Les invito a que en esta entrada me acompañen a un posible futuro imaginado.
Autor: ibdehere
Empresas principal y contratistas y delimitación del recargo de prestaciones por incumplimiento de medidas de seguridad (STS\Pleno 23/1/25)
La STS 23 de enero 2025 (rec. 2396/2022), dictada en Pleno (sin VP), ha abordado la cuestión relativa a la extensión de la responsabilidad solidaria de una empresa principal por el recargo de prestaciones por falta de medidas de seguridad impuesto a una empresa contratista por el accidente sufrido por un trabajador de esta última en una explotación forestal.
La sentencia, tras un exhaustivo repaso de la doctrina jurisprudencial, entiende que la empresa principal no puede ser declarada responsable porque en el lugar de ejecución de la contrata (un bosque) no había ningún trabajador de la empresa principal y, por consiguiente, no era precisa ninguna coordinación empresarial.
El propósito de esta entrada es analizar esta resolución y compartir algunas reflexiones críticas.
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 92, Mayo
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Popurrí de novedades judiciales (núm. 47, Abril – Mayo)
En los últimos días se han dado algunas novedades judiciales relevantes y que he compartido en las redes sociales. Todas ellas han sido incluidas en las diversas sistematizaciones de doctrina jurisprudencial del blog.
Art. 44.4 ET, convenio colectivo aplicable al personal subrogado y acuerdo de empresa (STS 9/4/25)
La determinación del convenio colectivo aplicable al personal de la unidad objeto de un traspaso es una cuestión controvertida. El propósito de esta entrada es sintetizar la doctrina jurisprudencial existente, incorporando el criterio de la STS 9 de abril 2025, en un supuesto en el que la empresa, tras el traspaso, ha acordado mantener las condiciones durante la ultraactividad de su convenio colectivo.
¡Dinero!
Somos nosotros quienes imbuimos valor al dinero y, por lo tanto, es claro que es un constructo psicológico. Por consiguiente, nuestra relación con él, inevitablemente, también se desarrolla en esta dimensión.
La psicología de la conducta ha hecho algunos descubrimientos muy interesantes al respecto, con importantes implicaciones cotidianas y profesionales (impactando obviamente en el ámbito laboral).
El propósito de esta entrada es compartir algunas de estas dimensiones.
40 preguntas (y respuestas) a propósito de la extinción del contrato por gran invalidez e incapacidad permanente (nuevo art. 49.1.n ET): Una guía práctica
El propósito de esta entrada es compartir algunas reflexiones, en forma de guía práctica, en relación a la extinción del contrato por gran invalidez e incapacidad permanente (nuevo art. 49.1.n ET derivado de la Ley 2/2025).
Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 91, Abril
Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas)
Primeras valoraciones (críticas) sobre la Ley 2/2025 y la extinción del contrato por gran invalidez e incapacidad permanente (el nuevo art. 49.1.n ET)
El BOE de 30 de abril 2025 ha publicado la esperada Ley 2/2025 que introduce el nuevo art. 49.1.n) ET.
El texto, como bien saben, es una reacción (necesaria) a la STJUE 18 de enero 2024 (C‑631/22), Ca Na Negreta y la también a la controvertida STS 11 de abril 2024 (rec. 197/2023), que declara que la situación de incapacidad absoluta o gran invalidez no es compatible con el trabajo, salvo que sean esporádicos o marginales y no den lugar a su inclusión en la Seguridad Social.
A la luz del texto definitivo, en esta entrada trato de sintetizar la nueva regulación, compartiendo también algunas reflexiones.
El tiempo como dimensión del contrato de trabajo: últimas novedades interpretativas (Ponencia)
El tiempo es una dimensión especialmente compleja. Si la singularidad de la teoría del Big Bang es cierta (la radiación cósmica de fondo de mircoondas parece que lo confirma), esto significa que, al dar marcha atrás en el tiempo, el universo retroactivamente tuvo que ir empequeñeciéndose hasta ese mismo instante. En este momento, es decir, en el instante inmediatamente anterior a la inflación cosmológica que provocó el Big […]