El pasado 22 de octubre participé en el Seminario de Relaciones Colectivas de la Federació de Municipis de Catalunya (FMC) para impartir una ponencia con el siguiente título: «La transformación ‘automática’ del personal laboral temporal/interino en personal fijo como consecuencia de una utilización abusiva de las relaciones de trabajo por tiempo determinado en el […]
Etiqueta: Huétor Vega
Empleo abusivo de personal estatutario y funcionario interinos: conclusiones de los AG del TJUE en los casos «Sánchez Ruiz/Fernández Álvarez» y «Baldonedo Martín»
El objeto de esta entrada es el siguiente:
– Por un lado, pretendo sintetizar las conclusiones de la AG del TJUE (Sra. Kikott), publicadas el 17 de octubre, en relación a las medidas para combatir el abuso en los nombramientos sucesivos de personal estatutario interino (Sánchez Ruiz, Fernández Álvarez y otros, C-103/18 y C-429/18); y
– Por otro lado, también se aborda el análisis de las conclusiones del AG (Sr. Szpunar), fechadas el mismo día, en relación a la indemnización en caso de cese de una funcionaria interina (Baldonedo Martín, C-177/18).
Caso «de Diego Porras 2»: los interinos podrían tener derecho a 12 días (y cuestionamiento de las medidas contra el abuso en la temporalidad)
Análisis de la STSJ 21 de noviembre 2018 (C-619/17), de Diego Porras, que ratificando que existe una razón objetiva que justifica un trato diferenciado en la indemnización por extinción entre trabajadores temporales e indefinidos extiende la indemnización de 12 días a los trabajadores interinos en virtud de la cláusula 5ª del Acuerdo Marco.
Caso Vernaza Ayovi y despido disciplinario injustificado: la readmisión del art. 96.2 EBEP no es extensible a los indefinidos no fijos (¿o si?)
Análisis de la STJUE 25 de julio 2018 (C-96/17) que entiende que existe una razón objetiva que justifique que la readmisión prevista en el art. 96.2 EBEP sólo se reconozca a los trabajadores fijos y no a los indefinidos no fijos y temporales.
Contratos temporales y doctrina Montero Mateos: la respuesta del JS/33 de Madrid
El universo jurídico-laboral (por suerte) no gravita exclusivamente sobre las doctrinas «De Diego Porras/Montero Mateos». No obstante, estarán conmigo que, hoy por hoy, este eje es (sin duda) uno de los principales puntos de conflicto. A mi entender, y centrándome en la doctrina Montero Mateos (y en su famoso apartado 64), es muy interesante […]
¿Un indefinido no fijo puede ser fijo discontinuo?
Análisis crítico de la STS 11 de abril 2018 (rec. 2581/2016) que defiende que los trabajadores indefinidos no fijos pueden ser «fijos discontinuos», en concreto, «indefinidos no fijos discontinuos».
Conclusiones de la AG en el Caso Vernaza Ayovi: los indefinidos no fijos son temporales y la readmisión del art. 96.2 EBEP discriminatoria
Análisis de las conclusiones de la AG del TJUE en el caso Vernaza Ayovi que entienden que la readmisión prevista en el art. 96.2 EBEP es discriminatoria y que los trabajadores indefinidos no fijos son temporales.
Indefinidos no fijos: naturaleza jurídica, reconocimiento y extinción (artículo Iuslabor)
En el número 3 del año 2017 de la revista Iuslabor he publicado un ensayo con el siguiente título: «Indefinidos no fijos: naturaleza jurídica, reconocimiento y extinción»
Se trata de un análisis crítico de las diversas etapas jurisprudenciales que han delimitado la naturaleza jurídica de los indefinidos no fijos y de su (escueta) y más reciente regulación normativa. También se presta especial atención a la sucesión de cambios interpretativos que esta controvertida figura ha experimentado en relación a las vías de extinción y a sus efectos (en especial, a las consiguientes compensaciones económicas), así como a la controversia que mantienen la jurisdicción social y la contencioso-administrativa a raíz de la doctrina más reciente del TJUE sobre la Directiva 1999/70.
Crítica a la cuestión prejudicial formulada por el Tribunal Supremo en el caso Diego Porras: luces y sombras
Valoración crítica del Auto Tribunal Supremo 25 de octubre de 2017 (rec. 3970/2016) que plantea una nueva cuestión prejudicial sobre el caso «de Diego Porras».
Indefinidos no fijos: ¿son temporales o no? (STS 28/3/17 vs STS 30/3/17)
Análisis crítico de la STS 30 de marzo 2017 (rec. 961/2015) que, a pesar del contenido de la STS 28 de febrero 2017 (rec. 1664/2015), y con ocasión de la amortización simple producida en el Ayuntamiento de los Barrios con anterioridad a la reforma de 2012, entiende que los contratos indefinidos no fijos son temporales.