STJUE 11/11/2021: el período de guardia no es «tiempo de trabajo» si se permite prestar servicios por cuenta propia o ajena (y posible impacto en el trabajo en plataformas)

  La cuestión relativa a la calificación del tiempo de trabajo, como apunté en una entrada reciente (a propósito de la STJUE 28 de octubre 2021, C-909/19, Unitatea Administrativ Teritorială), sigue suscitando controversias notables y el TJUE está siendo interpelado con relativa frecuencia al respecto. Uno de los temas recurrentes es la calificación relativa al tiempo de disponibilidad. Y esta cuestión ha vuelto a ser suscitada en la STJUE 11 de […]

STSJ\Social Madrid 21/7/21 (obiter dicta): La respuesta a la interinidad abusiva es la fijeza

    El objeto de esta entrada es sintetizar el contenido de la STSJ Madrid 21 de julio 2021 (rec. 427/2021) relativa a una trabajadora interina por vacante de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid desde 2004. Aunque la sentencia (un verdadero artículo doctrinal) acaba calificando la relación como indefinida no fija (INF), confirmando lo demandado y reconocido en la instancia, el interés de esta resolución es […]

Límites a la ampliación de ERE acordados y autorizados (STS 22/9/21, Pleno)

    En una entrada reciente analicé la cuestión relativa a la ampliación de los acuerdos de ERE autorizados conforme a la legislación anterior a la reforma de 2012 (en concreto, en el caso de IBERIA). Si lo recuerdan, la particularidad de dicho caso radicaba en el hecho de que, a través de resoluciones complementarias, la Autoridad Laboral autorizaba resoluciones contractuales hasta 10 años más tarde de la fecha del […]

La prohibición de concurrencia de convenios colectivos no se extiende a los períodos de ultraactividad (STS 5/10/21)

Análisis de la STS 5 de octubre 2021 (rec. 4815/2018) que determina que un convenio colectivo de empresa está facultado para establecer una jornada superior (1.808 horas anuales) a la prevista en el convenio colectivo sectorial anterior en el tiempo (1.776 horas anuales) que, al tiempo de la firma del convenio colectivo de empresa, se encuentra en situación de ultra actividad por aplicación de las normas sobre vigencia establecidas en el propio convenio.

Formación profesional exigida por la empresa y tiempo de trabajo (STJUE 28/10/21, C-909/19)

  La delimitación del concepto «tiempo de trabajo» es una cuestión controvertida y, en los últimos años, ha exigido diversas intervenciones por parte del TJUE para acotarla y distinguirla, conforme a una lógica binaria, de lo que no lo es. En este sentido, lo que se conoce como «tiempo de disponibilidad» ha centrado el foco de atención en los últimos tiempos, como lo atestigua las resoluciones en los asuntos Radiotelevizija […]

¿Puede un ERE autorizado prorrogarse durante 12 años? (SAN 20/9/21)

  La SAN 20 de septiembre 2021 (rec. 233/2016) ha declarado la no conformidad a derecho y consiguiente anulación de la resolución de la Secretaría de Estado de Empleo del MEySS por la que autorizó a IBERIA a la extinción de 7 contratos de trabajo en 2015 en base a un ERE de 2005. Aunque quizás lo hayan pensado, no hay un error en las fechas recién apuntadas. En efecto, […]

Nulidad por «política de empresa» dirigida a despedir injustificadamente a trabajadores de baja por incapacidad temporal (STSJ Cataluña 14/9/21)

    La STSJ Cataluña 14 de septiembre 2021 (rec. 2943/2021) ha declarado la nulidad de un despido injustificado de una trabajadora de una empresa de contact center que estaba de baja por incapacidad temporal (afectada por espondilosis). La particularidad del caso es que, la resolución entiende que, a pesar de que no concurren las circunstancias para, en virtud de la doctrina Daouidi, asimilar la incapacidad a la discapacidad, estima […]

La subrogación de plantilla prevista en un convenio colectivo puede extenderse a ámbitos en los que la negociación colectiva no haya previsto la subrogación (STS 22/9/21)

Análisis de la STS 22 de septiembre 2021 (rec. 106/2021), dictada en Pleno (sin VP), que aborda un supuesto especialmente interesante, pues, dadas las circunstancias específicas del caso, aplica el art. 44 ET a un supuesto de subrogación de plantilla convencional a un centro de trabajo en el que el convenio colectivo de aplicación no prevé reglas de sucesión de plantilla.

Despido colectivo y extinciones computables: deben tenerse en cuenta las producidas (abusivamente) durante el período de prueba (STS 23/9/21)

  El TS ha dictado recientemente dos sentencias en las que ha concluido que se ha producido un despido colectivo de hecho, a partir del cómputo de diversas extinciones de distinta naturaleza. Uno de los supuestos (STS 22 de septiembre 2021, rec. 106/2021) es el relativo a la no subrogación de plantilla en una actividad intensiva en mano de obra por parte de una contratista saliente y que será objeto […]

Cláusula de Salvaguarda del Empleo (DA 6ª RDLey 8/20) y sucesivas prórrogas: ¿cómo deben computarse los 6 meses?

  La cuestión relativa al cómputo de 6 meses de la cláusula de salvaguarda del empleo prevista en la DA 6ª RDLey 8/2020, y que ha sido sucesivamente prorrogada y, más recientemente, por el RDLey 18/2021, plantea numerosas dudas interpretativas y que no han sido resueltas hasta la fecha. El objeto de esta entrada es tratar de exponer algunas de las cuestiones vinculadas a dicho cómputo. No obstante, en esta […]