acudir en caso de necesidad?; y ¿Tienen instalada en su casa un alarma «contra intrusos»? Quizás, se hayan sorprendido ante la primera de las preguntas (es lo que les sucede a mis alumnos cuando se las formulo). Es posible que hasta hace 6 o 7 […]

La indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de “disuasión marginal”

  En el último número de la revista Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo (2022, núm. 10, vol. I) he tenido la oportunidad de publicar el siguiente trabajo: «Valor social del trabajo y el despido injustificado “agravado”: la indemnización complementaria a la legal tasada como instrumento de ‘disuasión marginal’«. Como saben, desde hace algún tiempo, estoy tratando de combinar el estudio de las normas jurídicas […]

La cláusula de salvaguarda del empleo tras el RDLey 32/2021 y el tránsito desde el derecho de la emergencia (Ponencia)

  En la primera sesión del IV Congreso Laboral del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (24 y 25 de marzo), tuve la oportunidad de impartir una ponencia sobre la nueva cláusula de salvaguarda del empleo (CSE) prevista en la DA 44ª LGSS y el tránsito desde los ERTE del derecho de la emergencia. De hecho, el pasado 21 también abordé de forma monográfica la cuestión relativa a la CSE […]

Notas sobre el nuevo contrato temporal de los artistas y del personal auxiliar y técnico ex RDLey 5/2022

  El goteo de ajustes al cambio de paradigma en las modalidades de contratación temporal se va sucediendo. El último (a través de lo que, quizás, empieza a evidenciar un grado de improvisación superior al deseable y un uso hipertrofiado del RDLey) afecta a las personas dedicadas a las actividades artísticas (incluyendo al personal auxiliar y técnico) y se ha llevado a cabo a través del RDLey 5/2022, de 22 […]

RDLey 4/2022 y régimen (transitorio) del procedimiento del ERTE Mecanismo RED

El RDLey 4/2022, de 15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario por causa de la sequía, establece con carácter transitorio (hasta que no se lleve a cabo el desarrollo reglamentario) el procedimiento para los ERTE Mecanismo RED regulados en el art. 47.bis ET y también las prestaciones a las que se hace referencia en la DA 41ª LGSS.

¿Fijo-discontinuo o indefinido ordinario?

  La delimitación del ámbito de aplicación del art. 16 ET plantea algunas dudas interpretativas relevantes (por ejemplo, en aquellos sectores dependientes de subvenciones públicas recurrentes en el tiempo y que tienen carácter anual – y aprovecho para recordar que la DGT y el SEPE han confirmado que los contratos temporales de la DA 9ª Ley de Empleo y de la DA 5ª RDLey 32/2021 están desvinculados del art. 15 […]

Sobre el régimen transitorio del fin de la prioridad aplicativa en materia salarial del convenio colectivo de empresa (DT 6ª RDLey 32/2021)

  La «disección» del impacto del RDLey 32/2021 sigue su curso. En este caso, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre el fin de la prioridad aplicativa en materia salarial del convenio colectivo de empresa y, específicamente, sobre el régimen transitorio (DT 6ª RDLey 32/2021). Especialmente porque creo que plantea algunas dudas interpretativas y me gustaría compartir con ustedes mi valoración (siempre susceptible de corrección y/o adaptación a la luz de […]