Análisis de la STSJ Madrid 28 de julio 2018 (núm. 569/18), que en aplicación de la doctrina Matzak, rechaza que las guardias localizadas del personal dedicado a las tareas de extinción/prevención de incendios forestales de la Comunidad de Madrid deban ser calificadas como tiempo de trabajo.
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
El permiso por hospitalización de familiares exige la pernoctación hospitalaria
Análisis crítico de la SAN 26 de julio 2018 (rec. 150/2018) que, resolviendo una demanda de conflicto colectivo, entiende que el permiso por hospitalización de familiares (de forma acertada a mi entender) exige para su concesión la pernoctación hospitalaria.
Modificación sustancial colectiva y período de consultas: el deber de información empresarial exige la correcta exposición de los datos facilitados
La STS 26 de junio 2018 (rec. 83/2017), en el marco de una modificación sustancial de carácter colectivo y confirmando la sentencia de instancia, ha declarado la nulidad de la decisión empresarial, al considerar que no se ha facilitado la información adecuada a la representación de los trabajadores durante el periodo de consultas.
En concreto, estima que para el cumplimiento del contenido del art. 41.4 ET no basta con la aportación por parte de la empresa de una ingente cantidad de documentos de imposible entendimiento, si no están acompañados de una correcta exposición de su contenido que permita garantizar la fiabilidad de los datos en los que se sostienen y conocer adecuadamente su incidencia en la cuestión que es objeto de negociación.
Caso Vernaza Ayovi y despido disciplinario injustificado: la readmisión del art. 96.2 EBEP no es extensible a los indefinidos no fijos (¿o si?)
Análisis de la STJUE 25 de julio 2018 (C-96/17) que entiende que existe una razón objetiva que justifique que la readmisión prevista en el art. 96.2 EBEP sólo se reconozca a los trabajadores fijos y no a los indefinidos no fijos y temporales.
Flexiseguridad, despido y reestructuración de la empresa (síntesis del artículo publicado en la RMEySS)
Síntesis del trabajo publicado en el Número Extraordinario sobre la Flexiseguridad de la Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social con el título «Flexiseguridad, despido y reestructuración de la empresa»
¿Cómo se determina la fecha de efectos del recargo por falta de medidas de seguridad?
Análisis de la STS 11 de mayo 2018 (rec. 3012/2016) que entiende que en la institución del recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad los efectos económicos no quedan vinculados a los de las prestaciones causadas por la contingencia profesional, sino a la reatroactividad del art. 43 LGSS (hoy 53.1 LGSS).
Indemnización por despido improcedente y deducción de las indemnizaciones ya percibidas por finalización de contratos temporales sucesivos ilícitos (STS 20/6/18)
La STS 20 de junio 2018 (rec. 3510/2016), dictada en Pleno (y sin votos particulares) resuelve el conflicto alrededor de la procedencia o no de deducir de la indemnización por despido improcedente las indemnizaciones ya percibidas por finalización de los contratos temporales suscritos En esencia, el TS mantendrá la doctrina existente hasta la fecha (esto es, la no compensación) salvo con respecto a la última de las indemnizaciones percibidas […]
Sucesión de plantilla ex Convenio Colectivo: impacto de la doctrina Somoza Hermo (incluida la Ley de Contratos del Sector Público)
Análisis de la STJUE 11 de julio 2018 (C-60/17), Somoza Hermo, que entiende que la sucesión de plantilla ex convenio colectivo está sometida a las reglas previstas en la Directiva 2001/23.
Contratos temporales y doctrina Montero Mateos: la respuesta del JS/33 de Madrid
El universo jurídico-laboral (por suerte) no gravita exclusivamente sobre las doctrinas «De Diego Porras/Montero Mateos». No obstante, estarán conmigo que, hoy por hoy, este eje es (sin duda) uno de los principales puntos de conflicto. A mi entender, y centrándome en la doctrina Montero Mateos (y en su famoso apartado 64), es muy interesante analizar los primeros pronunciamientos internos de forma pormenorizada, pues, es en estos estadios iniciales cuando […]
Extinción del contrato del trabajador externalizado
Texto de la comunicación titulada «La extinción del contrato del trabajador externalizado», presentada en el XXVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social celebrado los días 31 de mayo y 1 de junio («Nuevas Formas de trabajo y organización empresarial»).