Recopilatorio de las entradas del mes (contiene un breve sumario y el enlace a las mismas).
Mes: enero 2018
Contrato temporal de obra y servicio vinculado a subvención pública
El objeto de esta entrada es abordar los conflictos interpretativos que gravitan alrededor de la contratación por obra y servicio vinculada a una subvención pública haciendo un breve repaso de los criterios jurisprudenciales existentes al respecto.
Conclusiones de la AG en el Caso Vernaza Ayovi: los indefinidos no fijos son temporales y la readmisión del art. 96.2 EBEP discriminatoria
Análisis de las conclusiones de la AG del TJUE en el caso Vernaza Ayovi que entienden que la readmisión prevista en el art. 96.2 EBEP es discriminatoria y que los trabajadores indefinidos no fijos son temporales.
Últimas novedades en el caso «de Diego Porras» & Co.: volatilidad interpretativa ‘in crescendo’
El objeto de esta entrada es sistematizar telegráficamente las novedades más relevantes sobre los casos «Diego Porras» y «Martínez Andrés/Castrejana López»
en las últimas semanas.
Especialmente porque el nivel de disparidad interpretativa entre los Tribunales está alcanzando niveles sin precedentes (lo que hace que la seguridad jurídica sea inversamente proporcional al extraordinario interés analítico y académico que estas diferencias suscitan).
Cooperativas de trabajo asociado (del sector cárnico) y cesión ilegal de trabajadores
Análisis de la STSJ Cataluña 30 de noviembre 2017 (rec. 4423/2017) que declara una cesión ilegal en el marco de una contrata entre una Cooperativa de trabajo asociado y una empresa cárnica.
Los pliegos de condiciones no pueden imponer la subrogación: cambio de doctrina social
Breve comentario de la STS 12 de diciembre 2017 (rec. 668/2016) que, contrariamente a la doctrina consolidada de la jurisdicción social, establece que el art. 120 TRLCSP no puede imponer la subrogación de empresa, sino que simplemente establece una obligación informativa.
Discapacidad y despido por faltas de asistencia ex art. 52.d ET: posible discriminación pendiente de concreción (caso TJUE Ruiz Conejero)
Análisis de la STJUE 18 de enero 2018 (C-270/16) que en relación al contenido del art. 52.d ET establece una serie de pautas para que el Juez Nacional determine si este precepto al posibilitar la resolución ante determinadas faltas de asistencia de personas discapacitadas es contrario al contenido de la Directiva 2000/78.
Caso Élite Taxi: ¿los conductores de Uber son «trabajadores» a la luz del derecho comunitario?
A partir de la sentencia 20 de diciembre 2017 (C-434/15), Asociación Profesional Élite Taxi, en esta entrada se analiza si, de acuerdo con los parámetros delimitadores del concepto de «trabajador» que ha establecido la jurisprudencia comunitaria, los conductores de Uber pueden ser calificados como tal.
Concurso y venta de unidad productiva: límites a la exoneración de responsabilidad
Análisis de la controversia suscitada en suplicación sobre los límites de la exoneración de responsabilidad del art. 149.4 LC en caso de venta de unidad productiva.
Nombramientos sucesivos de Médicos interinos y Médicos forenses interinos: ¿abuso a la luz de la Directiva 1999/70?
La interpretación de las 3 sentencias del TJUE de septiembre de 2016 a nivel interno no dejan de dar titulares (y seguro que lo seguirán haciendo en los próximos días). En esta entrada abordo dos nuevos casos particularmente relevantes: el de los médicos interinos y el de los médicos forenses interinos. Especialmente, porque las Salas de lo Contencioso de la AN y del TSJ de Castilla y León han dado respuestas dispares. Si bien es cierto que los supuestos no son idénticos (pues, en el primero no se ha producido cese alguno y sí en el segundo), en la medida que ambos gravitan sobre la idea de nombramientos temporales sucesivos, creo que existen paralelismos desde el punto de vista analítico que justifican su análisis conjunto.