Análisis crítico de las SSTS (2) 5, 6 y 21 de junio y 3 de julio 2018 (rec. 364/2017; rec. 427/2017; rec. 663/2017; rec. 2602/2017; y rec. 1300/2017) que abordan la cuestión relativa a la contractualización de los convenios colectivos en el marco de la ultraactividad.
Categoría: Comentarios Jurisprudencia
Cartas del Ministerio de Trabajo, conversión de contratos temporales irregulares y «nudges»
El recurso a la contratación temporal irregular es, en muchos casos, la opción preferida porque las consecuencias derivadas del incumplimiento de la legalidad no es suficientemente disuasivo. En efecto, si bien es cierto que la contratación temporal ilegal lleva aparejada su calificación como indefinida y una sanción administrativa al empresario, la esperanza de los trabajadores de volver a ser contratados reduce (en muchas ocasiones) estas reclamaciones. Además, la amenaza […]
Incapacidad temporal y vacaciones de Navidad: derecho a su disfrute tras el alta y durante el siguiente año natural
Análisis crítico de la STS 4 de julio 2018 (rec. 1619/2017) que resuelve que, en aquellas situaciones en las que una incapacidad temporal coincida con el período de vacaciones de Navidad, se tiene derecho a disfrutar de las mismas tras el alta y durante el siguiente año natural.
Caso Glovo: ¿los repartidores no son trabajadores por cuenta ajena? (análisis crítico a la SJS/39 Madrid de 3/9/18)
Análisis crítico de la SJS/39 Madrid 3 de septiembre 2018 (núm. 284/2018) que, dando respuesta a diversas reclamaciones de un repartidor de Glovo, ha denegado (a mi entender, de forma controvertida) la laboralidad, confirmando la validez de su relación como TRADE.
Despido de médico católico divorciado motivado por segundo matrimonio y discriminación por motivos religiosos
Análisis de la STJUE 11 de septiembre 2018 (C-68/17), IR, que dictamina que el despido de un médico de un hospital (IR), dependiente del Arzobispado católico de Colonia, motivado por haber contraído un segundo matrimonio civil, sin que el primer matrimonio hubiera sido anulado, entraña una discriminación por motivos religiosos
Guardias localizadas y tiempo de trabajo: primera reacción interna a la luz de la doctrina Matzak
Análisis de la STSJ Madrid 28 de julio 2018 (núm. 569/18), que en aplicación de la doctrina Matzak, rechaza que las guardias localizadas del personal dedicado a las tareas de extinción/prevención de incendios forestales de la Comunidad de Madrid deban ser calificadas como tiempo de trabajo.
El permiso por hospitalización de familiares exige la pernoctación hospitalaria
Análisis crítico de la SAN 26 de julio 2018 (rec. 150/2018) que, resolviendo una demanda de conflicto colectivo, entiende que el permiso por hospitalización de familiares (de forma acertada a mi entender) exige para su concesión la pernoctación hospitalaria.
Modificación sustancial colectiva y período de consultas: el deber de información empresarial exige la correcta exposición de los datos facilitados
La STS 26 de junio 2018 (rec. 83/2017), en el marco de una modificación sustancial de carácter colectivo y confirmando la sentencia de instancia, ha declarado la nulidad de la decisión empresarial, al considerar que no se ha facilitado la información adecuada a la representación de los trabajadores durante el periodo de consultas.
En concreto, estima que para el cumplimiento del contenido del art. 41.4 ET no basta con la aportación por parte de la empresa de una ingente cantidad de documentos de imposible entendimiento, si no están acompañados de una correcta exposición de su contenido que permita garantizar la fiabilidad de los datos en los que se sostienen y conocer adecuadamente su incidencia en la cuestión que es objeto de negociación.
Caso Vernaza Ayovi y despido disciplinario injustificado: la readmisión del art. 96.2 EBEP no es extensible a los indefinidos no fijos (¿o si?)
Análisis de la STJUE 25 de julio 2018 (C-96/17) que entiende que existe una razón objetiva que justifique que la readmisión prevista en el art. 96.2 EBEP sólo se reconozca a los trabajadores fijos y no a los indefinidos no fijos y temporales.
Flexiseguridad, despido y reestructuración de la empresa (síntesis del artículo publicado en la RMEySS)
Síntesis del trabajo publicado en el Número Extraordinario sobre la Flexiseguridad de la Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social con el título «Flexiseguridad, despido y reestructuración de la empresa»