Una mirada crítica a las relaciones laborales: Boletín núm. 91, Abril

by tbeltran

 

 

«El triunfo del despotismo consiste en forzar a los esclavos a declarar por sí mismos que son libres».
Isaiah BERLIN, Sobre la libertad y la igualdad, 62

 

 

 

Comentarios críticos


El BOE de 30 de abril 2025 ha publicado la esperada Ley 2/2025 que introduce el nuevo art. 49.1.n) ET.

El texto, como bien saben, es una reacción (necesaria) a la STJUE 18 de enero 2024 (C‑631/22), Ca Na Negreta y la también a la controvertida STS 11 de abril 2024 (rec. 197/2023), que declara que la situación de incapacidad absoluta o gran invalidez no es compatible con el trabajo, salvo que sean esporádicos o marginales y no den lugar a su inclusión en la Seguridad Social.

A la luz del texto definitivo, en esta entrada trato de sintetizar la nueva regulación, compartiendo también algunas reflexiones.

 

El tiempo es una dimensión especialmente compleja. Si la singularidad de la teoría del Big Bang es cierta (la radiación cósmica de fondo de mircoondas parece que lo confirma), esto significa que, al dar marcha atrás en el tiempo, el universo retroactivamente tuvo que ir empequeñeciéndose hasta ese mismo instante. En este momento, es decir, en el instante inmediatamente anterior a la inflación cosmológica que provocó el Big […]

 

El propósito de esta entrada es compartir algunas reflexiones sobre el futuro inmediato de la regulación del despido y de otras modalidades de extinción del contrato, así como de algunos criterios interpretativos de suma relevancia que les afecta.

Se trata de una aproximación prospectiva y sin ánimo de exhaustividad (son muchos los aspectos que afectan a la extinción del contrato y, obviamente, exceden lo que pueda exponerse en una publicación de esta naturaleza).

En concreto, compartiré lo siguiente:

– reflexiones sobre el despido disciplinario sin justa causa a propósito de la inminente decisión del CEDS en respuesta a la reclamación colectiva presentada por CCOO (y, en concreto: sobre la facultad de los jueces de ordenar la readmisión en el despido disciplinario sin causa; sobre el devengo de salarios de tramitación en todo despido sin justa causa; sobre la indemnización complementaria a la legal tasada; sobre las medidas contra el abuso en la temporalidad; y sobre el valor vinculante de las decisiones del CEDS);
– reflexiones a propósito del despido disciplinario y la posibilidad de defenderse de los cargos formulados;
– reflexiones a propósito del despido colectivo;
– reflexiones sobre la extinción del contrato temporal en los casos de temporalidad abusiva;
– reflexiones a propósito de la extinción del contrato por incapacidad y la doctrina Ca Na Negreta; y, finalmente,
– reflexiones sobre el desistimiento durante el período de prueba.

Espero que sea de su interés.

 

 

 

Actualizaciones


Síntesis sistematizada de la doctrina jurisprudencial sobre el teletrabajo.

 

Síntesis sistematizada de la doctrina jurisprudencial sobre la contratación fija-discontinua y temporal.

 

Síntesis sistematizada de la doctrina jurisprudencial sobre el salario.

 

Síntesis sistematizada de la doctrina jurisprudencial sobre el tiempo de trabajo y el descanso.

 

Síntesis sistematizada de la doctrina jurisprudencial sobre las contratas, cesión ilegal y subrogación de empresa.

 

Síntesis sistematizada de la doctrina jurisprudencial sobre la MSCT y ERTE.

 

Síntesis sistematizada de la doctrina jurisprudencial sobre la ineficacia del contrato.

 

Síntesis sistematizada de la doctrina jurisprudencial sobre el derecho de la Seguridad Social.

 

 

 


Acceso a los anteriores Boletines Mensuales aquí

 

 

 

 

 

#AIFree

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.